ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016

Post on 11-Feb-2017

588 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bernardo Díaz Almeida, ICASEL“” prevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

e n e r o 2 0 1 6

presentación

Bernardo Díaz Almeida, ICASEL

prevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

e n e r o 2 0 1 6

ICASELINSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

ideas

Conocer el ICASEL Diferenciar ICASEL de ITSS

1Entender que significa prevención: PRL 2 Saber un poco de historia y de historias sobre la PRL3 Aproximarse al conocimiento de los riesgos: y los

más importantes4

Objetivos

"Ideas"prevención, excelencia y felicidade n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Conocer el ICASEL Diferenciar ICASEL de ITSS

1Entender que significa prevención: PRL 2 Saber un poco de historia y de historias sobre la PRL3 Aproximarse al conocimiento de los riesgos: y los

más importantes4

Compartir temas de calidad “excelencia”5 Compartir temas de prevención “felicidad”6

Objetivos

"Ideas"prevención, excelencia y felicidade n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Conocer el ICASEL Diferenciar ICASEL de ITSS

1Entender que significa prevención: PRL 2 Saber un poco de historia y de historias sobre la PRL3 Aproximarse al conocimiento de los riesgos: y los

más importantes4

Compartir temas de calidad “excelencia”5 Compartir temas de prevención “felicidad”6

Objetivos

"Ideas"prevención, excelencia y felicidade n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Tomar conciencia de la importancia de la formación y del lujo de poder contar con las personas - profesores -7

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

B) Las que como órgano técnico especializado asigna las disposiciones vigentes sobre seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos alojativos de la Comunidad Autónoma.

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

B) Las que como órgano técnico especializado asigna las disposiciones vigentes sobre seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos alojativos de la Comunidad Autónoma.

Órgano competenteÓrgano técnico especializado

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

B) Las que como órgano técnico especializado asigna las disposiciones vigentes sobre seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos alojativos de la Comunidad Autónoma.

1 Promoción y asesoramiento técnico en PRL

Órgano competenteÓrgano técnico especializado

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

B) Las que como órgano técnico especializado asigna las disposiciones vigentes sobre seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos alojativos de la Comunidad Autónoma.

1 Promoción y asesoramiento técnico en PRL

Órgano competente

2 Seguridad y contra incendios

Órgano técnico especializado

¿Quiénes somos?

Ley Canaria 13/1997: crea el ICASEL como órgano con competencias en materia de seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral

Decreto 215/1998 concreta la creación del ICASEL como órgano competente en materia de prevención de riesgos laborales, en el ámbito competencial de la administración laboral

Le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia de prevención realicen las empresas.

B) Las que como órgano técnico especializado asigna las disposiciones vigentes sobre seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos alojativos de la Comunidad Autónoma.

1 Promoción y asesoramiento técnico en PRL

Órgano competente

2 Seguridad y contra incendios

Órgano técnico especializado

ICASELINSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

ICASEL

webICASEL

web blogICASEL

web blogblogICASEL

web blogblog 2.0ICASEL

http://issuu.com/icaselcanarias

web blogblog 2.0ICASEL

http://issuu.com/icaselcanarias

2.0

o r g a n i s m o s n a c i o n a l e s

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

o r g a n i s m o s n a c i o n a l e s

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Sin menoscabo de su misión inspectora, corresponde a la Inspección de Trabajo: Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de

cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social Informar a las autoridades laborales. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las funciones asumidas por los servicios de prevención. Ordenar la paralización de los trabajos en los que se advierta la existencia de riesgo grave e

inminente.

o r g a n i s m o s n a c i o n a l e s

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Sin menoscabo de su misión inspectora, corresponde a la Inspección de Trabajo: Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de

cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social Informar a las autoridades laborales. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las funciones asumidas por los servicios de prevención. Ordenar la paralización de los trabajos en los que se advierta la existencia de riesgo grave e

inminente.

www.empleo.gob.es/itss/web/index.html

o r g a n i s m o s n a c i o n a l e s

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Inspección de Trabajo y Seguridad SocialSegún la L.P.R.L., vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral;

proponiendo, en su caso, la sanción que corresponda aplicar.

