huella hídrica: la medida de la sostenibilidad del agua en

Post on 03-May-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Huella Hídrica: la medida de la sostenibilidad del agua en el

proceso agrícola

Huella Hídrica: la medida de la sostenibilidad del agua en el

proceso agrícola

Biólogo Gabriel Blejman

Ing. Andrés Cohen

Ing. Jairo Trad

Hoja de Ruta¿Dónde está el agua que no vemos?

Un poco de Historia de la Huella Hídrica

Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Enfoques metodológicos

Metodología de Water Footprint Network

Metodología ISO 14.046

Alcances según metodología

Caso de Éxito

Kilimo y su iniciativa de huella hídrica

¿Dónde está el agua que no vemos?Huella Hídrica

Promedio Mundial según WFNHuella Hídrica

Huella ecológica (Rees, 1992)

● Objetivo: Cuantificar la cantidad de superficie de terreno necesaria para desarrollo sostenible de una sociedad: producir lo que la población consume y absorber los desechos.

● Metodología: Usa rendimientos de productos primarios (cultivos, bosques, pesca, etc.) para calcular el área necesaria para soportar cierta actividad.

Agua virtual (Allan, 1998)

● Objetivo: Determinar el agua incorporada a productos agrícolas u otros productos a lo largo del ciclo de vida.● Metodología: Promueve el análisis de las importaciones y exportaciones de productos “caros en agua”, fabricados en

países con excedentes de agua y animando su importación en los países que padecen estrés hídrico, con base en el uso evaporativo del recurso hídrico.

Huella hídrica (Hoekstra, 2002)

● Objetivo: Cuantificar la cantidad de agua requerida por un consumidor, un producto, una empresa o una región geográfica dividida en componente azul, verde y gris.

● Metodología: Cuenta con tres fases: definición del objetivo y el alcance, contabilidad y formulación de la respuesta. Es utilizada por la iniciativa internacional Water Footprint Network (WFN).

Evaluación de la sustentabilidad –

WFN (Hoekstra, 2011)

● Objetivo: Complementar con la metodología WFN para otorgar mayor información incluyendo aspectos económicos y sociales relacionados con el uso del agua.

● Metodología: Compara el agua azul contra el agua superficial subterránea y el agua gris con la capacidad de asimilación de contaminación de la cuenca. Además, realiza un análisis de eficiencia de uso del recurso y analiza si los efectos son distribuidos equitativamente entre las partes involucradas.

Huella de agua (ISO 14046, 2014)

● Objetivo: Cuantificar los impactos potenciales relacionados con el consumo del agua en el ciclo de vida de un producto, considerando impactos en el ecosistema, salud humana y recursos.

● Metodología: Cuenta con cuatro fases iterativas: definición del objetivo y alcance, análisis del inventario de la huella de agua, evaluación del impacto de la huella de agua e interpretación. Puede formar parte de un estudio de análisis de ciclo de vida o ser una evaluación independiente.

Historia y Evolución

ACV

La suma de todas las entradas de materia y energía (inputs) y salidas de residuos y emisiones (outputs) de cada una de las fases de vida, constituye el impacto ambiental del producto.

ACV

ACV

ACVLa huella hídrica de un procesador de alimento

ACV

Huella sobre el agua / Huella Hídrica: El volumen total de agua dulce utilizadas por personas, empresas o países para producir y consumir o utilizar bienes y servicios.

(Adaptación de Chapagain, A. K. y A.Y Hoekstra, “Water Footprints of Nations,” 1:16 Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas –

Huella Hídrica: Métrica/s que cuantifica/n los potenciales impactos medioambientales relacionados con el agua (basado en principios de ACV).

Enfoques metodológicos ISO 14046 y WFNHuella hídrica /de Agua ¿Todos entienden lo mismo?

• ISO 14046: 2014 Gestión ambiental - Huella hídrica - Principios, requisitos

y directrices.

• Water Footprint Network (WFN), organización de referencia en el cálculo

de la huella hídrica.

Metodologías de Referencia Enfoques metodológicos ISO 14046 y WFN

Definición:

Indicador de uso de agua dulce.

