ii convención de agronegocios - upc

Post on 30-Jun-2015

554 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia 4: Competitividad

TRANSCRIPT

La Competitividad en los Agronegocios

Marco Antonio Umpire LópezEspecialista en Promoción de Mercdos

Dirección de Agronegocios

El Perú, es el principal centro dedomesticación agrícola en América.

Nuestro país durante diez mil años,ha estado a la vanguardia de lainnovación y su participación en eldesarrollo de la oferta mundial dealimentos ha sido estratégica.

PERÚ,Proveedor Estratégico deAlimentos para el Mundo LUCUMA

CHIRIMOYA

PAPA

Hoy en día,Los mercados internacionales,exigen ser cada vez máscompetitivos; nuestro destinoes convertirnos en lideres en laproducción de alimentos de lacosta de América del Sur .

Perú: Ventajas comparativas

Se ubica en el medio de Américadel Sur, frente al Océano Pacífico.Con una extensión de 1 millón 285mil 216 km2 , es el tercer país másextenso en Sudamérica. Tiene tresregiones geográficas muy definidas.

Su ventajosa posición geográficalo proyecta al Este hacia la Cuencadel Amazonas, el Brasil y el OcéanoAtlántico, al Norte y Sur hacia lospaíses andinos y al Oeste hacia elOcéano Pacífico y los países deAPEC, el mercado de mayorcrecimiento en el mundo y del cualPerú es miembro.

La costa peruana, con su alta radiación solar, su ubicación en eltrópico y temperaturas moderadas, por efecto de la corriente marinade Humboldt de aguas frías y la cercanía a la Cordillera de losAndes actúa como un “invernadero natural”, que permite elcrecimiento y desarrollo de numerosos cultivos, con elevadísimosrendimientos por hectárea.

Perú: Ventajas comparativas

La ausencia de lluvias en lacosta y la disponibilidad deaguas fluviales y subterráneaspara el desarrollo de sistemasde riego tecnificado, permitenprogramar más de unacampaña agrícola al año, condiferentes cultivos, de acuerdo alas necesidades del mercado,ampliándose significativamentelas ventanas comerciales paralos productos agrarios.

Perú: Ventajas comparativas

Perú: Ventajas comparativas

La diversidad de sus pisos ecológicos y microclimas le da al Perú laventaja de poder cultivar alimentos durante todo el año.

Perú: Ventajas comparativas

De ello derivan las diferentesestacionalidades de las campañas agrícolas,en las diversas regiones del país, quepermiten a nuestros productos el acceso alos mercados internacionales antes quenuestros competidores, con la consecuenteventaja en el precio de venta .

9

• Flora: 25,000 especies (10% del total mundial), 30% son endémicas.– 1ero en número de especies de plantas de propiedades conocidas y

utilizadas por la población (4,400 especies).– 1ero en especies domesticadas nativas (128).

La Biodiversidad: una ventaja comparativa

10

• Fauna:– 1ero en peces (cerca de 2,000 especies de aguas marinas y continentales,

10% del total mundial);– 2do en aves (1,736 especies), 3ero en anfibios (332 especies); 3ero en

mamíferos (460 especies); y 5to en reptiles (365 especies).– Uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos

6,288 de las que 5,528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.

La Biodiversidad: una ventaja comparativa

11

• Ecosistemas El Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandescuencas hidrográficas que contienen 12,201 lagos y lagunas; 1,007 ríos; asícomo 3,044 glaciares.

– Los ecosistemas que comprenden los extensos arenales costeños, las gélidaspunas, la alta diversidad de las vertientes orientales y las frondosas selvasamazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes especies de floray fauna silvestre del Perú.

• Cultural: 14 familias lingüísticas y al menos 46 etnias distintas, de las que 42se encuentran en la Amazonía.

La Biodiversidad: una ventaja comparativa

• Tiene recursos naturales disponibles como agua, tierra y energía.

• Posee una rica biodiversidad y recursos geneticos.

• Disponibilidad de 5,5 millones de ha. de tierras cultivables con un enormepotencial para asistir la demanda del mercado interno y externo.

• La calidad de nuestros productos es internacionalmente reconocida.

• Contamos con mano de obra capacitada y accesible.

Sin embargo, es necesario aprovecharnuestras ventajas comparativas parapara tranformarlas en competitivas…

En 1970...…!!

Singapur Corea Hong Kong Chile Colombia Perú

Exportaban……!!!1,500 1,000 2,500 1,200 700 1,000

Millones de US$

Singapur Corea Hong Kong Chile Colombia Perú

269,909 363,533 329,738 49,973 32,421 27,065

En el 2009……

Exportaron….!!!

Millones de US$

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mill

ones

de

US$

FO

B

Años

Evolución de la Agroexportación Total Peruana de 2000 a 2010* (en millones US$ FOB)

- 4%30%

Fuente: SUNATElaboración: Dirección de Agronegocios-MINAG

Se estima un crecimiento de 23% en el sector agro exportador para 2010, llegando a 2,900 MM.