Sin menoscabo de su misión inspectora, corresponde a la Inspección de Trabajo: Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de

cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social Informar a las autoridades laborales. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las funciones asumidas por los servicios de prevención. Ordenar la paralización de los trabajos en los que se advierta la existencia de riesgo grave e

inminente.

www.empleo.gob.es/itss/web/index.html

Son organismos distintos

ICASEL

ideas

ITSSInstituto Canario de Seguridad Laboral Inspección de trabajo y seguridad social

=

Para definirla se toma la propuesta de la OMS sobre “la salud” y se le aplica al ámbito laboral:

salud laboral en el entorno de la empresa

¿Qué es salud laboral?

Para definirla se toma la propuesta de la OMS sobre “la salud” y se le aplica al ámbito laboral:

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

¿Qué es la prevención?

prevención de riesgos laboralesprl

ideas

¿Qué es prevención de riesgos laborales?

conjunto de actividades o medidas previstas o adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y

las enfermedades profesionales

aperturaProyecto

ejecución

desarrollomantenimiento

cancelación cierre

declive

foto realizada por photogestion

Prevención de riesgos laboraleso rganismos

gestiónp lanif icaciónauditoríaso rganizacióncoordinacióndocumentación

l a p r e v e n c i ó n d e r i e s g o s l a bo r a l e s e s conjunto de d i s c i p l i n a s , l l e v a d a s p o r per sonas, que se preocupan de las personas . . .

aperturaProyecto

ejecución

desarrollomantenimiento

cancelación cierre

declive

Empresas / Organizaciones

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

1 reactiva2 activaPREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

prevención

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Empresas / Organizaciones

1 reactiva2 activa3 proactiva

PREVENCIÓN

PRL

t0 t1 t2 Tiempo2015

Las organizaciones modernasbasadas en el ta lento de las per sonas en red2.0

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

1700 = 1530 + 170

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

Torre Cepsa

http://cincodias.com/especiales_publi/cepsa/

Madrid, España Diseñada por el arquitecto: Norman Foster 250m. de altura

Área de oficinas de 100.000 m2 Empleados 1.700 personas de 30 nacionalidades

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

Torre Cepsa

http://cincodias.com/especiales_publi/cepsa/

Madrid, España Diseñada por el arquitecto: Norman Foster 250m. de altura

Área de oficinas de 100.000 m2 Empleados 1.700 personas de 30 nacionalidades

Tiene 45 plantas

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

Torre Cepsa

http://cincodias.com/especiales_publi/cepsa/

Madrid, España Diseñada por el arquitecto: Norman Foster 250m. de altura

Área de oficinas de 100.000 m2 Empleados 1.700 personas de 30 nacionalidades

Tiene 45 plantas

Hay libertad para sentarse a trabajar en cualquier lugar del edificio

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

Torre Cepsa

http://cincodias.com/especiales_publi/cepsa/

Madrid, España Diseñada por el arquitecto: Norman Foster 250m. de altura

Área de oficinas de 100.000 m2 Empleados 1.700 personas de 30 nacionalidades

Tiene 45 plantas

Hay libertad para sentarse a trabajar en cualquier lugar del edificio

El foco de la empresas son las personas

Apuestan por la gente, para que la gente esté más contenta y así la compañía tendrá mejores resultados

Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

Torre Cepsa

http://cincodias.com/especiales_publi/cepsa/

Madrid, España Diseñada por el arquitecto: Norman Foster 250m. de altura

Área de oficinas de 100.000 m2 Empleados 1.700 personas de 30 nacionalidades

Tiene 45 plantas

Hay libertad para sentarse a trabajar en cualquier lugar del edificio

El foco de la empresas son las personas

Apuestan por la gente, para que la gente esté más contenta y así la compañía tendrá mejores resultados

- Jornada totalmente flexible

- Entre 10:00 y 14:00h tienen 1ventana de coincidencia

- Cada uno se organiza como mejor le viene. Y puede ponerse de acuerdo con su jefe para poder trabajar desde casa 1 o 2 días a la semana.

- Van a una cultura de los resultados.Y la productividad, en lugar de resentirse, ha mejorado

Inteligencia colectiva. Innovación. Sociedad del conocimiento en red2.0

https://www.youtube.com/watch?v=smYBqQiZ6hA https://www.youtube.com/watch?v=IkUrE69WwMg

Publicado en You Tube el 3 julio 2013Nuevas realidades: nuevos retos

Las organizaciones modernasbasadas en el talento de las personas en red2.0

los erizos en la glaciación

historiaun poco de2historiaEl momento3

historiauna1

1 historia de la edad de hielo

Trabajo en Equipo Fábula:

Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos y trabajar en equipo.

1 historia de la edad de hielo

Trabajo en Equipo Fábula:

Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos y trabajar en equipo.

