humanizaciÓn del servicio de salud · 2021. 2. 5. · humanizaciÓn •dinámica de...

Post on 08-Aug-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

• Involucra los siguientes factores:

✓Un alto nivel de excelencia profesional.

✓Un uso eficiente de los recursos.

✓un mínimo riesgo para el paciente.

✓un alto grado de satisfacción del

paciente.

✓ y la valoración del impacto final en la

Salud.

HUMANIZACIÓN

• Dinámica de transformación cultural de las instituciones en la cual se desarrolla una

atención de los servicios con un abordaje integral que dé respuesta a las

necesidades singulares de usuarios y colaboradores, comprendiendo al ser humano

en sus dimensiones: biológicas, psicológicas, socio familiares y espirituales, que

facilite ofrecer una asistencia con dignidad, respeto, calidez y competencia en un

marco de goce efectivo de derechos y pleno conocimiento de deberes. La palabra

humanización, sintetiza todas las acciones, medidas y comportamientos que se deben

producir para garantizar la salvaguarda y la dignidad de cada ser humano como

usuario de un establecimiento de salud

HUMANIZACIÓN EN LA SALUD

• Requiere Lideres que se caractericen

por generar cambios en los

comportamientos y actitudes de las

personas, promoviendo el bienestar

integral a partir del trato

humanizado.

PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN

• Impulsar el proceso de transformación mediante una cultura más humanizada,

en la prestación de los servicios en salud, destacando valores, principios y

logros alcanzados a partir del cambio de actitud en el personal que hace

parte de FRANCONEIRA IPS SAS.

DIMENSIONES DE HUMANIZACIÓN

Necesidades

del usuario Necesidades

de la familia

del usuario

Necesidades

del personal

en salud

Factores

estructurales y

organizativos

MÁS CORAZÓN EN TUS MANOS

La Constitución Política de Colombia -CPC

de 1991 ARTICULO 1o. Colombia es un

Estado social de derecho, organizado en

forma de República unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus

entidades territoriales, democrática,

participativa y pluralista, fundada en el

respeto de la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad de las personas

que la integran y en la prevalencia del

interés general.

Decreto 1011 de 2006, art 4.

Minsalud. - Procesos de calidad

enfocados en los resultados de

la atención del paciente.

Ley 100 de 1993, art 153, numeral 9. Calidad. El

sistema establecerá mecanismos de control a los

servicios para garantizar a los usuarios la calidad en

la atención oportuna, personalizada, humanizada,

integral, continua y de acuerdo con estándares

aceptados en procedimientos y prácticas

profesionales.

Ejes de acreditación

en salud en

Colombia: •

Seguridad del

Paciente. •

Humanización de la

Atención. • Gestión

de la Tecnología. •

Enfoque de Riesgo. •

Transformación de la

cultura y

Responsabilidad

Social.

Ley 1751, estatutaria de 2015, art. 18

MINSALUD Respeto a la dignidad de los

profesionales y trabajadores de la salud.

Los trabajadores, y en general el talento

humano en salud, estarán amparados por

condiciones laborales justas y dignas, con

estabilidad y facilidades para incrementar

sus conocimientos, de acuerdo con las

necesidades institucionales

NORMATIVIDAD

POLITICA DE HUMANIZACIÓN

Principios Orientadores

-Atención digna -Atención

centrada en el usuario

-Bienestar laboral

FRANCONEIRA IPS S.A.S., se compromete a ofrecer

un trato humanizado, respetuoso, digno, confidencial

y con garantía de la privacidad del usuario y su

familia, a través de la sensibilización, divulgación y

fortalecimiento del conocimiento de los funcionarios

y colaboradores de los derechos y deberes de los

pacientes; con el fin de prestar un servicio de

calidad, con atención humanizada, oportuna y

efectiva, que responda a las necesidades y

expectativas físicas, mentales y sociales del usuario.

POLITICA DE HUMANIZACIÓN

Principios Orientadores

-Atención digna -Atención

centrada en el usuario

-Bienestar laboral

FRANCONEIRA IPSS.A.S., se compromete a ofrecer

un trato humanizado, respetuoso, digno, confidencial

y con garantía de la privacidad del usuario y su

familia, a través de la sensibilización, divulgación y

fortalecimiento del conocimiento de los funcionarios

y colaboradores de los derechos y deberes de los

pacientes; con el fin de prestar un servicio de

calidad, con atención humanizada, oportuna y

efectiva, que responda a las necesidades y

expectativas físicas, mentales y sociales del usuario.