Se centra en el uso del agua de un consumidor o productor: • directo (en el proceso) • indirecto (cadena de suministro)

El uso del agua se mide en términos de volúmenes de agua dulce consumidos (evaporados, incorporados al producto o no devueltos al medio) o contaminados.

La huella hídrica se puede calcular para un proceso, producto, consumidor, grupo de consumidores (región, nación), empresa.

Water Footprint Network

El indicador de huella hídrica se divide en tres colores

Huella Hídrica verde Agua de lluvia incorporada al producto/proceso.

Huella Hídrica azul Consumo de agua dulce superficial o subterránea evaporada, incorporada al producto/proceso o vuelta al medio.

Huella Hídrica gris Calidad del agua y su posible contaminación en un proceso.

Water Footprint NetworkSegún WFN

• Se basa en el ciclo de vida.

• Puede ser "independiente" o parte de un

Análisis de Ciclo de Vida completo.

• Deben ser considerados tanto la cantidad como la calidad.

• Los resultados deben incluir la evaluación de impacto (solo

el volumen de agua no es suficiente) y abordar cuestiones regionales.

• Evaluación de impacto incluye no sólo el uso del agua, sino todos los

impactos relacionados con el agua.

• Puede resultar en uno o varios indicadores (un "perfil ambiental").

ISO 14.046

Productos: Soya, leche a través de diversos sistemas de producción: Sistema Pastoril (SP), Sistema Base Pastoril (SPB) y Sistema Base Pastoril Intensivo (SPBI), maní, uva para vino.

Sectores: Agrícola y pecuario de la provincia de San Luis.

Productos: Leche, uva para vino.

Sistemas de producción: Agua potable, bebidas gaseosas, isotónicas, energizantes.

Geográfico: Ciudades de La Paz, Quito, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Guayaquil, Fortaleza, Loja, Santa Cruz de Galápagos, Recife, Cali y Tarija. Para la evaluación se consideraron los sectores residencial, comercial, industrial, público, servicios municipales y actividades de gobierno (administrativas, de servicio y operativas).

Geográfico: Cuenca del Río Rapel, considerando los sectores: agropecuario, minería, doméstico y energía.

Producto: Mineral de óxido de cobre y mineral de sulfuro de cobre.

Plantas o complejos productivos: Planta de emulsiones, planta multipropósito de productos químicos, planta de preparaciones pigmentarias y plantas de fabricación de masterbatch.

Antecedentes Latinoamérica

Geográfico: Siete cuencas hidrográficas tomando en cuenta los sectores: pecuario, agrícola, reforestamiento, abastecimiento y saneamiento.

Productos: Cosméticos incluyendo shampoo, jabón y humectantes, soya, fertilizante, leche, arroz, ganado bovino, biocombustibles, fertilizante nitrogenado, bovinos, caña de azúcar.

Servicio: electricidad de hidroeléctrica, exportación de té, consumo de alimentos por una persona.

Producto: Etanol hidratado.

Productos: Banana.

Productos: Tubería de PVC, espárrago, helado, electricidad de termoeléctrica y cemento.

Productos: Banana, rosas.

Antecedentes Latinoamérica

Alcance de WFN e ISO 14.046 EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE AGUA

Estudio del inventario de la HA

Definición del objetivo y ámbito de aplicación (5.2)

Análisis del inventario de la Huella de Agua

(5.3)

Evaluación del impacto de la

Huella de Agua (5.4)

Interpretación de los resultados

(5.5)

WFN

ISO 14046

Aplicaciones Directas: Desarrollo y mejora del producto Planificación estratégica Desarrollo de políticas públicas Marketing OtrosLa numeración corresponden a apartados de la ISO 14046

Alcances según metodologías

Flujos de Agua en medibles - En equilibrio Desarrollo de inventarios

Desarrollo de inventariosSegún ISO 14.046Starting from accounting for water flows and pollution

Desarrollo de inventariosSegún ISO 14.046Considering direct and indirect water use

Desarrollo de inventariosDesarrollo de inventariosSegún ISO 14.046Going from Inventory to Risk and Impacts

La huella de agua se calcula a través de diferentes categorías de impacto, empleando diversas metodologías:

Pueden medir Escasez/disponibilidad del agua. (Water scarcity Indicator - Hoekstra et al 2012.) Relaciona consumo y disponibilidad.

