imagen y sonido 2º bachillerato escuela de arte miguel marmolejo · en gramática...

Post on 12-Dec-2018

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ImagenySonido

2ºBachillerato

EscueladeArteMiguelMarmolejo

�  Continuidad cinematográficao raccord hace referencia a la relación queexisteentrelosdiferentesplanosdeunafilmación,afindequenorompanenel receptor, o espectador, la ilusión de secuencia. Cada plano ha de tenerrelaciónconelanterioryservirdebasealsiguiente.Tienequeevitarelsaltoderaccord.

�  El raccord puede existir a nivel de losobjetos o puede existir a nivel delespacioytiempo.Lapersonaencargadademantenerelraccord entrecadaplanoes lascriptocontinuista , secretario/ade rodajeencargado/ade loscódigos de tiempo y de la continuidad visual y auditiva. Por ejemplo, si unpersonaje tiene la chaqueta abierta, el siguiente plano deberá mantenerlaabierta.Enlasescenasenlasquelospersonajesestáncomiendo,bebiendoofumandoesfrecuenteencontrarestetipodeerrores.

�  La continuidad narrativa y la perceptiva contemplan dos elementosvariablesendistintosgradosquevemosacontinuación:

�  Elprimeroes lacontinuidadde lanarraciónquepartede lagrabaciónen latotalidaddelaescenaytodoloqueaconteceenunatomaalagranelipsis,concortessignificativosenlosqueelespectadorrellenaloshuecos.

�  Elsegundoeslacontinuidadespaciotemporalqueparteenestecasodesdelagrabación de la totalidad de la escena en el mismo escenario y el mismotiempohastaladisgregacióndelagrabaciónendistintosescenariosytiemposnarrativos(pensad,porejemploenflashbacks).

�  Cuando se pasa de un plano a otro, delmismomotivo, se debe realizar unsaltoproporcionalevitándoselasescalassucesivas.Porejemplo,pasardeunplanoamericano (PA)aunplanomedio (PM).Cuandosepasaen lamismasituación de una escala a otra muy diferente, también se produce unproblemaderaccord.

“Django”,QuentinTarantino,2013

�  Aligualqueconlaescala,elcambiodeángulohadeserproporcional.Unapequeña variación en el ángulo no es necesaria y se percibe como ruido.Cuandoladiferenciaesexcesiva(pasardeunpicadopronunciadoaunfuertecontrapicado) el espectador no puede relacionarlos entre sí, dándose otroproblemaderaccord.

�  Cuando desplazamos la cámara paragrabar un nuevo plano del mismosujetohayquerespetardosreglas:�  Regla de los 30º: un cambio

inferior a un ángulo de 30º esinnecesario, y el espectador lopercibecomoruido.

�  Regladelos180ºoleydeleje:uncambio superior a 180º produceunproblema de raccord denominadosalto de eje, distorsionando porcompletolaposiciónymovimientorelativo de los elementos de lacomposición.

Vídeoexplicativo

�  Elmovimientodeobjetosypersonajessiempredeberealizarseenrelaciónalosladosdelapantalla,independientementedecómosucedaenlarealidad:�  Dospersonajesquevanalencuentrounodeotrodebenmoversesiempre

hacialadosdistintosdelapantalla�  Un personaje que persigue a otro semoverá hacia elmismo lado de la

pantalla.

�  Correspondencia de miradas: este es un aspecto importante decontinuidad.Losejesdemiradatienenquecorresponderseparamostrarquelos dos actores se están mirando entre sí. Por supuesto, es posible que enrealidadnohayanestadojuntosenrodaje,perolaedicióndelosplanoscreaestarelación.

�  Comonuncasesuelengrabarlosplanossegúnlacontinuidaddelguión,sinoqueseagrupansegúnescenarios,actores,etc.,esfrecuentequeseproduzcanerroresderaccordenobjetos,romasdepersonajes,maquillajes,etc.

�  Continuidadenlaóptica:alpasardeunplanoaotroenlamismaescenasedebe conservar la distancia focal, porque si no se hace cambian lasdimensionesyproporcionesdelespacio.

�  Continuidad en la iluminación: que no haya cambios repentinos detonalidaddentrodeunmismoespacioysecuencia.

Vídeoexplicativosobrecontinuidad

�  Para separar las distintas parte, secuencias, el cineasta ha de recurrir adiferentes pasos y elementos de paso, llamados cortes cuando se hacendirectamente.Engramáticacinematográficapudiéramosllamarlessignosdepuntuación. Son las transiciones, un recurso tan antiguo como el cinemudo.

�  La inmensamayoría de los planos de cualquier película se unían entre sí alcorte:acabaunoyempiezaotro,sinmás.Sinembargomuyprontoseempezóaexperimentarconotrasformasdepasardeunplanoalsiguiente.