23%

US$ 2400 mill

US$ 2900 mill

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*

Mill

ones

de

US$

FO

B

Años

Evolución de la Agroexportación Total, No tradicional y Tradicional de 2000 a 2010* (en millones USD$ FOB)

Agroexportación Total Agro Tradicional Agro No Tradicional

*Incluye maderasFuente: SUNATElaboración: Dirección de Agronegocios-MINAG

23%- 4%

30%16%

24%- 3%

43%48% - 6%

US$ 2 900 MM

US$ 2 100 MM

US$ 894 MM

CAFÉUS$ 583 millones

ESPARRAGOS FRESCOS

US$ 250 millones

UVASUS$ 135 milones

ESPARRAGOS PREPARADOS

US$ 114 millonesALCACHOFAS US$ 74,5 millones

MANGOS FRESCOSUS$ 69,67 millones

PIMIENTOSUS$ 67,997 millones

PALTASUS$ 67,6 millones

LECHE EVAPORADA US$ 59, millones

ALIMENTOS PARA ANIMALES

US$ 57,5 millones

BANANASUS$ 51 millones

PIMIENTO PIQUILLO US$ 40,7 millones

OTROSUS$ 891,8 millones

Perú: Principales productos de la agroexportación 2009

Fuente: SUNATElaboración: Dirección de Agronegocios-MINAG

Perú: Principales países destino de nuestras agroexportaciones 2009

Fuente: SUNATElaboración: Dirección de Agronegocios-MINAG

0.00 200.00 400.00 600.00 800.00

Estados Unidos

Paises Bajos

Alemania

España

Colombia

Ecuador

Bélgica

Reino Unido

Francia

Otros

Millones

1er Exportador de Espárrago

2do Productor de Cacao Orgánico

1er Exportador de Café Orgánico 2do Exportador de Paprika

1er Exportador de Banano Orgánico y de Comercio Justo

Algunos avances en materia de Competitividad Agroexportadora…

Perú: Desarrollo de una ofertaexportable en contra estación

Algunos avances en materia de Competitividad Agroexportadora…

Algunos avances en materia de Competitividad Agroexportadora…

Vigentes: TLC con China, EE.UU (APC), Canadá, México (ACE Nº 8)CAN, MERCOSUR, OMC, APEC, Chile, otros

Negociaciones concluidas: UE, Tailandia, EFTA; Corea del Sur

En negociación:Japón

Negociaciones futuras:Australia, India, Sudáfrica, Vietnam, Marruecos, otros

Apertura comercial y Desarrollo de Mercados

Algunos avances en materia de Competitividad Agroexportadora…

Sin embargo…Existen aún grandes retos en materia de competitividad del agro peruano

■ Reestructuración del AgroModernización de la producción: Extensión AgrariaConcentración parcelaria: AsociatividadConsolidación de la propiedad: TitulaciónIncremento de la rentabilidad: Comercialización

■ Seguridad alimentaria frente al Cambio ClimáticoAsegurar abastecimiento de agua: ReservoriosMitigación de daños por lluvias: ReforestaciónReserva alimenticia: Silos y almacenes

¿Por qué se fracasa en un negocio rural?

¿Por qué se fracasa en un negocio rural?

Objetivos comunes no definidos o poco clarosClima de desconfianza y falta de comunicaciónPlanificación asociativa deficiente y procesos decontrol inadecuados.Falta de autoridad y desacuerdos.Poca transparencia en el planeamiento ynegociaciones personales contrarias al biencomún.Individualismo y ausencia de cooperación.Poca preparación y capacitación (temas decomercialización).

Factores de éxito en el negocio rural

Desarrollo de una economía de escala y competitiva.Consolidando la oferta comercial en función:volumen y calidad.Desarrollo de capacidades (planes de negocio,costos, gestión, etc.).Participación en Ferias Nacionales e InternacionalesAlianzas Publico-Privadas.Acceso a información comercial.Apostar por el valor agregado.Desarrollo de marcas colectivas y sellosinternacionales.

OPORTUNIDADES EN LA COSTA

Si deseas amplias áreas de cultivo…este es el lugar!

Banano Orgánico

Pimientos y Ajies

Mango

Palta Hass

Maíz dulce

Frijol Canario

Granada

Zarzamoras-Blackberries

OPORTUNIDADES EN LOS ANDES

Si quieres …un cielo claro, sol brillante, agua pura, buenos suelos

Pelo Fino de Alpaca

Tara en polvo

Maíz Gigante del CuscoGranos Andinos: Quinua, Kiwicha, etc.

Maca

Flores Sauco Granadilla Habas

Maíz Morado – Antocianina (antioxidante) Carmín de Cochinilla

Si deseas un reto…un nuevo mundo está esperando por ti !

OPORTUNIDADES EN LAAMAZONIA

Marañon Copuazú

Plátano Bellaco Cocona

Arazá Acaí

Shiringa (Cuero Natural-Jebe-Caucho)

Nuez del Brasil

Ganadería y Derivados Lácteos

Recordando las ventajas comparativas…

• País situado en el Trópico. • Producción en contraestación.• Radiación solar intensa.• Calidad de los productos.• Irrigación agrícola. • Amplias épocas de cosecha.• Disponibilidad de mano de

obra.• Grandes extensiones por

desarrollar.• Bajo costo de la tierra.• Muchos ecosistemas favorables.

Perú es PRODUCTIVIDAD

Perú es CALIDAD

Perú es BIODIVERSIDADCamu camu

Tuna

Lúcuma

Sanki

Yacón Cañihua

¡GRACIAS!

top related