ii unidad.pdf

Post on 06-Feb-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II UNIDAD

ESTRATIGRAFIA

GEOCRONOLOGIA DATACION DE LOS HECHOS GEOLOGICOS

ESTRATIGRAFÍA es la parte de la geología que estudia las rocas

estratificadas. Es la ciencia de los estratos, por ello trata de la

sucesión y relaciones temporales de los estratos, de su forma y

disposición, composición litológica, contenido fósil, caracteres

geofísicos y geoquímicos y de su disposición geográfica y

organización secuencial. El primero en hablar de ella fue Grabau

en 1913: la estratigrafía es la parte inorgánica del registro fósil´.

ESTRATIFICACIÓN: presencia colectiva de estratos en una serie sedimentaria, cada uno de

los cuales está separado por unas superficies bien marcadas.

ESTRATO: cuerpo de roca sedimentaria (o piro clástica), de litología normalmente

homogénea o gradacional, depositado de una manera continua y

separado de las unidades litológicas adyacentes por superficies que

pueden ser un cambio brusco de composición, sedimentario o de

erosión.

SUPERFICIES DE ESTRATIFICACIÓN

: son líneas de tiempo que representan una unidad genética. Ejemplo:

Color gris: sedimento marino ³sucio´, donde desemboca un rio.

Blanquinoso: sedimentación carbonatada. No sedimenta en ambientes

fluviales.

O - La primera definición en 1865, consideraba a la estratigrafía como una rama de la geología que estudia el orden y posición relativa de los estratos.

O En 1957, Dumbar y Rodgers editaron el libro “Principios de la estratigrafía”, donde consideraban que se debía incluir el estudio de:

a) Composición, textura y estructura de las rocas estratificadas y sedimentarias.

b) Meteorización, transporte y sedimentación (procesos modificación)

c) Relaciones reales (horizontal) y temporal (vertical) de las rocas estratificadas, así como las sucesos impresos en la estratificación que nos permiten deducir la historia de la roca.

1) Serie local 2) Correlación 3) Historia

DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

En sentido estricto la estratigrafía se encarga del estudio de este

ultimo apartado c), que marca los objetivos principales.

1) SERIE LOCAL O SUCESIÓN ESTRATIGRÁFICA

Se trata de estudiar los materiales del estrato, la delimitación de

la unidad, ordenación temporal,,, a fin de levantar una serie

estratigráfica de los estratos de la localidad, lo mas exacta

posible. La ordenación temporal se lleva a cabo colocando los

mas antiguos abajo y los mas modernos arriba.

2) CORRELACIÓN

Se trata de establecer la relación o equivalencia entre dos o mas series locales, comparando los materiales o estudiando el contenido fósil. (correlación litológica o temporal). Desde el punto de vista litológico son equivalentes cuando son el mismo material. Y desde le punto de vista paleontológico, son equivalentes cuando tienen igual edad, y distinto material

Interpretación el registro estratigráfico a fin de saber que ha sucedido en la superficie terrestres a lo largo de la historia y de la formación del estrato. En estos aspectos coincide con la geología histórica y paleogeografía (distribución geográfica de los fósiles). En 1960, Séller la definió como el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias y estratificadas, así como el estudio de la secuencia, y la correlación y cartografía de las unidades estratigráficas (relación entre ellas y representación en un mapa).

3) Historia

En 1977, Corrales y colaboradores la definieron como el estudio e interpretación de los procesos registrados en las sucesiones sedimentarias, que nos permite conocer la disposición sedimentaria, así como establecer la correlación y los sucesos para su ordenación temporal

También, se relacionan, en estas definiciones, las

rocas sedimentarias y estratificadas. Esto se debe ha

que hay pocas rocas sedimentarias no estratificadas

(yeso...) y viceversa (debidos a procesos volcánicos;

piroclastos).

La sedimentología y paleografía son la base de la

geología histórica.

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA

La estratigrafía, sedimentología y geología histórica, están muy relacionados ya que entre ellas se intercambian numerosos datos, principios... La sedimentología se encarga del estudio de la génesis de las rocas sedimentarias, y la geología histórica establece la historia de las rocas, y todo tiene repercusión en los estratos (estructuras, discontinuidad...) que son estudiados por la estratigrafía. Las ciencias de la columna de la derecha nos sirven sobretodo a la hora de establecer la correlación entre series locales.

estratos geológicos se formaron de otra manera,

|

Principios Fundamentales De La Estratigrafía

1.- Principio De Superposición

(Steno,1669) Este principio se debe a Steno (1669) que se dio cuenta que en una serie estratigráfica, poco o nada deformada, el orden de superposición de las capas es el mismo de su deposito, la edad decrecía hacia arriba.

Superposición Este principio tiene excepciones derivadas de determinados fenómenos geológicos, como los procesos erosivo-sedimentarios de las cuencas fluviales, o las deformaciones tectónicas intensas que pueden llegar a tumbar o invertir la serie, siendo necesarios criterios de polaridad para distinguir el orden de deposito.

Superposición

Fue el primer intento de establecer la cronología de los

sucesos y como consecuencia, aparecieron las

primeras divisiones crono estratigráficas

2.- Principio De La Horizontalidad Original

2.- Principio De La Horizontalidad Original

3.- Principio de Continuidad Lateral de los Estratos

4.- Principio de la sucesión faunística (Smith)

4.- Principio de la sucesión faunística

(Smith)

5.- principio de las relaciones de corte

oblicuo (Hutton,1788)

Cualquier sucesión estratigráfica cortada, es mas antigua

que el material (o estrato) que lo corta. Ejemplo: falla

5.- principio de las relaciones de corte

oblicuo (Hutton,1788)

6.- principio de las relaciones de inclusión

FACIES O Según el concepto de Selley (1976), las facies son

cuerpos sedimentarios con características homogéneas que pueden ser definidos y separados de otros por su geometría, litología, estructuras sedimentarias, fósiles, etc., y se forman bajo ciertos procesos de sedimentación que se han mantenido durante un tiempo determinado. La definición de las mismas depende de aspectos objetivos tales como características observables y elementos medibles en el afloramiento, sin embargo, debe aceptarse que el criterio subjetivo personal interviene en la selección de los rasgos para su definición.

FACIES

El concepto de facies puede ser utilizado en un

sentido descriptivo o interpretativo (Miall, 1984), en

el primer caso se procede a la identificación y

descripción de facies con énfasis en la definición

objetiva del producto sedimentario, por ejemplo,

facies de areniscas con estratificación entrecruzada

de gran escala; mientras que el empleo en sentido

interpretativo, involucra la definición de los procesos

sedimentarios que originaron el cuerpo

sedimentario.

O Facies.

Al mismo momento se depositan en distintas áreas

diferentes rocas: Ejemplo: Hoy en la Región Atacama se

forman rocas volcánicas en la cordillera por los

volcanes activos .En el mismo tiempo hay deposición de

rocas clásticas por el río Copiapó o el viento . En Bahía

Inglesa se forman en este tiempo depósitos de una

playa. Algunos 10 km afuera de la costa Chilena

tenemos en este momento sedimentación de estratos,

cuales pertenecen a un ambiente del mar. Entonces

existe: una facies volcánica facies fluvial, facies eólica,

facies litoral y facies marino.

top related