�  El corte: es el paso de un plano a otro sin ningún tipo de puntuación. Laspelículasestánllenasdeestetipodetransicionesqueaceleranelritmodelapelícula cuando el director decide que no es necesario mostrar todo elcontenido.

�  Un caso especialmente llamativo de este tipo de transición es el que tienelugar repetidamenteenlaescenadelasesinatodeJanetLeighenPsicosis.SegúnconfesióndeHitchcock,lacámaraocupósetentaposicionesdiferentesensufilmación.Laescenacontienemúltiplescortesyduracuarentaycincosegundos.Hitchcocktardósietedíasenfilmarla.

�  Losfundidos:Existenprincipalmentedostiposdefundidos:enblancoyennegro, aunque lógicamente se pueden usar colores diversos. La técnicaconsiste en que el plano saliente adopta ese color, negro o blancogeneralmente,elcualpermaneceenpantalladuranteunosinstanteshastadarpasoalplanosiguiente,queabredesdeelmismocolor.

�  Encadenado:consisteenentrelazardosplanos,unosalienteyotroentrante.Enunbrevelapsodetiempo,elprimerovadesapareciendomientrasqueelsegundosehacepaulatinamentenítido.Es,portanto,unatransiciónsuaveyagradablealavista.

�  Cortinillas:setratadeunatransiciónhoyendíapocofrecuente,peroqueseutilizómucho en elHollywood de los años treinta y cuarenta. La cortinillaconsiste en hacer emerger un nuevo plano que desplaza al anterior en elmismoencuadre,algoasícomountelónquesecierraporencimadelplanoantecedente. Visualmente, lo que observa el espectador no esmás que unalíneaqueatraviesalapantalladeunextremoaotro.

�  Elbarrido: sugiereundesplazamiento vertiginosode la cámara a través denumerososescenariosdesdeelplanoantecedentehastaquedardetenidaenelplanoelegido.Duranteelespaciodetiempoqueduraestatransición,loúnicoqueobservaelespectadoresundesplazamientoaceleradodecoloresyformasporcompletoindistinguibles.

�  Desenfoque: desenfoca dos planos entre sí. Se utiliza sobretodo para loscambiosespaciales.

�  El tiempo de las imágenes en movimiento es una creación que puedemodificarseporelritmoyladirección.

�  Adecuación: las imágenes en movimiento reproducen el tiempo real sinmodificarlo. Es el tiempo de un plano – unidad de toma - grabado yreproducidoalamismavelocidad.Sinembargo,cuandosejuegaconmásdeun plano, que es lo más normal en un relato, el tiempo real es muy pocofrecuente.

EnestapelículadeHitchcockeltiempofílmico

secorrespondecasitotalmenteconeltiemporeal:en80minutossenosnarraloqueocurre

entrelas19:30ylas21:15deundíacualquiera.

Todalapelículaesunsoloplano,sincortes

aparentes,unaauténticaproezaestilísticay

técnica.Lasoga(1948)Hitchcock

�  Alargamiento:Eltiemporealpuedealargarsededosformas.-Demaneramecánica,mediantecámaralentaoralentización.Seconsiguegrabandoaunavelocidadsuperioralaqueseutilizaráenlaproyección.-Medianteelmontaje,repitiendolamismaaccióncondistintosplanos,deteniendolaacciónydesarrollandounrecuerdoovivenciadeunpersonaje,etc.�  Condensación:Haydosformasdereducirelespacio:-Demaneramecánica,mediantelaaceleración.Serealizagrabandoaunavelocidadinferioraladelaproyección.Seutilizaenlosdocumentalesdelanaturaleza.-Medianteelmontaje,utilizandolaelipsis,supresióndeelementosnarrativosodescriptivosquenointeresanaldesarrollodelahistoria..

�  Continuidad:eltiempodelasimágenesenmovimientodiscurreenelmismoordenqueeltiemporeal.

�  Paralelismo:sevanalternandosituacionesdiferentesquesucedenalavez,esfrecuenteenpelículaspoliciacasydesuspense.

�  SaltoatrásoFlash-Back:vueltaatráseneltiempo.�  SaltoadelanteoFlash-Forward:espocofrecuente.Usadoenpelículasde

cienciaficcióncomo“Regresoalfuturo”.

Lapelículaempiezaconunflash-back

imposible,unmuertorecuerda.

