imitación

Post on 16-Aug-2015

223 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Imitación en una niña.

TRANSCRIPT

TITULO 3Extensin Mximo 15 palabras 1.5Resumen (100 palabras) 1.5INTRODUCCIN501. Psicologa Conuctual ! reas e in"estigacin#$. %iscriminacin. %e&inicin e importancia #'. Clasi&icaciones10'.1 Por tipo e estmulo #'.$ Por comple(ia el estmulo ''.' Por tipo e proceimiento '#. Res)menes $ por integrante205. *usti&icacin#+. ,b(eti"o#-. Citas #MTODO 201. %escripcin elParticipante $$. Escenario escripcin etallaa $'. Materiales (marca. moelo. gramos. cantia. colores)$#. /nstrumentos (%escripcin etallaa pre0inter"encin)$5. 1paratos (%escripcin etallaa).$+. %e&inicin e "ariables #-. %e&inicin e respuestas #2. %ise3o$4. PR,CE%/M/E56,2010. 7bicacin e participantes 511. %escripcin etallaa por &ase. sesin ! ensa!o 101$. 1nexos 51'. Re&erencias. Materiales tericosMateriales en ingl8s76,619100IMITACIN Escann Cortes :rancisco.9ara 9pe; ue; Cosetl 1iee*ose&ina.=;>ue; ?nc@e; PamelaArupoB $$0':1C7961% %E E?67%/,? ?7PER/,RE? /C61C1919/CE5C/167R1 E5 P?/C,9,AD1P?/C,9,A/1 1P9/C1%1 1 91ue presentan caa uno e ellos.Cuano @a! un menor parecio entre los estmulos presentaos se puee ecir >ue@a!unama!oriscriminacin. 9aimportanciaelaiscriminacinenel esarrolloin&antil essumamentegraneebioa>ueenestaetapael ni3oesexpuestoai&erentessituaciones. muc@aseellasnue"aspara8l. ebioaestosetiene>uelle"ar a cabo una ense3an;a para >ue puea i&erenciar la manera >ue ebe responeracaaunae lassituacioneso estmulos>ueselepresenten.8staense3an;asepuee ar en base a un m8too empleao por personas >ue se in"olucran en el mismoesarrollo elni3o. como lo son los eucaores o los pares. o por las experiencias>ue@aexperimentao8l mismo. El apreni;a(epor iscriminacines importantepor>ue el repertorio e acciones o conuctas >ue el ni3o puee !0o ebe tomar tenrnunama!or amplitu. locual representaunesarrolloben8&icoprincipalmenteenla@abilia el pensamiento. en la resolucin e problemas e tipo social o eucati"o enone no solo por ienti&icar la respuesta correcta o la solucin me(or aceptaa. sinola ms )til ! e&ica;.9a iscriminacin se clasi&icae las siguientes manerasBTIPO DE PROCEDIMIENTO: /nmeiato. 6erminano el moelo comien;a el ni3o a imitar.TIPO DE MODELO a tra"8s el moelo real. la cual &unge como emostraora e la conucta.TIPO DE MODELO simple. El moelo es una mu(er e 12 a3os e ea. estuiante e licenciatura en psicologa.Por tipo de estmuloBVISUALB cuanoresponealasacciones!orenelosestmulos. (untoconlosinstrumentos empleaos en caa uno e los pasos.AUDITIVOB cuanoel estmuloesen&ormaeunsonioconeterminaotono.intensia ! uracin.OLFATIVOB >ue es el olor >ue emite el estmulo. epeniente e la intensia ! e latolerancia @acia ese olor.Por complejidad de estmuloBSIMPLEB cuano el participante solo respone a una propiea e estmulo.CONDICIONALB cuano el participante tiene >ue responer a os o ms propieaesel estmulo.Por tipo de procedimientoBSIMULTNEO:el cualtambi8nesllamaoFigualacinalamuestraG(matc@ingtosample) o iscriminacin sin errores. en este proceimiento los estmulos comparati"osestn presentes en la eleccin.SUCESIVO: en one los estmulo comparati"o no estn presentes en el momento ela eleccin.Mencionao lo anterior. a continuacin se presentan re&erencias e artculosempleaos para el apreni;a(e en ni3os. los cuales muestran una iscriminacin a losestmulos. 9os obser"aores estn compuestos por os @ombres ! una mu(er los cuales.estuiantes e la licenciatura en psicologa. registran caa una e las respuestas elanlisis e tareas para el apreni;a(e. RESUMENESElabor: Aidee J. Vzquez CosetlEnel estuioeCamora. 9pe;!Cabrera($011)setenacomoob(eti"osereali;aron os experimentosB en elexperimento 1 con el &in e e"aluar ele&ecto >uetiene "ariar el n)mero e su(etos obser"aores. >ue son expuestos simultneamente aun moelo entrenao en la e(ecucin e una respuesta. sobre la e(ecucin posterior eesa respuesta por parte e los su(etos obser"aores. ?e present a una paloma aultacomo moelo la cual &ue entrenaa en la respuesta e abrir los epsitos e alimento !se presentaron a 5+ palomas aultas experimentalmente ingenuas como obser"aoras>ue se i"iieron en 2 grupos. En el experimento $ con el &in e e"aluar los e&ectos e"ariar eln)mero e moelos a >ue son expuestos grupos e obser"aores sobre laa>uisicin e una respuesta no"eosa. se utili;aron a 5 palomas aultas pre"iamenteentrenaas como moelos ! '$ palomas aultas como obser"aoras >ue se i"iieronen 2 grupos. 