GENERAL

Orientar, técnica y metodológicamente, a los

colaboradores de la IPS que intervienen en

la atención integral en salud de sus usuarios

en la valoración, análisis y abordaje de la

situación de calidad y humanización de la

atención, buscando gestionar cambios

favorables en este proceso para el logro de

resultados en el mejoramiento de la salud.

ESPECIFICOS

– Aportar elementos técnicos y

metodológicos que permitan reconocer la

situación de la calidad y humanización de

la atención en salud dirigida a todos los

usuarios.

Aportar elementos técnicos y metodológicos

para el desarrollo de capacidades

individuales, organizacionales y

comunitarias en torno a la gestión de las

prioridades identificadas.

Aportar elementos técnicos y

metodológicos para el desarrollo de

capacidades individuales,

organizacionales y comunitarias en

torno a la gestión de las prioridades

identificadas.

OBJETIVOS DE LA POLITICA

HABILIDADES

Capacidad de

orientar y

asesorar

Razonamiento

y persuación

Capacidad de

escucha

Dinamismo y

creatividad

Tolerancia,

paciencia y

autocontrol

Sensibilidad y

compromiso

EL COMPROMISO ES DE TODOS

SER HUMANO ES…………

• Brindar atención personalizada.

• Reconocer las diferencias entre los usuarios.

• Utilizar un lenguaje apropiado, sencillo y

comprensivo.

• Mostrar alternativas.

• Ayudar al prójimo a encontrar sentido a su

crisis.

• Ser cálido.

• Ser sensible.

¿POR QUE HABLAR DE HUMANIZACIÓN?

• Porque, a diario observamos como

las personas que requieren de

nuestros servicios deben esperar una

eternidad.

POR QUE HABLAR DE HUMANIZACIÓN

▪ Y apenas los admitimos en nuestra

institución , lo convertimos de

persona a usuario. Los cuales deben

emplear marañas y trucos para que

se le preste atención…

POR QUE HABLAR DE HUMANIZACIÓN

• Les negamos a nuestros usuarios el

derecho a recibir información clara

y oportuna… Y nunca es el

momento para dedicarles el tiempo

que requieren...

POR QUE HABLAR DE HUMANIZACIÓN

• Y frecuentemente se nos olvida que

la persona que atendemos esperan

de nosotros que respetemos su

privacidad…

DEBES TENER EN CUENTA

• Las personas atendidas identifican

la calidad de nuestros servicios a

través de su propia experiencia

humana: su expectativa es recibir un

trato adecuado (digno, humano y

profesional).

DEBES TENER EN CUENTA

• Nuestra capacidad de respuesta a

las expectativas de los usuarios,

determina sus insatisfacción o

satisfacción en la prestación del

servicio.

DEBES TENER EN CUENTA

• La capacidad de respuesta incide

en la facultad de la institución para

atraer y retener a sus usuarios y

cliente se considera un objetivo

intrínseco del desempeño de un

sistema de salud.

QUE ES EL BUEN TRATO

EL BUEN TRATO

• Se Define en las relaciones con el

otro y el entorno. Se refiere a las

interacciones.

• Promueve un sentimiento mutuo de

reconocimiento y de valoración .

ESTE TIPO DE RELACIÓN ES UNA BASE QUE FAVORECE EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO PERSONAL.

• Las relaciones de buen trato parten

de la capacidad de reconocer que

existe un YO y también que existe el

OTRO, ambos con necesidades

diferentes que se tienen en cuenta y

se respetan.

DECÁLOGO DEL BUEN TRATO

2.Aprender a

escuchar consejos

y seguir

indicaciones

de personas con

mas experiencia o

practica en el

trabajo.

1. Respetar a los

demás como así

mismo.

3.Controlar

emociones cuando

no se tienen

argumentos,

demostrando

educación y

respeto

4. Al no estar de

acuerdo con algo, se

debe actuar con

inteligencia,

reflexionando , después

expresar los

comentarios en el

momento y con la

persona adecuada.

5. Evitar la

murmuración y la

critica que

afectan

negativamente a

la personalidad

de los demás.

6. Ser siempre

honestos en el

comportamiento

, afectos y

palabras.

7. Aceptar

serenamente los

errores y fallas

que se han

cometido, así como

sus consecuencias

(Rectificar y

ofrecer

disculpas).

8. Cumplir con

los deberes y

obligaciones

sobreponiéndos

e a las

dificultades y al

cansancio.

9. Conocer y vivir

plenamente los

principios y

valores,

convirtiéndose en

el ejemplo para

los demás.

10. No se debe

ofender o tratar

mal a las

personas , por su

condición sexual,

raza u estrato

socioeconómico .

La humanización

en la salud esta en

sus manos… Pero

sobre todo en su

corazón.

GRACIAS

top related