humedales costeros - conicetiado.conicet.gov.ar/images/stories/archivos/geologia...• aporte de...

Post on 29-Jan-2020

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HUMEDALES COSTEROS:

Algunos ConceptosGeomorfológicos

Definiciones• Planicie de marea

– Ambientes de escaso relieve relativo con sedimentos no consolidados sin vegetación asociados a la zona intermareal

• Marismas– Ambientes de escaso relieve relativo

con sedimentos no consolidados y con vegetación halófita asociados a la zona intermareal

• Relación energíaoceánica vscontinental

• Aporte de sedimentos

• Estabilidad de la costa

• Regionesclimáticas

0 2 64Deltasfluviales

Barreras

Deltas demareaBocas demareaBancosalineadosPlanicies de marea

Marismas

Micromareal Mesomareal Macromareal

Amplitud de marea (m)

¿DONDE SE UBICAN?

UBICACION EN LA COSTA• Costas Abiertas

– Alta energía– Aguas de plataforma– Surinam, Mar del

Norte, China• Bahías y Golfos

– Baja energía– Aguas de plataforma– B. S. Sebastián,

Samborombón• Estuarios

– Baja energía– Aguas de mezcla– R. Gallegos, Santa

Cruz

I. Frisias, Al.

Bahía deSamborombón

Punta Piedras

Punta Rasa

57° 00´ W57° 30´ W

35° 30´ S

36° 22´ S

57° 00´ W57° 30´ W

Estuario de Arachon, Francia

NIVELES DE INUNDACION• Marisma o Planicie

Baja– 730 veces x año

• Marisma o PlanicieMedia– 365 veces x año

• Marisma o PlanicieAlta– 24-36 veces x año

HIDROPERIODO

Factores que Controlan la Zonación

• Tamaño de grano de los sedimentos• Pendiente (morfología superficial)• Flora y fauna bentónica

– Diversidad– Abundancia

Zonación es siempre paralela a la costa o canal principal

PASAJE DE PLANICIE A MARISMA• Bioestabilización

– Algas– Diatomeas– pellets

• Plantas pioneras• Efectos de cuencos y piletas sobre plantas• Progradación de la costa

0 20 40 60 80 100Fecal pellet content (mass %)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Ero

sion

rate

(gm

-2 s

-1)

r2 = 0.57

Bioestabilización de una planicieLister Dybs Tidal lagoon

8 Julio 1996 27 Julio 1996

16 Septiembre 1996 28 Noviembre 1996

Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan-00 Jan-01 Jan-02 Jan-03 Jan-04 Dec-04 Dec-05-10

0

10

20

-5

5

15

Bed

leve

l (cm

)

Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan-00 Jan-01 Jan-02 Jan-03 Jan-04 Dec-04 Dec-05-10

0

10

20

-5

5

15

Bed

leve

l (cm

)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

20 m fra marsk

500m fra marsk

2005

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Variación estacional del fondo

Destrucción de Marisma• Reducción en el aporte sedimentario• Bioturbación• Cambio en la energía del ambiente• Variación en el NMM• Efectos antrópicos

ELEMENTOS Y PROCESOS EN MARISMAS

Manglares

Ecosistemas forestales dominados por la marea en ambientes salinos

CONCEPTOS BASICOS• Equivalente de bajas latitudes marismas???

– 25º N a 25º S• Difieren en

– Estructura de la vegetación• Arboles y arbustos en lugar de hierbas

– Posición con respecto del nm de pleamares• Marismas tienden a estar descubiertas parte del t• Manglares se desarrollan en zonas anegadas casi todo el tiempo

• Existen 60 especies exclusivas y 23 comunesdivididas en 6 regiones

CONCEPTOS BASICOS (cont.)• Nro. de especies se incrementa con

– Precipitación y aporte de agua dulce– Longitud del estuario– Tamaño de la cuenca fluvial

• Zonación– Existen zonas de monoespecies desde el borde del

agua hacia el continente– Paralela a los canales

• Mecanismos de adaptación– Tolerancia a la sal– Raices aéreas y pneumatoforas– Viviparidad (nacen en el aire y al caer ya se convierte en

planta)

top related