9os resultaos arro(aron 9os obser"aores >ue &ueron expuestos a uno o"ariosmoelose(ecutaronlarespuestaeper&orarlosselloselosrecipientes. entanto>uelosobser"aoresel grupocontrol nolo@icieron. 9osobser"aores>ue&ueron expuestos a un solo moelo e(ecutaron me(or >ue los su(etos expuestos a "ariosmoelos.?@um. Cone ! %a; (1441) tienen como ob(eti"o tratar a la imitacin como unaestrategia. entreotras. paralaa>uisicin!usoel lengua(e. al igual >uecomoinstrumento e otros apreni;a(es. Es por ello >ue reali;aron un seguimientolongituinal el esarrollo "erbal e cuatro ni3os e os a tres a3os. El tipo e imitacin>ue utili;an es i&eria !a >ue es por "arias repeticiones por parte e sus &amiliares.?on m)ltiples moelos @umanos aultos (@ombres ! mu(eres) presentaos en "i"o. 9asconuctasaimitarsonlingHsticas>ue"aneserepetirpalabrasnue"as@astaelcorrecto uso e las palabras. 9os resultaos arro(aron >ue los ni3os 1 ! $ mostraronma!or "ariabilia &uncional ! parece >ue >ue la me(or capacia lingHstica incie enello. En caso contrario. esto se re&le(a en menor "ariea e categoras &uncionales !en me(or elaboracin e las mismas como se obser" en los ni3os ' ! #. sieno en8ste)ltimo>uelasimitaciones>ueseproucenseconcentranenunsoloaspecto&uncional (repeticiones). 1l mismotiempo. seobser"aroncaractersticasi&erentesentre los ni3os estuiaos con respecto al uso &uncional e la imitacin.inepenientemente e su esarrollo lingHstico ! e su ea cronolgica.Elabor: Pamela VzquezSnchez.%escripcine latareaeimitacinEnel estuio eMolina! 9uciano(144-)escriben la conucta el moelo puesto >ue es una "ariable >ue se @a relacionaocon la conucta imitati"a. ?e reali;aron os estuios. en el primer estuio se e"aluaroncuatro tipos e escripciones (escripcin el moelo. escripcin el obser"aor. sinescripcin ! escripcin alternati"a) con cinco tareas e imitacin a las #2 @oras. Elni"el e conucta imitati"a &ue reucio. obser"nose cierta consistencia a tra"8s etareas ! su(etos. con una pobre escripcin e la conucta el moelo por parte elobser"aor. En el seguno estuio se increment @asta el 40I la escripcin correctae la conucta elmoelo. con tres oportuniaes e "er la actuacin elmoelo !&eebacJ e las partes e la secuencia escritas incorrectamente. En una conicincontrol@ubo tres oportuniaes e obser"ar la actuacin elmoeloK ! en otra slouna. 6ooslossu(etosmostraronunaltoni"el eimitacincuanoseme(orlaescripcin.En este estuio se compar. en tres ni3as e seis a3os e ea. el e&ecto i&erencialel no reamiento con presencia el moelo (extincin) ! el no reamiento conausenciael moelo(tiempoL&uera)enla conuctaimitati"a.1lgunosestuios icen>ue es mu! i&cileliminar las "ariables sociales como lo son las "erbali;aciones elmoelo. la expresin &acial entre otras. ?e busca. con este estuio e"aluar el papel >ue(ueganestas"ariables. si @a!i&erenciasenlosni"eleselaconuctacon!sinmoelo. ?e obser" >ue la extincin no a&ect la conucta imitati"a pero elproceimiento e tiempoL&uera la elimin. 9os resultaos se3alan i&erencias notablespuesto >ue en presencia el moelo los ni"eles e imitacin &ueron ele"aos aun>ue elmoelo no tenga contacto "isual con la ni3a pero la conucta e imitacin esaparecetotalmentecuanoel moeloseretira. Esecir. semuestralaimportanciaelas"ariables sociales en la imitacin generali;aa.Elabor: Francisco Escandn CortsEl estuio e ?imococJ. Aarrit!. ue "ean la 6= con o sin inicacin >ue en los ni3os >ue se les asign en los grupos e libros con ! sininicacin. Experimento 'B E"aluar la conucta imitati"a )nicamente con el se3ales "erbales. 9os su(etos en el experimento &ueron. e 12 meses ! otros ni3os e $# meses. 9os resultaos muestran >ue si ocurrieron conuctas imitati"as. por lo >ue los autores mencionan >ue los estmulos "isuales no son necesarios para >ue curra la imitacin.Elabor: ara !ez "r#an Emmanuel.F9apalabraense3arGeslamisma>uelapalabramostrar !lasinnimaesliteral.,bser"ano e imitano constantemente las acti"iaes omesticas e su mare >uenolesproporcionaapenasningunainstruccinirecta. lasni3asa>uierenprontorepertorio e respuestas propias e su sexo.1l emplear (uguetes >ue &omenten la imitacin e los aultos. los ni3os suelen proucirno solo las &ormas e comportamiento propias e rol aulto. si no tambi8n las pautaserespuestascaractersticasoiiosincrticasesuspares. comolasactitues.maneras. gestoseinclusore&lexionesela"o;. >uea>uellosnunc@anintentaoense3arlesirectamenteK losni3ossuelena>uirir.enel cursoelarepresentacinimitati"aeunrol. "ariasclaseserespuestasinterrelacionaasinloto$sinseguiraparentemente un proceso graual ! laborioso e i&erenciacin ! extincin erespuestas ni re>uerir un largo perioo e instruccin por iscriminacin. El apreni;a(eimitati"o no se limita a la aopcin e roles "ocacionales ! ocupacionales propios elsexo. 