1 historia de la edad de hielo

Moraleja :

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo  aprende a vivir con los defectos de los demás, admira sus cualidades y establecen un ambiente apropiado para trabajar en equipo.

La historia de la prevención va unida a la historia de la humanidad sólo entendiéndola entenderemos y nos adelantaremos al futuro, con una

actitud de prevención positiva y proactivaintegraciónEl talento humano : adaptación y trabajo en equipo

historiaun poco de2

http://www.youtube.com/watch?v=ZSt9tm3RoUU

¿Cómo empezó todo? en 1 minuto

integración

El talento humano : adaptación y trabajo en equipo

1. Eliminar el riesgo en origen2. Medidas c. colectivas3. Medidas c. individuales

http://canalhistoria.es/especial/la-humanidad/

Desde la protección a la prevención

http://www.expotrabajoysalud.es/audiovisuales/audiovisuales.html

Desde la protección a la prevención

Vídeos en: www.expotrabajoysalud.es

http://www.expotrabajoysalud.es/audiovisuales/audiovisuales.html

Desde la protección a la prevención

Vídeos en: www.expotrabajoysalud.es

http://www.expotrabajoysalud.es/audiovisuales/audiovisuales.html

www.expotrabajoysalud.es

La revolución industrial agravó las condiciones de trabajo2

www.expotrabajoysalud.es

La prevención era básicamente supervivencia: seguridad-protección1

La revolución industrial agravó las condiciones de trabajo2

El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios

1

Horas de trabajo surge los 3ochos : 8hTrabajo, 8hDescanso y 8hOcio

2

OIT en 19193www.expotrabajoysalud.es

Reglamento General de Seguridad e Higiene en el trabajo 1940

4

Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo 1971

5Reducción accidentes entre 1974-19846

República La 2R 1931-19331Guerra Civil 1934-19362Franquismo3

www.expotrabajoysalud.es

Ley de prevención de riesgos laborales 1995

1

Reglamentos 1997 y sucesivos

2

Entran en juego nuevas variables

3www.expotrabajoysalud.es

la persona

el trabajador el trabajador y la trabajadora

la humanidad tiene retosuno de los mayores cambios sufridos es:

el aumento de la esperanza de vida

como afecta a la PRL

hechos para conquistar no para conservar

como afecta a la PRL

hechos para sobrevivir no para vivir

Pep Mascaró ha encontrado la fama a punto de cumplir 102 años y está feliz.

CONTAR CON LOS mayores

la experiencia genera valorideas

la gestión de la edad :conocimiento e información en prl

mensaje de optimismo :desde la experiencia de Pep Mascaró a Aitanaideas

para tratar a las personas de la organizacióntenemos que conocerlas

tratamos con personas

la película “El Estudiante” el arte de trabajar en equipo

la vida es divertidaEs un esfuerzo vivirla intensamente bien

ideas

4alimentación

5aspectosad intra

1orden

5higiene3sueño

2estudio trabajo+juego

+deporte

DISEÑA TU futuro

6 transcendencia

+1

ideas

ejercicioantes de empezar

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

Conocimiento transmisión

12

historiaEl momento3

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

caza

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

contextualizaciónLa historia & tiempos actuales

industria

caza

agricultura

Conocimiento red2.0

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

¿Cómo ganarse la vida?: sustento

Momento histórico. Gestión del talento +Gestión de personas

industria

caza

Conocimiento red 2.0

1

3

4

agricultura2

agricultura

Conocimiento : transmisión 2historiaEl momento3

Momento histórico. Gestión del conocimiento en red2.0contextualización1 La historia & tiempos actuales

Rupestre

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

Momento histórico. Gestión del conocimiento en red2.0contextualización1 La historia & tiempos actuales

Rupestre

Barro + Piedra + papiro

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

Momento histórico. Gestión del conocimiento en red2.0contextualización1 La historia & tiempos actuales

Imprenta + audio + cineanalógico

Rupestre

Barro + Piedra + papiro

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

Momento histórico. Gestión del conocimiento en red2.0contextualización1 La historia & tiempos actuales

Imprenta + audio + cineanalógico

Rupestre

Barro + Piedra + papiro

Digital + internet Conocimiento red2.0

http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369216935_294419.html

Conocimiento transmisión

Imprenta + audio + cineanalógico

Rupestre

Digital + internet Conocimiento red 2.0

1

3

4

Barro + Piedra + papiro2

2

Artículo dehistoriaEl momento3

¿te va a quitar el trabajo una máquina?

