identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para investigadores de...

Post on 21-Feb-2017

254 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias de gestión de la identidad digital para investigadores. Ciencias de la Educación.

Víctor M. Moya-Orozco (vmoya@us.es) Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Identidad académica

Web institucional

Web personal

Grupos de investigación

Bases de datos

BOE

Perfiles en redes sociales

gr4h5js64fhsfh7w6s

Ffl78jfj4kf8k7648

Po76n6783m43843m3y35

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u4

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7

Po76n6783m43843m3y5

gr4h5js64fhsfh7w6s

Ffl78jfj4kf8k7648

Po76n6783m43843m3y35

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6w

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7w6s

Po76n6783m43843

Nuestros datos YA están en Internet

Ffl78jfj4kf8k7648

Etq4uy6utw46u46w6wy

Ffl78jfj4kf8k7648

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

Etq4uy6utw46u46w6wy

gr4h5js64fhsfh7w6s

En un entorno digital somos…

Lo que decimos que somos

Lo que los demás dicen que somos

Lo que la web dice que somos

(Re)Invéntate a ti mismo

En el mundo académico

tu nombre es tu marca

La falta de normalización de los

nombres de los investigadores y de sus

centros

Disminuye su visibilidad a nivel

nacional e internacional

Dificulta la recuperación de las

publicaciones y de las citas por

ellas recibidas.

Juan Ladrón de Guevara García Juan Ladrón-de-Guevara Juan Ladrón-Guevara Juan Ladrón-Guevara-García Juan Ladrón-de-Guevara-García

Ana María Abad Montilla

Ana Abad-Montilla Ana M. Abad-Montilla Ana-María Abad-Montilla Ana Abad Ana M. Abad Ana-María Abad

José María Pérez Argote

José M. Pérez-Argote José-María Pérez-Argote José Pérez-Argote

Normaliza tu nombre

Para NOMBRES:

Utilizar sólo un nombre o, en caso de querer utilizar el compuesto, convertirlo en inicial.

Los nombres de pila compuestos deben unirse directamente o por un guión.

Sólo el segundo nombre puede convertirse en inicial.

NO incluiremos preposiciones ni artículos internos.

NO utilizaremos superíndices en las abreviaturas de los nombres. De esta forma, María será

M. y no Mª.

Recomendaciones

María de las Nieves Nieves

José María José M.

María del Carmen María-Carmen

Para APELLIDOS:

Usar siempre los dos apellidos, unidos directamente o con un guión.

Los apellidos compuestos deben unirse por un guión, pudiendo conservarse la partícula:

Álvarez-de-Toledo o bien Álvarez-Toledo.

Conservar los acentos.

NO usar nunca abreviaturas como Rguez.

Recomendaciones

López de Biedmar Fernández López-Biedmar-Fernández

Usa identificadores de investigador

v. Julio’15 ORCID ResearcherID Google Scholar Scopus Dialnet

Perfil

Autogestionable Sí Sí Sí No No

Proporciona ID único Sí Sí No Si* No

Nombres alternativos Sí Sí Sí Sí Sí

Área/s de conocimiento Sí Sí Sí Sí Sí

Afiliacion Sí Sí Sí Sí Sí

Afiliación antigua Sí Sí No No Sí

Descripción o biografía Sí Sí Sí No No

Datos de contacto Sí Sí Sí No No

Métricas del autor No Sí Sí Sí No

Publicaciones

Permite añadir manualmente o de

otras BBDD

Sí Sí Sí No No

Permite crear listas de

publicaciones

No Sí No No No

Gestión de duplicados Sí Sí Sí No No

Ordena por tipo de publicación Sí Sí No No Sí

Métricas de las publicaciones No Sí Sí Sí No

Alertas de citas No Sí Sí Sí No

Historial de fuentes en las que ha

publicado

No No No Sí No

Coautorías No Sí Sí Sí Sí

Otros

Gestión de niveles de privacidad Sí Sí No No No

Enlaza con otros perfiles Sí Sí No Sí Sí

*El perfil de Scopus proporciona un ID unívoco, aunque no se utiliza como identificador fuera de Scopus.

Perfiles e identificadores de investigador

Normaliza tu firma

Muestra tu CV

Conoce a otros investigadores

Añade ORCID a la firma de tus publicaciones

¡Ya tienes tu ORCID! Investigador de la US…

Juan-Jesús Torres-Gordillo ORCID ID: 0000-0002-2668-2164 Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. C/Pirotecnia, s/n. 41013. Sevilla

Añade tu ORCID cuando firmes una publicación

Taller 1

Optimizando nuestro perfil ORCID

Datos básicos recomendados

Datos biográficos

Formación

Publicaciones

Afiliación

Firma

Otros nombres

Palabras clave

Webs

Taller 1

Optimizando nuestro perfil ORCID

Selecciona el nivel de privacidad

- En Configuración de la Cuenta Preferencias de privacidad

- En cada campo

Taller 1

Optimizando nuestro perfil ORCID

Agregar la afiliación institucional

¡Importante! Selecciona la institución de

la lista

Taller 1

Optimizando nuestro perfil ORCID

Añadir publicaciones

http://m2id.org/top

Normaliza tu firma

Muestra tu CV

Conoce a otros investigadores

Conoce tus estadísticas de citas y el FI de tus publicaciones en WoS de un único vistazo

Unifica tus publicaciones en WoS

Taller 2

Añadiendo ORCID y ResearcherID al pefil de SISIUS

Perfiles

Taller 2

Añadiendo ORCID y ResearcherID al pefil de SISIUS

Acceso

Usa perfiles de investigador

Muestra tus publicaciones

Analiza tus citas

Calcula tu Índice H

Muestra tus colaboradores

Taller 3

Obteniendo una cuenta en Google Scholar Citations

Paso Previo ¿Tienes cuenta Gmail? Obtén tu cuenta.

Paso 1

Taller 3

Obteniendo una cuenta en Google Scholar Citations

Paso 2 Completa tus datos de investigador

Correo us.es

Dialnet Autores

La Biblioteca te ayuda

Autores

Contacta con nosotros para:

Normalizar tu firma

Añadir publicaciones

Modificar o completar tus datos

Unificar perfiles duplicados

Publica en abierto

Deposita tus publicaciones en el repositorio de tu institución

Ten cuidado con las políticas y copyright de los editores de tus publicaciones

Fomenta el autoarchivo

Mejora tu visibilidad y muestra tu trabajo y tus conocimientos

Mañana: idUS, repositorio de la US

Gracias.

Imágenes: Diapo 55: Ralph Alchinger (2010). Padlock [fotografía]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/sooperkuh/4241490395 Licencia CC by Otras imágenes con licencia CC0 obtenidas de pixabay.com/ y http://commons.wikimedia.org/

Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

top related