9os ni3os no @acen lo >ue los aultos icen >ue @agan. sino mas bien lo >ue les"en @acer.El apreni;a(e se nutre a)n mase la presentacin e moelos e la "iareal. conlosa"anceselatecnologa!elosmeiosescritos!auio"isualesseconcee caa "e; mas con&ian;a al uso moelos simblicos.9osmoelossimblicospueenpresentarmeianteinstruccionesoralesoescritas.plsticamente o por combinacin e ispositi"os orales ! platicos.9osmodelos!lsticosseistribu!enenlasenlaspasticas. latele"isin!otrasex@ibiciones auio"isuales ! no suelen acompa3arse e instrucciones irecta alobser"aor.Estosmoelos(uegan. unpapel &unamental enlacon&ormacinelaconucta!lamoi&icacinelasnormassociales. conlo>uee(ercengranin&lu(osobre la conucta e los ni3os aolescentes.9osmodelose%em!lareslosparespueenemplearunaampliagamaemoelosKese los @8roes nacionales o "illanos o miembros e la &amilia inmeiata el ni3o o esu "ecina. El problema con el moelo negati"o es >ue. al intentar isuair a sus @i(ose>ueact)ane&ormasocialmenteineseable. losparestienen>uesubra!ar !etallar muc@as"eceslaconuctaes"iaa. >ueeotra&ormasapenas@ubierarecibioatencinpor parteesusni3os. 9osmoelose(emplaressuelenre&le(arnormas sociales ! e esta &orma sir"en para escribir o mostrar. con i"ersos graose etalle. la conucta apropiaa ante eterminaas situaciones e estimulacin.JUSTIFICACIN%ebio a los @alla;gos registraos por i&erentes autores. se @ace mencin e >ue laconucta imitati"a no es necesariamente "isual. >ue la conucta a traba(ar puee ser"erbal! no )nicamente motora (?@um et. al.. 1441K ?imococJ et. al.. $011). Por otraparte. Molina!9uciano(144-)traba(aronconacti"iaescomoFarreglarel cuartoG.FinteraccinpersonalG obtenienoresultaos >ueemuestra>ueel alcanceelaimitacin son ms motoras >ue lingHsticas. >ue para ello se necesitan otrosexperimentos. %ebioal alcance&uncional elaimitacinlingHstica!motora. elexperimento estuiara ambas "ariables.OBJETIVOCon la imitacin auiti"a ! "isual. con un moelo real! >ue esarrollar acti"iaesm)ltiples. aprener i&erentes conuctasB peinarse ! anar en bicicleta. 1 tra"8s eun moelo con acti"iaes motoras ! "erbales con un reaor. MTODODESCRIPCIN DEL PARTICIPANTE. El Participanteserunani3aeeae5a3os!'meses>uecursael 'M epreescolar. aparentemente sana. %ic@a participante esconoce la tarea experimental.Cuenta con consentimiento in&ormao por parte e su mare. Elcriterio e inclusinser >ue respona e manera errnea ' sesiones urante la &ase e lnea base. ESCENARIO. El escenario e traba(o es una sala e aproximaamente $5 metros cuaraos.tec@ao. e concreto.ser con una iluminacin e tipo le blanca. cuenta con un pare "entanas en la parte lateral i;>uiera. la cual proporciona una aecuaa iluminacinnatural. secuentaconosso&sini"iuales!eosasientos. unamesacentralin&antil (untoconsusilla. el pisoeselosa. cuentaconaecuaa"entilacin(=er:igura 1). Fi&ura '. Esquema # localizacin del rea de traba%oMATERIALES. 9osmateriales>ueseemplearnparaesarrollarel presentetraba(oseenlistanacontinuacin.INSTRUMENTOS Paralle"aracaboel control !elregistro elasacti"iaesareali;ar.seutili;unregistro >ue consiste en una tabla por sesin i"iia en os seccionesB la primeraparte aparecen los atos generales. el nombre el registraor. la &ec@a. la @ora e inicio!terminoelaacti"ia!la&aseenla>ueseencuentraexpuestoel participante(9nea ue cuano terminaelmoelo comien;a elni3o a imitar. Elmoelo es simple. real! @umano. sieno unin"estigaor el moelo. esexo&emeninoal igual >ueel participante. !el tipoepresentacin en "i"o.Variablede!endiente:Eslarespuesta>ueemitelani3aenunatareaeimitacininmeiata.9as respuestas son e ' tiposB correcta . incorrecta ! omisin . DEFINICIN DE RESPUESTASRespuesta Correcta (RC)B ?er anotaa como respuesta correcta. en la >ue la ni3aiguale topogr&icamente las acciones el moeloRespuesta /ncorrecta (R/)B ?er anotaa como incorrecta la respuesta en one la ni3ano logre igualar topogr&icamente las acciones el moeloRespuesta e ,misin (R,)B ?er tomaa como omisin cuano la ni3a no @aga naao bien "erbalmente igaB Fno >uieroG. DISEO ?e emplear un ise3o e tipo ABAsieno A la &ase e lnea base /.B la&ase e lainter"encin. A lnea base //. PROCEDIMIENTO.UBICACIN DE PARTICIPANTES Para este traba(o caa integrante tenr una tarea en especial. Pamela ser el moelomientras >ue 1iee ser la encargaa e ar las instrucciones en one se le peir aMontse >ue imite topogr&icamente lo >ue Pamela @ar. :rancisco ! Emmanuelregistrarn las conuctas emitias por Montse. DESCRIPCIN DETALLADA POR FASE SESION ! ENSA!O Anlisis de tareas. P"#$%&'"9a conucta e peinarse se i"ie en os &ases. 9a primera &ase consta el cepillaoe cabello >ue se @ar en etapas pasosB el primer paso consta e cepillar las puntasel cabello. el seguno paso consta e cepillar los meios a las puntas el cabello ! eltercer paso consta e cepillar e la ra; el cabello a las puntas el mismo. Caa pasose etallar con $ ! + pasosepenienoe la etapa.9a seguna &ase consta elpeinao >ue se @arK en este caso se aprener el peinao conocio como una coleta.Nsta &ase consta e 4 pasos. ?e utili;ar una liga o su(etaor e cabello >ue es untro;o e resorte (o liga) introucio en os bolitas pe>ue3as e plstico ! ic@o resorteest unio por sus os extremos e moo >ue @ace un crculo. Primera &aseB Cepillao e cabello.Primera eta!a: Ce!illado de las !untas.1. Con el cabello suelto. se tomar too el cabello por encima e las puntas ! sesu(etar con una mano.$.Con la otra mano se tomar el cepillo por su mango ! se introucirn las ceraselcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano@acieno un mo"imiento @acia aba(o. Esto se repetir e ' a # "eces.Se&unda eta!a: Ce!illado de medios a !untas.1. 5ue"amente suelto el cabello. se tomar too el cabello a una alturaaproximaa e la boca ! se su(etar con una mano e moo >ue >uee a unlao e la cara sobre el @ombro.$. Con la otra mano se tomar elcepillo ! se introucirn la ceras elmismo@acienounmo"imiento@aciaaba(o@astallegar alaspuntas. cepillanotambi8n estas. Nste mo"imiento se repetir e ' a 5 "eces. la "eces >ue seconsieren necesarias.(ercera eta!a: Ce!illado de la ra)z a las !untas del cabello.1.5ue"amente con el cabello suelto. se tomar too el cabello @acia un lao e lacara. e(nolo caer por encima el @ombro @acia el pec@o. 5o se su(etar elcabello con una mano.$. Con una mano se tomar el cepillo con su mango.'. ?e introucirn las ceras el mismo en el cabello >ue nace etrs e la ore(aopuesta al @ombro one cae el cabello restante.#. 1 continuacin se @ar un mo"imiento con elcepillo @acia aba(o recorrienotoo el cabello por encima el @ombro @asta llegar a las puntas. Esto se repetir' "eces.5.%espu8s se repetir lo mismo >ue en los os pasos anteriores con la i&erenciae >ue el mo"imiento comen;ar ese la ra; >ue est aproximaamente oseos por encima e la ore(a opuesta al @ombro one cae el cabello restante.Esto se repetir ' "eces.+.Por )ltimo. se repetir lo mismo >ue en los pasos ' ! # con la i&erencia e >uese iniciar ese la ra; >ue est por encima e la &rente ! la ra; >ue est porencima e la ore(a igual al @ombro one cae el cabello @acia en&rente. Esto serepetir ' "eces. ?eguna &aseB Peinao e coleta.1. ?erecogerconlasosmanostooel cabelloacomonoloaunaalturaaproximaa por encima e la ore(as.$. ?e su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a.'. Con la otra mano se tomar un su(etaor para cabello o liga.#. ?inmo"er laposicinelamano>uesu(etaal cabelloseposicionarunabolita e la liga eba(o e la mano >ue su(eta al cabello presionanola.e moo>ue no se mue"a.5. ?e tomar la otra bolita el su(etaor e cabello con la mano >ue no su(eta alcabello ! se roear e manera circular too el cabello sin atrapar la mano >uelo su(eta.+. ?e repetir esto ' "eces o @asta >ue el cabello >uee &irmemente atao con laliga ! 8sta !a no tenga ms cuera encontrnose las os bolitas sin e(ar esu(etar con una mano el cabello.-. %espu8sseatarnlasosbolitasconlamano>uenosu(etaal cabello.pasano una por eba(o e la otra e introuci8nola entre las cueras e laliga. 7na "e; terminao se e(ar e su(etar el cabello con una mano2. Para &inali;ar. se i"iir el cabello en os partes ! caa parte ser sostenia&irmemente por una mano.4. ?e (alar ligeramente el cabello en ireccin contraria a la cabe;a ! @acia loslaos e una a tres "eces para a&irmar el amarre el cabello. )nea "ase. ?esin 1. ?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. ?esin $ ?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin.?esin '?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine.Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille el cabello. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. :ase Experimental ?esin 1. ?ituacinB *ugar a tener un spa. 9os experimentaores tenrn un turno para atener elspa. M se sentar en la silla para recibir un masa(e en la cabe;a ! el cuello. %espu8s.M elegir a uno e los experimentaores para arle un masa(e. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB OMu! bienP ?i la respuestaes incorrecta se le ir >ue lo repita pero no @abr reaor. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir aMB OExcelenteP Ensa!o '.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistraranlasconuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB OPer&ectoP Ensa!o #. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. . 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel !:ranciscoregistraranlasconuctas>ueimiteM. ?i larespuesta es correcta Emmanuel le ir a MB Oue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran lasconuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB O1s se @aceP Ensa!o +. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran las conuctas >ueimite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB OMu! bienP Ensa!o -. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistraran las conuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir aMB FOQoRP OMu! bienPG Ensa!o 2.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistraranlasconuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB Oue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. . 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel !:ranciscoregistraranlasconuctas>ueimiteM. ?i larespuesta es correcta Emmanuel le ir a MB O1s se @aceP Ensa!o 10. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran lasconuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB OMu! bienP Ensa!o 11. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran las conuctas >ueimite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir a MB O1s se @aceP Ensa!o 1$. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistraran las conuctas >ue imite M. ?i la respuesta es correcta Emmanuel le ir aMB Oue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o '.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistrarnlasconuctas >ue imite M. Ensa!o #. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. . 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 5. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn lasconuctas >ue imite M. Ensa!o +. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase recoger con las os manos too el cabello acomonolo a una altura aproximaapor encima e la ore(as. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o -. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarunsu(etaorparacabello oliga.1ieeleiraM>uerepitalo>ue@i;oPamela.Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 2. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarun su(etaor para cabello o liga. ?in mo"er la posicin e la mano >ue su(eta el cabellose posicionar una bolita e la liga eba(o e la mano >ue su(eta su cabellopresionnola e moo >ue no se mue"a. 6omar la otra bolita con la mano >ue nosu(eta el cabello. ! empe;ar a roear too el cabello sin atrapar la mano >ue lo su(eta@asta >ue est8 &irmemente su(etao elcabello. Meter la bolita por eba(o e la otrabolita. entre las os ligas. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 4. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelatenr el cabello su(etao con la liga. se i"iir el cabello en os partes. caa parteser sostenia &irmemente ! las (alar ligeramente. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue@i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 10. 1iee le peir a M >ue se ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela.Pamela se soltar el cabello para iniciar e nue"o. 1iee le peir a M >ue repita lo >ue@i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M.Ensa!o 11 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase recoger con las os manos too el cabello acomonolo a una altura aproximaapor encima e la ore(as. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 1$. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarunsu(etaorparacabello oliga.1ieeleiraM>uerepitalo>ue@i;oPamela.Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 1'. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarun su(etaor para cabello o liga. ?in mo"er la posicin e la mano >ue su(eta el cabellose posicionar una bolita e la liga eba(o e la mano >ue su(eta su cabellopresionnola e moo >ue no se mue"a. 6omar la otra bolita con la mano >ue nosu(eta el cabello. ! empe;ar a roear too el cabello sin atrapar la mano >ue lo su(eta@asta >ue est8 &irmemente su(etao elcabello. Meter la bolita por eba(o e la otrabolita. entre las os ligas. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M.