Artículo dehistoriaEl momento3

Artículo de

caso amazon

Artículo de

caso volvo

Riesgos ¿qué son y qué no?

+ Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

ideasde prevención de riesgos laborales en la empresa

¿Define algún riesgo?

riesgosDefiniciónLey31/95. Artículo4: Definiciones. 2.Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

plantéalo

ideas ELIMINAR    el  RIESGO  en  ORIGENPROTECCIÓN    COLECTIVA

PROTECCIÓN    INDIVIDUAL  E.P.Is.

casoaula

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

¿evaluar riesgos?¿adoptar medidas frente a los riesgos?

¿conocer riesgos?

control de riesgos

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideas  fuerza

ELIMINAR    el  RIESGO  en  ORIGEN

PROTECCIÓN    COLECTIVA

PROTECCIÓN    INDIVIDUAL  E.P.Is.

ideas

Riesgos más impor tantes

+ Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

ideasde prevención

EL  RIESGO  más  IMPORTANTEidea  fuerza

+

ideasde prevención de riesgos laborales

RIESGO  MÁS

IMPORTANTE                                                                                      es

EL  RIESGO  más  IMPORTANTEidea  fuerza

+

ideasde prevención de riesgos laborales

RIESGO  MÁS

IMPORTANTE                                                                                      es  el  DESCONOCIMIENTO  DE

 su  EXISTENCIA

EL  RIESGO  más  IMPORTANTEidea  fuerza

+

ideasde prevención de riesgos laborales

RIESGO  MÁS

IMPORTANTE                                                                                      es  el  DESCONOCIMIENTO  DE

 su  EXISTENCIA

EL  RIESGO  más  IMPORTANTEidea  fuerza

+

 aquel  riesgo  que  se  desconoce

ideasde prevención de riesgos laborales

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideas fuerza

ELIMINAR    el  RIESGO  en  ORIGEN

PROTECCIÓN    COLECTIVA

PROTECCIÓN    INDIVIDUAL  E.P.Is.

ideasde prevención de riesgos laborales en la empresa

Riesgos

El mayor riesgo es no ver los riesgos o no querer verlos

Riesgos El caso Sergi Guardiola

Riesgos El caso Sergi Guardiola Y como afectan las redes sociales en el trabajo

Riesgos El caso Sergi Guardiola Y como afectan las redes sociales en el trabajo

Riesgos El caso Sergi Guardiola

28dic2015

Y como afectan las redes sociales en el trabajo

Riesgos El caso Sergi Guardiola

28dic2015 26oct2013

Y como afectan las redes sociales en el trabajo

Riesgos El caso Sergi Guardiola

28dic2015 26oct2013

Y como afectan las redes sociales en el trabajo

Riesgos El caso Sergi Guardiola

28dic2015 26oct2013

Y como afectan las redes sociales en el trabajo

8en2016

Riesgos El caso Sergi Guardiola Y como afectan las redes sociales en el trabajo

www.prevencion10.es

25 PERSONAS trabajadoras

ahora

1minuto de publicidad

Coloquio“”preguntas

Dedicatoria

Quiero dedicarlo a todos aquellos jóvenes, niñas y niños que desean encontrar una oportunidad y unas fortalezas, en su vida. Para utilizarlas como una palanca y salir adelante ellos y sus familias. Por todos los jóvenes, niñas y niños del mundo. En especial por los refugiados.

I s l a s Canar ias , enero de 2016 Ponente : Bernardo Díaz A lmeida

Ahora casi despedirme con 3 ideas:El futuro requiere de:

hemos vistoprevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Ahora casi despedirme con 3 ideas:

1.- Sentido comúnEl futuro requiere de:

hemos vistoprevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Ahora casi despedirme con 3 ideas:

1.- Sentido común2.- Sentido del humor

El futuro requiere de:

hemos vistoprevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

Ahora casi despedirme con 3 ideas:

1.- Sentido común2.- Sentido del humor

El futuro requiere de:

3.- Sentido de los sueños ;-)

hemos vistoprevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j o

gracias

Bernardo Díaz Almeida, ICASEL“” prevención, excelencia y felicidad

"Ideas"e n e l m u n d o d e l t r a b a j ofin

http://es.creativecommons.org

bdiazalmeida@gmail.com

copyleD

64

TwiFer:    @iBERdiazLinkedin:     h?p://es.linkedin.com/in/iberdiaz

top related