imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70

Post on 24-Jun-2015

6.955 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo sobre imágenes de la década del '60 y '70 en el Uruguay.

TRANSCRIPT

Imágenes del Uruguayen los ’60 y ’70

la represión y la resistencia, sobre el Estado de Sancióny el Golpe Cívico – Militar

ausencias y memoria

http://depasoarte.blogspot.com

http://creartehistoria.blogspot.com

En Uruguay, son escasas las imágenes que circulan públicamente sobre el pasado reciente. Marcado por la crisis de la democracia en los años 60 y por la última dictadura cívico-militar (1973-1985), este fragmento de la historia del país ha quedado borrado del imaginario visual de nuestra sociedad. El contexto de supresión de las libertades, de censura de muchos medios de prensa y de violación de los derechos humanos limitó las condiciones para la producción fotográfica que no fuera propagandística del régimen.

Muchas imágenes se encuentran dispersas y el acceso a las mismas para la investigación y la difusión es limitado. Por otra parte, las fotografías tomadas desde el régimen dictatorial se encuentran en archivos que hoy no están a disposición del público, fenómeno que también dificulta el conocimiento de las imágenes de este período. De todas formas hoy son varios los esfuerzos para rescatar del olvido a dichas imágenes. He aquí un pequeño intento de difundir dichos trabajos.

Álbum de familiaimágenes cotidianas de

estudiantes, obreros, padres, madres, hermanos… que

desaparecieron.

• Alfredo Bosco (el segundo desde la izquierda) en la fiesta de 50 años de casados de sus abuelos maternos. Casa de los abuelos en Mercedes. Julio de 1967.

• Alfredo Bosco y Beatriz Martínez en su casamiento, en el Registro Civil de Montevideo. 1 de abril de 1975.

Andrés Bellizzi (primera fila, el segundo de izquierda a derecha) junto a compañeros de estudio frente al Liceo Nº8 (8 de octubre y

Garibaldi). Octubre de 1968.

De izquierda a derecha: Introini, su esposa, Ary

Cabrera Prates y Gladys Esteve junto a

compañeros del Banco Do Brasil en la Colonia

de vacaciones de empleados del Banco Do

Brasil. Año 1966.

Bernardo Arnone y Cristina Mihura recién casados, en la vereda

del Juzgado de Paz de la calle Carlos María Ramírez, en el barrio de

La Teja. 25 de Julio de 1974.

Graciela De Gouveia. A1976.

De izquierda a derecha, amiga (persona sin identificar) y Célica Gómez.

Buenos Aires. Año 1976 (aprox.).

Cléber Mauricio � �Silva Iribarnegaray durante la reunión de un grupo de matrimonios que asesoraba. Casa de la familia Pastorino

Zaffaroni en �Carrasco, Montevideo. Años 1969 1970 �(aprox.).

Elena Lerena en su casa en Bs. Ais., en el barrio de Olivos. Fotografía tomada por Alberto Corchs.

Año 1974.

De izquierda a derecha, Juan Pablo Errandonea, José (amigo), Pedro (amigo) y

padre de José. Buenos Aires.

Año 1974.

• La banda en un cumpleaños. De izquierda a derecha, Daniel Magnone, una amiga, "El Negro" (amigo), Alberto Magnone y Juan Pablo Recagno. S.f.

La banda en un cumpleaños. De izquierda a derecha, Daniel Magnone, una amiga, "El Negro" (amigo),

Alberto Magnone y Juan Pablo Recagno. S.f..

Liver Eduardo Trinidad Espinosa

(a la derecha) junto a su hijo, Javier Eduardo Trinidad Dorello (a la izquierda).

Enero de 1970.

Nelsa Gadea en la Plaza del Entrevero. Año 1970.

Oscar Tassino y Disnarda Flores en el Registro Civil el día de su casamiento,

luego de tres meses de noviazgo. 20 de junio de 1963.

• Ruben Prieto (a la izq., agachado) en una manifestación en la calle 18 de Julio. 5 de junio de 1969.

• Ubagésner Chaves Sosa el día de su casamiento con Isidora Musco. Juzgado 14ª. Montevideo. 5 de octubre de 1971

La lucha y la resistencia ante la represión:

antes, durante y después del golpe de 1973

"... la categoría fundadora de la imagen no es la necesidad de figurar o imitar algo que existe sino la necesidad de

prolongar el contacto, la proximidad, el deseo de que el vínculo persista. Incluso y fundamentalmente cuando el adiós es

definitivo."

STRELCZENIA, Marisa, Fotografía y memoria: la escena ausente, en "Ojos Crueles", Buenos Aires,

Octubre de 2004, Año I, Nº 1.

top related