Los que miden la degradación del medioEutrofización de agua dulce y salada

Indicadores de uso del agua:Consuntivo, no consuntivo

Evaluación de Impacto

Indicador Referencia

Disponibilidad hídrica

Escasez Pfister et al.

Boulay et al.

Swiss Eco-scarcity

AWARE - WULCA

WFN, Hoekstra et al.

Disponibilidad Boulay et al.

Veolia Impact Index. Bavart et al.

Degradación Hídrica

Eutrofización ReCiPe

Acidificación Impact 2002+

Ecotoxicidad Usetox

Human Toxicity Usetox

Resultado de la huella de agua:● Valor individual (con

calificativo)● Perfil de Huella de Agua

(más de un indicador de impacto)

En el “punto medio”: Disponibilidad hídrica (water availability).

Degradación hídrica (water degradation).

Metodologías de impacto

Para los que sí tienen certificaciones:¿Qué metodología usaron para llevar adelante el

estudio?

Estructura de informe de Certificación de Huella Hídrica

● Alcance del estudio

● Límites del sistema

● Datos a considerar para la recopilación de los datos

● Calidad de los datos. “..razones para utilizar datos secundarios para procesos significativos deben

justificarse y documentarse”

● Datos que faltan

● Cálculo del inventario de la huella de agua. “..todos los procedimientos de cálculo deben

documentarse explícitamente..”

● Asignación

● Selección de categorías de impacto; indicadores de categoría y modelos de caracterización

● Caracterización

● Informe

● Revisión crítica

Verificación y certificación

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Caso de éxito

Si no tienes ninguna certificación ¿Cuál es el motivo?

GESTIÓN DE RIEGO

Simplificamos el manejo del riego en la agricultura,mejorando la ecuación económica para el productor

y reduciendo el impacto ambiental.

+75.000Has. monitoreadas

8Países

30 Mil Millones

Litros de agua Ahorrados

+150Clientes

+40Cultivos

Creamos un sistema para el manejo de riego que permite una mejor toma de decisiones. Allí te decimos cuándo y cuánto regar. Accedés a través de

nuestra plataforma Web y Móvil.

UN SERVICIO INNOVADOR

Mediante datos satelitales, climáticos y caracterización de suelo,recomendamos al productor cuándo y cuánto regar.

DATOS METEOROLÓGICOS

DATOS SATELITALES

DATOS DEL LOTE

RIEGO Y LLUVIAS AGUA ÚTIL RECOMENDACIÓNDE RIEGO

MOTOR DE BIG DATA

CONFÍAN EN KILIMO

Nuestra iniciativa de HH

Utilizamos nuestro modelo de evapotranspiración para automatizar y simplificar la generación de Informe y Certificado de Huella Hídrica.

Almacenamos este Certificado de forma inaccesible e inviolable en Blockchain.

Estamos trabajando junto a Circular Carbón y diversas Certificadoras internacionales para emitir los primeros certificados en las próximas semanas

Estamos buscando productores que estén interesados en sumarse como usuarios piloto.

Medir

Herramienta de medición de Huella Hídrica con datos satelitales a nivel

lote basada en Blockchain.

Estadio: Piloto

Nuestra iniciativa de HH

Utilizamos nuestro modelo de evapotranspiración para automatizar y simplificar la generación de Informe y Certificado de Huella Hídrica.

Almacenamos este Certificado de forma inaccesible e inviolable en Blockchain.

Estamos trabajando junto a Circular Carbón y diversas Certificadoras internacionales para emitir los primeros certificados en las próximas semanas

Estamos buscando productores que estén interesados en sumarse como usuarios piloto.

Medir

Herramienta de medición de Huella Hídrica con datos satelitales a nivel

lote basada en Blockchain.

Estadio: Piloto

¿Les interesaría certificar Huella Hídrica?

Huella Hídrica: la medida de la sostenibilidad del agua en el

proceso agrícola

www.kilimoagtech.cominfo@kilimoagtech.com

top related