?esin '?ituacinB 9os experimentaores llegarn con una bolsa e ropa. 1iee le ir a M >uesa>ue un papel e la bolsa >ue contiene nombres e animales ! persona(es. 1iee leir a M >ue ebe e elegir un "estuario para actuar con&orme al persona(e o animal>ue le toc. 9os experimentaores elegirn un "estuario ! actuarn epenieno elpersona(e >ue les to>ue. M ! los experimentaores ai"inarn e >u8est is&ra;aoel >ue pase al &rente. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o '.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistrarnlasconuctas >ue imite M. Ensa!o #. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 5. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn lasconuctas >ue imite M. Ensa!o +. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase recoger con las os manos too el cabello acomonolo a una altura aproximaapor encima e la ore(as. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o -. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarunsu(etaorparacabello oliga.1ieeleiraM>uerepitalo>ue@i;oPamela.Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 2. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarun su(etaor para cabello o liga. ?in mo"er la posicin e la mano >ue su(eta el cabellose posicionar una bolita e la liga eba(o e la mano >ue su(eta su cabellopresionnola e moo >ue no se mue"a. 6omar la otra bolita con la mano >ue nosu(eta el cabello. ! empe;ar a roear too el cabello sin atrapar la mano >ue lo su(eta@asta >ue est8 &irmemente su(etao elcabello. Meter la bolita por eba(o e la otrabolita. entre las os ligas. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 4. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelatenr el cabello su(etao con la liga. se i"iir el cabello en os partes. caa parteser sostenia &irmemente ! las (alar ligeramente. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue@i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 10. 1iee le peir a M >ue se ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela.Pamela se soltar el cabello para iniciar e nue"o. 1iee le peir a M >ue repita lo >ue@i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M Ensa!o 11. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M Ensa!o 1$. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M.

?esin #. ?ituacinB Pamela le ir a M >ue le ense3ar a @acer F"ueltas e carroG. salrn alpatio. one estarn :rancisco ! Emmanuel con colc@onetas. 1iee le ir a M >ue sei"ierta. Pamela!Mpracticarnpor 10minutos. o@asta>ueMleiga>ueestcansaa. 1l &inali;ar. se @ar lo siguienteB

Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o '.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistrarnlasconuctas >ue imite M. Ensa!o #. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 5. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn lasconuctas >ue imite M. Ensa!o +. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M Ensa!o -. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 2.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistrarnlasconuctas >ue imite M. Ensa!o 4. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o 10. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn lasconuctas >ue imite M. ?esin 5. ?ituacinB Pamela le ir a M >ue @agan una competencia e acrobacias. Pamela ! Msalrn e la @abitacin experimental. :rancisco ! Emmanuel ponrn colc@onetas. !1iee le ir a M >ue se i"ierta. Pamela ! M (ugarn por - minutos. 1lterminar se@ar lo siguienteB Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaempe;ar a mo"er rpiamente su cabello con las os manos. 1iee le ir >ue repitalo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registrarn las conuctas >ueimite M. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasetomartoosucabelloporencimaelaspuntas!losostenrconunamano.1iee le ir a M >ue repita lo >ue acaba e @acer Pamela. Emmanuel! :ranciscoregistrarn las conuctas >ue imite M. Ensa!o '.1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelaestar su(etano su pelo por encima e las puntas e su cabello con una mano. ! conla otra mano tomar elcepillo por su mango e introucir la ceras elcepillo en elcabello ese one se est tomano con la primera mano @acieno un mo"imiento@aciaaba(o. Estolorepetir e'a # "eces. Emmanuel !:ranciscoregistraranlasconuctas >ue imite M. Ensa!o #. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelasu(etar su cabello a la altura e su boca. . 1iee le ir >ue repita lo >ue acaba e@acer Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran las conuctas >ue imite M. Ensa!o 5. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelamo"er too su cabelloa unlao esu @ombro ! con una manotomar elcepillo.Pamela introucir las ceras el cepillo en la ra; e su cabello >ue nace en su ore(a !comen;ar mo"er el cepillo @acia las puntas. Este mo"imiento lo repetir'o 5 "eces.1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran lasconuctas >ue imite M.Ensa!o +. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase recoger con las os manos too el cabello acomonolo a una altura aproximaapor encima e la ore(as. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registraran las conuctas >ue imite M. Ensa!o -. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarunsu(etaorparacabello oliga.1ieeleiraM>uerepitalo>ue@i;oPamela.Emmanuel ! :rancisco registraran las conuctas >ue imite M. Ensa!o 2. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelase su(etar too el cabello con una mano tocano la cabe;a. Con la otra manotomarun su(etaor para cabello o liga. ?in mo"er la posicin e la mano >ue su(eta el cabellose posicionar una bolita e la liga eba(o e la mano >ue su(eta su cabellopresionnola e moo >ue no se mue"a. 6omar la otra bolita con la mano >ue nosu(eta el cabello. ! empe;ar a roear too el cabello sin atrapar la mano >ue lo su(eta@asta >ue est8 &irmemente su(etao elcabello. Meter la bolita por eba(o e la otrabolita. entre las os ligas. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue @i;o Pamela. Emmanuel !:rancisco registraran las conuctas >ue imite M. Ensa!o 4. 1iee le ir a M >ue ponga muc@a atencin a lo >ue @ar Pamela. Pamelatenr el cabello su(etao con la liga. se i"iir el cabello en os partes. caa parteser sostenia &irmemente ! las (alar ligeramente. 1iee le ir a M >ue repita lo >ue@i;o Pamela. Emmanuel ! :rancisco registraran las conuctas >ue imite M.9nea base $. ?esin 1.?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille las puntas el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille en meio el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille ese las races. Emmanuel. :rancisco !Pamela registrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. ?esin $?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille las puntas el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille en meio el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille ese las races. Emmanuel. :rancisco !Pamela registrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. ?esin '?ituacinB M ! los experimentaores (ugarn a estar en un concierto e RocJLanLRoll.Emmanuel ponr un pocoe m)sica esucelular. 9os experimentaores ! Mmo"ern sus cabe;as. bailarn ! cantarn al ritmo e la m)sica. 1l &inali;ar el (uego.1iee le ir a M >ue se peine. Ensa!o 1. 1iee le ir a M >ue se cepille las puntas el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o $. 1iee le ir a M >ue se cepille en meio el cabello. Emmanuel. :rancisco! Pamela registrarn la e(ecucin. Ensa!o '. 1iee le ir a M >ue se cepille ese las races. Emmanuel. :rancisco !Pamela registrarn su e(ecucin. Ensa!o # 1iee le ir a M >ue se @aga una coleta. Emmanuel. :rancisco ! Pamelaregistrarn la e(ecucin. RESULTADOS. 1 continuacin se escribir caa uno e los resultaos. 9nea base /. &aseexperimental. ! lnea base $. se obtu"o el porcenta(e e caa una e las respuestasobtenias meiante una regla e '.para obtener el porcenta(e. interpretano caa unae las conuctas obtenias (respuestas incorrectas. respuestas correctas ! omisin).9os resultaos obtenios en la lnea base 1 como se muestra en la &igura $. &ueronBurantelasesin1. seregistraronel 100Ierespuestaincorrectas. 0Iparacorrectas ! omisin. urante la sesin $ sesin '. se registraron -5I e repuestasincorrectas. $5I correctas. 0I e omisin.SESION 1 SESION 2 SESION30%20%40%60%80%100%120%0%25% 25%100%75% 75%0% 0% 0%PORCENTAJE DE RESPUESTAS EN LINEA BASE 1CORRECTAINCORRECTAOMISONPORCENTAJE:igura $. Muestra los porcenta(es e respuestas obtenias en lnea base 1.SESION 1 SESION 2 SESION 3 SESION 4 SESION 50%20%40%60%80%100%120%16%33%47%63%100%PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS CORRECTAPorcentaje9osresultaos registraos en porcenta(e e respuestas correctas urante la &aseexperimental se obser"an en la &igura '. situnose en la sesin 1 se obtu"o el 0 I.sesin $ ''I. sesin ' #-I. sesin # +'.1I ! sesin 5 el 100 I e las respuestasregistraas.:igura '. Muestra los porcenta(es e respuesta correctas en &ase experimental.9os resultaos registraos en porcenta(e e respuestas incorrectas urante la &aseexperimental se obser"an en la &igura #. situnose en la sesin 1 se obtu"o el 2# I.sesin$+-I. sesin'5'I. sesin#'+.4I!sesin5el 0Ielasrespuestasregistraas. Es e importancia @acer mencin. >ue urante las sesionesexperimentalesnosepresentaronrespuestaseomisin. lo>uenoseintroucegra&ica.SESION 1SESION 2SESION 3SESION 4SESION 50%10%20%30%40%50%60%70%80%90%84%67%53%37%0%PORCENTAJE DE RESPUESTAS INCORRECTASINCORRECTAPorcentaje:igura #. 6asa en porcenta(e e respuesta incorrectas en &ase experimental.Como se obser"a en la &igura 5. los resultaos registraos urantelas ' sesiones elnea base $. &ueron el 100 I e respuestas correctas. mostrano una tenencia lineal! constante. acreitano el apreni;a(e imitati"o el su(eto experimental.SESION 1 SESION 2 SESION 30%20%40%60%80%100%120%100% 100% 100%0% 0% 0% 0% 0% 0%PORCENTAJE DE RESPUESTAS DE LINEA BASE 2CORRECTAINCORRECTAOMISIONPORCENTAJE:igura 5. 6asa en porcenta(e e respuestas obtenias en lnea base $.DISCUSION ANE(OS Ceulas e registro empleaos urante lnea base 1.Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Ceulas e registro empleaos urante lnea base $.Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 2 Ce#)++"rse e+ "be++oEns"(o 3 ,"er $n" o+e%"Ens"(o 4 ,"er $n" o+e%"Ceulas e resgistro empleaas urante la &ase experimetal?esin 1Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 2A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 3S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 4Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 5Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 6Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 7S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 8S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ens"(o 9Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sEns"(o 10So+%"rse e+ "be++o Ens"(o 11Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 12A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 13S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 14Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 15Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(oAomo'"r e+ "be++o 16Ens"(o 17S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 18S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ses)*n 19Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0s?esin $Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 2A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 3S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 4Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 5Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 6Aomo'"r e+ "be++o Ens"(oS$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"7Ens"(o 8S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ens"(o 9Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sEns"(o 10So+%"rse e+ "be++o Ens"(o 11Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 12A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 13S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 14Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 15Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 16Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 17S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 18S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ses)*n 19Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0s?esin '.Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 2A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 3S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 4Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 5Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 6Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 7S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 8S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ens"(o 9Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sEns"(o 10So+%"rse e+ "be++o Ens"(o 11Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 12A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 13S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 14Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 15Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 16Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 17S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 18S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ses)*n 19Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0s?esin #Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 2A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 3S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 4Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 5Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 6Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 7S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 8S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ens"(o 9Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sEns"(o 10So+%"rse e+ "be++o Ens"(o 11Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 12A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 13S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 14Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 15Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 16Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 17S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 18S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ses)*n 19Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0s?esin 5.Nombre: MonseFe!":Res#$es%"Obser&"'or:Ens"(osT"re" Inorre%" Corre%"Om)s)*nEns"(o 1Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 2A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(oS$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" 3 bo"Ens"(o 4Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 5Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 6Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 7S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 8S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ens"(o 9Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sEns"(o 10So+%"rse e+ "be++o Ens"(o 11Tom"r+"s #$n%"s 'e+ "be++oEns"(o 12A-"rr"r e+ e#)++o. e#)++"rseEns"(o 13S$/e%"r e+ "be++o " +" "+%$r" 'e +" bo"Ens"(o 14Mo&er e+ "be++o "+ !ombro Ens"(o 15Tom"r e+ e#)++o ( e#)++"rseEns"(o 16Aomo'"r e+ "be++o Ens"(o 17S$/e%"r e+ "be++o ( %om"r +" +)-"Ens"(o 18S$/e%"r e+ "be++o on +" +)-"Ses)*n 19Se#"r"r e+ "be++o en 'os ( /"+"r !")" "%r0sREFERENCIAS.9upercio. l. ! Ribes. e. (14-+). E*ectos com!arati+os de la e,tincin # tiem!o-*uera en la imitacin &eneralizada. Re"ista Mexicana e 1nlisis e la Conucta. 1. #$L5'.Molina. :. *. ! 9uciano. C. M. ($00$). %escripcin e la tarea e imitacin. .e+ista atina de Anlisis del Com!ortamiento '/0').$'L##?imococJ. A.. Aarrit!. E. S

top related