impacto del diagnostico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la erc

Post on 17-Jan-2017

82 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC

Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Facultad de Medicina

Universidad de Concepción

Chile

Objetivos de la Presentación

1.- Reforzar el valor de la prevención de los factores de

riesgo de la enfermedad renal crónica.

2.- Validar las intervenciones a nivel de atención primaria

sobre la progresión de la enfermedad.

3.- Conocer el impacto de las acciones de prevención en

las distintas etapas de la enfermedad.

OBJETIVOS Educar y promover la

salud renal. Tamizar y tratar los

factores de riesgo de ERC.

OBJETIVOSPesquisar y tratar la ERC. Detener o enlentecer progresión.Prevenir complicaciones. (Morbilidad / mortalidad cardiovascular)

OBJETIVOSProgramar el Ingreso oportuno a diálisis o Tx renal.Pesquisar y tratar complicaciones. Promover Calidad de vida en salud.

PREVENCIÓNPRIMARIA

PREVENCIÓNSECUNDARIA

PREVENCIÓNTERCIARIA

Manejo Clínico de la ERC en sus diferentes fases

Pesquisa yTratamientoFactoresde riesgo

ETAPAS PRE – TSR *

1 2 3 4 5

PREVENCIÓNPRIMARIA

PREVENCIÓNSECUNDARIA

HemodiálisisPeritoneodiálisisTrasplante RenalTto. ConservadorCuidados paliativos

PREVENCIÓNTERCIARIA

Impacto del diagnóstico y tratamiento

oportuno sobre la progresión de la ERC

* TSR: Terapias de sustitución renal

Prevención Primaria

¿ A quién ?

¿Cuándo ?

¿Cómo?

¿Quién la realiza?

¿Costo beneficio?

OBJETIVO Tamizar y tratar los factores de riesgo de ERC.

Diabetes *

Hipertensión arterial * Obesidad * Edad avanzada Historia familiar de ERC Masa renal disminuida Bajo peso al nacer Raza negra y otras minorías étnicas

Nivel socioeconómico bajo *

FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Factores de susceptibilidad: Aumentan la posibilidad de daño renal

Nefrología 2014; 34(2):243-62

Prevención Secundaria

OBJETIVOS

• Detener o enlentecer la progresión a etapas avanzadas.

• Prevenir complicaciones en los pacientes portadores de nefropatía crónica.

Orientada a la pesquisa y tratamiento de la ERC.

FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Factores Iniciadores: Inician directamente el daño renal

Diabetes Hipertensión arterial Enfermedades autoinmunes Infecciones sistémicas Infecciones urinarias Litiasis renal Obstrucción vías urinarias bajas Fármacos nefrotóxicos

Nefrología 2014; 34(2):243-62

FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Factores de progresión: Empeoran el daño renal y aceleran el deterioro funcional renal

Diabetes mal controlada Hipertensión arterial mal controlada Proteinuria persistente Tabaquismo Dislipemia Anemia Enfermedad cardiovascular asociada Obesidad

Nefrología 2014; 34(2):243-62

SIND.METAB.

DM

ECV

HTA

OBESIDAD

En el nivel de Atención Primaria se controla la mayoría de los pacientes

con patologías de riesgo de ERC.

PROGRAMACARDIOVASCULAR

TIEMPO

Diálisis

Acciones de Nefroprevención- Control de Dieta – Peso.- Reducir la proteinuria.- Tto. HTA; Diabetes; Hiperlipidemia.- Evitar Nefrotóxicos - Renoprotección

VELOCIDAD

FILTRAC.

GLOMERULAR

100%

Remuzzi G. J Clin Invest. 2006; 116(2):288

Prevención Terciaria

Centrada en la enfermedad renal crónica avanzada.

Objetivos: a) Ingreso oportuno e informado

a las terapias de sustitución renal, trasplante o Tto. Conservador/Paliativo.

b) Calidad de vida.

PROGRAMA PRE DIALISIS

-Control de la anemia-Metabolismo Ca/P-Nutricional – Hiperlipidemia-Acidosis metabólica-Acceso vascular permanente

FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Factores de la etapa final: incrementan la morbimortalidad en situación de enfermedad renal crónica avanzada

Dosis baja de diálisis (Kt/V). Acceso vascular temporal para diálisis Anemia Hipoalbuminemia Derivación tardía a Nefrología

Nefrología 2014; 34(2):243-62

80% de los pacientes obtuvo puntajes bajo en el componente físico.60% en el componente mental

Los puntajes significativamente más bajos se observaron en:

- Mujeres - Edad ≥ de 60 años - Diabetes- Coronariopatía- Hipoalbuminemia - Anemia- Niveles socioeconómicos y educacionales bajos.

Evaluación de la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis crónica.

Estudio Multicéntrico.

Zúñiga C, Dapueto J ,Müller H. Rev. Med de Chile;137:200-207

Expectativa de vida: Registro ERA-EDTA en Población General, Trasplante y Diálisis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

years

Males

Females

Females

Males

Females

Males

General Population

Transplant

Dialysis

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

years

Males

Females

Females

Males

Females

Males

General Population

Transplant

Dialysis

Males

Females

Females

Males

Females

Males

General Population

Transplant

Dialysis

Expectativa de vida

1. Chapman JR et al. J Am Soc Nephrol 2005; 16: 3015–26 2. Meier-Kriesche HU et al. Am J Transplant 2004; 4:1289–1295.

Trasplante Renal Sobrevida a Largo Plazo

La sobrevida del injerto a largo plazo ha mejorado solo marginalmente1,2

0 2 4 6 8 10 12 14 16

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100S

ob

revid

a d

el

inje

rto

%

Años postransplante

Lysaght et al, J Am Soc Nephrol, 2002

Los costos asociados a la ERC y los tratamientos de sustitución renalserán insostenibles aún para los países desarrollados

Además de los costos humanos...

Pacientes en diálisis en CHILE 18.516.

GASTO ANUAL: USD: 250.000.000

SI SE HUBIERA RETRASADO EN 1 AÑO EL INGRESO A DIÁLISIS

% Efectividad Nº DE PACIENTES

TOTAL AHORRO

1% 185 USD 2.500.000

5% 925 USD 12.500.000

10% 1851 USD 25.000.000

GASTO EN DIÁLISIS CRÓNICA EN CHILE

PREVENCIÓN 1º

ACCIONES

Capacitación en uso

de guías clínicas.

Examen de salud

preventivo.

Pesquisa de factores

de riesgo de ERC .

Promoción de estilos

de vida saludables.

Vigilancia

epidemiológica

Impacto del diagnóstico y tratamiento sobre la progresión de la ERC

En resumen…

PREVENCIÓN 2º

ACCIONES

Pesquisa y tratamiento

de factores iniciadores

y de progresión.

Co-manejo atención

primaria / nefrólogo

Intervenciones en

nutrición renal

Pesquisa y tratamiento

de complicaciones

ERC.

( Morbi / mortalidad

cardiovascular)

PREVENCIÓN 3º

ACCIONES

Promover una decisión

informada e ingreso

Diálisis/Tx renal o /Tto.

Conservador/Paliativo)

Pesquisar y tratar

complicaciones.

Abordaje integral Bio-

Psicosocial.

Muchas gracias

Dr. Carlos Zúñiga S.M.

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC

Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Facultad de Medicina

Universidad de Concepción

Chile

top related