identificacion de elementos en el renacimiento

Post on 19-Jul-2015

155 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alumno: T.S.U Pedro Roas

Profesor: Arq. Estela Aguilar

EL RENACIMIENTO ITALIANO

El David, de Miguel Ángel, Obra

Maestra de la Escultura Renacentista

La creación de Adán, de Miguel Ángel.

• La escultura italiana expresó una

reacción en contra de los principios

de la estética gótica.

• Florecieron los géneros de desnudo

artístico y el retrato.

• Desarrolló un estilo que fusiona

elementos naturalistas e idealistas.

• El renacimiento italiano en pintura comenzó en

Florencia con los frescos de Masaccio.

• Esta época vio también aparecer los primeros temas

seculares, no religiosos.

• Este movimiento fue uno de los más radicales y bellos en

toda la Historia del Arte.

• La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico,

muy especialmente de la arquitectura romana.

• Como cubiertas, se emplea las planas con casetones o

bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un

especial protagonismo.

• Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los

religiosos, con planta longitudinal (cruz latina o basilical)

Basílica de San Pedro. por Miguel

Ángel, arquitecto, pintor y poeta.

EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Juan de Juanes, La Santa Cena (h. 1562, Museo del Prado).

• La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo

normalmente al óleo.

• Los colores y los sombreados se administran en gamas

tonales, según las enseñanzas italianas.

• Las figuras son todas del mismo tamaño y

anatómicamente correctas.

• Los edificios se rematan, con frecuencia, con cresterías y

candelabros que equivalen, con motivos italianos.

• Se emplea la columna abalaustrada, que pronto adquiere gran

difusión rematada con capiteles corintios o compuestos.

• Se emplea el arco de medio punto, aunque con frecuencia se

recurre al arco carpanel de tradición gótica.

El palacio de Carlos V, es la muestra del más puro estilo renacentista

• Se desarrolló la escultura

renacentista española en los géneros

de sepulcros, sillerías de coro,

imaginería y retablos

• Se combinó el antiguo estilo gótico

con el nuevo Renacimiento venido

de tierras de Italia, aunque sin la

introducción del tema mitológico .

• El material más trabajado y más

representativo en el renacimiento

español fue la madera con acabado

de policromía

Retablo mayor de la catedral de

Astorga, obra maestra del Romanismo en

España.

EL RENACIMIENTO FRANCES

Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París)

Escuela de Fontainebleau: Diana cazadora, 1550-1560.

• En Francia se inicia el renacimiento con autores de clara

influencia flamenca

• La representación del paisaje tienen mucha importancia.

• En esta época alcanza gran esplendor el género del

retrato.

• Los palacios renacentistas franceses muestran ya un claro

sentido pictórico muy manierista en el diseño de sus

fachadas.

• Se juega con el empleo de los órdenes arquitectónicos, a

veces superpuestos al modo romano, entre series de

arcos redondeados.

• El aspecto más específico y diferenciador de estas obras

suelen ser las elegantes chimeneas que rematan los

tejados.

EL RENACIMIENTO ALEMAN

La loggia del Ayuntamiento de Colonia

Anunciación de van Leyden.

• Se conoce como Edad de orode la pintura alemana .

• Los artistas alemanes protagonizaron el movimiento

expresionista.

• Las primeras obras pictóricas se encuentran en el arte

carolingio

• En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias

del gótico medieval.

• La arquitectura alemana gustó del empleo de la

decoración al grutesco asumida desde una perspectiva ya

manierista.

• La arquitectura decorativa del Imperio asumió del

Renacimiento italiano algunos de los motivos

ornamentales.

.

top related