�  ERRORESDERACCORDhttps://www.youtube.com/watch?v=JL2RigaAt7Mhttps://youtu.be/VeJiy46ivwsELIPSISENELCINEhttps://www.youtube.com/watch?v=a9-0tuNwdww5TIPOSDECORTEYDISCONTINUIDADSONORAhttps://www.youtube.com/watch?v=RjUZ9_LHdlMFLASBACKYFLASFORWARDhttps://www.youtube.com/watch?v=VxvEo7pGi0oEJEMPLODECORTINILLAShttps://youtu.be/n9uUJQRzh4kEJEMPLODEBARRIDOhttps://youtu.be/Sl60nEiw2RA

�  Encinematografía,sellamaejedeacciónalalíneaimaginariaquequedamarcadaporlaacciónquetienelugarenlaescena.Porejemplo,sitenemosunaescenaenlaqueunpersonajevacaminandoporlacalle,elejedeacciónseráunalíneaenladireccióndesucaminar,talcomomuestraelsiguienteesquemaenvistacenital(elpersonajeestávistodesdearriba):

�  Sitenemosotraescenaenlaquedospersonajeshablanentresí,unofrentealotro,elejedeacciónserálalíneaquelosune:

�  Elejedeacciónesimportanteporquedeterminaenquéposicionespodemoscolocarlacámarasinquelaimágenesresultantes,unavezmontadoslosplanos,confundanalespectador.Básicamente,deberemoscolocarlasiempreenunadelasdosmitadesenlasqueelejedeaccióndivideelescenario.

�  �  Enelsiguientegráficovemoscincoposiblesposicionesdelacámara,todasde

unsololadodeleje,paraelejemplodelpersonajequecamina:

�  Yaquívemoslascorrespondientesparaelejemplodelospersonajesquedialogan:

�  Sinorespetamosesta"leydelsemicírculo”o“leydelos180º”,yfilmamoslaescenacolocandolacámaraaambosladosdelejedeacción,seproduciráun"saltodeeje"queconfundiráalespectador.Loveremosclaroconelejemplodeldiálogoentredospersonajes:

Planomaster

� Enestecaso,enelquelaescenasefilmamedianteplanoycontraplanodesdeunúnicoladodeleje,lasimágenesresultantes,unavezmontadoslosplanos,permitiránqueelespectadorsehagalaideadequelospersonajesmantienenun

diálogo:

�  Encambio,sifilmamoslaescenatomandoelplanodesdeunladodelejeyelcontraplanodesdeelotroladodeleje...

�  lasimágenesresultaránconfusas,yaquepareceráquelospersonajeshablanconalguienmásenvezdeentresí:

�  Dóndesituarlacámaraparafilmarunplanodeterminadodependerá,pues,dedóndehayaquedadosituadoelejedeacciónenelplanoanterioralqueestamosfilmando.Pormásqueunaubicaciónreúnabuenascondicionesdeluzoplasticidad,nopodráserempleadasinoseencuentradelmismoladodelejequelaempleadaenelplanoanterior.Noobstante,amenudosesaltaelejeapropósitoparasobresaltaroinquietaralespectador.Enestecasopasaaserunrecursovisualquequienesdominanellenguajeaudiovisualpuedenutilizar,aunquesiempreconuncriterioartísticoonarrativo.

�  Secuenciaqueseruedaenunsoloplanoparapresentarlacontinuidaddeunaacciónyqueseráenriquecidaconinsertos.

�  Esunatécnicaderodajeparaahorrartiempoyaportarcontinuidad.SesuelerodarlaacciónenunbloquecontinuadoconunPlanoGeneral(PG)ydespuésrodarlosinsertoscombinandovariosplanos:PM,PA,etc.

�  Elmontajeaudiovisualeslaunióndelosdistintostrozosdepelículaparacrearunacintafinal.Consisteenescoger,ordenaryunirunaseleccióndelosplanosaregistrar,segúnunaideayunadinámicadeterminada,apartirdelguion,laideadeldirectoryelaportedelmontador.Envídeolapalabraequivalentees"edición",asegurarsedequecadaunodelosdetallesnecesariosparaunapuestaenescenaesténbien.

�  Funcionesdelmontaje:1-Crearnuevosespacios:vinculandoobjetos,espaciosopersonasqueinicialmentenotienennadaquever.2-Manipulareltiempo:medianteelipsisocambiosdedireccióneneltiempo.3-Darunsentidonarrativo:poniendoenrelaciónunasimágenesconotras.4-Crearrelacionespoéticaseideológicas:Analogía:ejemplorebañodeovejasconmetroalahorapunta.Contraste:Unindividuoderrochandoyotropobre.Causaefecto:unobebiendoyunaccidente.5-Crearritmodeterminadodesucesióndeplanos.Ritmofuerte:planosdecortaduración,planoscortosprimerosplanos,granangular,movimientosdecámararápidos,músicayefectossonorosdefuerteritmoyvolumen.

�  Segúnlaescalayduracióndelosplanos:�  Montajeanalítico:utilizaplanoscortos,analizandolarealidadparteporparte.

Montajesintético:planosgeneraleslargos,lamiradadelespectadorrecorrelapantalla,larealidadsemuestradeformasintética.

Segúneltratamientodeltiempo:�  Montajeenparalelo:dosomasaccionesenespaciosymomentosdiferentes.

Montajealterno:dosaccionesendistintolugarperoalmismotiempo.�  Montajeinvertido:Flashback:lapelículaempiezaconlamuertedel

protagonista.

top related