http:// vías de administración de fármacos mgtra. yamilka l. sánchez a. profesora asistente de...

Post on 20-Apr-2015

83 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

http://www.portalesmedicos.com

Vías de Administración de Fármacos

Mgtra. Yamilka L. Sánchez A. Profesora Asistente de Cátedra IDepartamento de Farmacología

Facultad de Medicina-Universidad de Panamá

VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS RESUMEN: Las vías de administración de

fármacos son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta razón es de suma importancia conocer sus ventajas y desventajas además de cual de las vías de administración de fármacos se utiliza en una situación particular. Palabras claves: vía de administración

ROUT OF ADMINISTRATION OF DRUGS ABSTRACT: The route of administration of

drugs are the way that the medicaments come in to the body and the route affect the time of start the action, grade and duration of the effect of the drugs. It is important to know the advantages and disadvantanges and the special situation to use, of the route of administration. Key words: route of administration

Vías de Administración de Fármacos-Definición

Ruta de entrada o los medios por los cuales los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos

Parámetros afectados según la vía de administración de fármacos: rapidez de acción de los fármacos eficacia del fármaco efectos adversos de los fármacos

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

DE FÁRMACOS

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación

Enterales: Los fármacos son introducidos al

organismo por los orificios naturales del cuerpo.

Referente o relacionada al intestino o al tracto gastrointestinal.

• ORAL• SUBLINGUAL• RECTAL

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación Parenterales: Los fármacos para ser introducidos al

organismo, requiere la utilización de una aguja hueca hipodérmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo. Diferente o paralelo al intestino o al tracto

gastrointestinal. –Intramuscular, Intraperitoneal–Subcutánea, Intraarticular–Intravascular, Intrapleural

Intravenosa IntraoseaIntraarterial IntratecalIntracardiaca Intralinfática

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación

Tópica: los medicamentos son aplicados a piel o mucosas para un efecto local.

Ejemplo de vías tópicas: • Auditiva Conjuntiva• Nasal Colon• Vaginal Uretra• Piel Vejiga

Transdérmica: los medicamentos son aplicados sobre la piel para un efecto sistémico.

Vías de Administración de Fármacos-ORAL

Ventajas: cómoda, sencilla,

conveniente, común, económica, inocua, segura, permite la autoadministración

Desventajas: irritación, absorción

irregular, pH estomacal, presencia de alimentos, destrucción enzimática, efecto de primer paso, destrucción por bacterias, falta de colaboración del paciente

Vías de Administración de Fármacos-Sublingual

Ventajas: evita efecto de primer paso hepático, absorción

rápida, efecto rápido, epitelio delgado, gran

irrigación

Desventajas: área de absorción pequeña, no todos los

medicamentos se pueden administrar por esta vía

Vías de Administración de Fármacos-Rectal Ventajas:

útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos, pacientes inconscientes,

Desventajas: irritación, incómodo,

absorción irregular e incompleta (heces, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático

Vías de Administración de Fármacos

Vías de Administración de Fármacos-Parenterales

Ventajas: efecto rápido, útil en tratamiento de urgencias,

absorción rápida, evitan efecto de primer paso hepático, útil en pacientes inconscientes

Desventajas: asepsia, dolorosa, costosa, no permite la auto

administración, requiere personal capacitado o entrenado

Vías de administración de Fármacos Parenterales

Vías de Administración de Fármacos-Intravenosa

Ventaja: no hay absorción, efecto

rápido, se pueden administrar grandes volúmenes, soluciones irritantes, se puede ajustar la dosis

Desventajas: riesgo de reacciones adversas es alto, no se puede revertir el efecto con facilidad, no se pueden administrar sustancias oleosas o insolubles, la administración debe ser lenta

Vías de Administración de Fármacos-Subcutánea

Ventajas: efecto prolongado

y sostenido Desventajas:

no permite administrar grandes volúmenes, ni sustancias irritantes, la absorción es lenta

Vías de Administración de Fármacos-

Intramuscular Ventajas:

tejido muy irrigado, administración de sustancias oleosas, y algunas sustancias irritantes, efecto prolongado y sostenido

Desventajas: interfiere con los anticoagulantes

Vías de Administración de Fármacos-Intraperitoneal

Ventajas: amplia superficie de absorción, epitelio

delgado, gran vascularización, útil en investigaciones, absorción rápida.

Desventajas: irritación, sufre efecto de primer paso

hepático, perforación de órganos, infecciones, adherencias, no se utiliza con frecuencia en seres humanos

Concentración Plasmática Alcanzada vs el tiempo, de acuerdo a la Vía de Administración de Fármacos

Vías de Administración de Fármacos

INHALATORIA, RESPIRATORIA O PULMONAR:

Vías de Administración de Fármacos

INHALATORIA, RESPIRATORIA O PULMONAR:

Vías de Administración de Fármacos-

Inhalatoria Ventajas:

amplia superficie de absorción, gran irrigación sanguínea, efectos locales y sistémicos, absorción rápida, evita efecto de primer paso hepático

Desventajas: irritación, difícil manejo de formas

farmacéuticas, no se puede regular la cantidad de medicamento que recibe la persona

Vías de Administración de Fármacos Inhalatoria

http://www.portalesmedicos.com

Vías de Administración de Fármacos-Tópica Ventajas:

disminuye reacciones sistémicas, efectos localizados.

Desventajas: puede producir

irritación, en algunas ocasiones no se puede regular la dosis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Joel

Hardman, Lee Limbird, 10ª edición, 2003, Mc Graw Hill

2. Farmacología Básica y Clínica, Beltram G. Katzung, octava edición, 2002, Manual Moderno

3. Farmacología, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe, segunda edición, 2004, Mc Graw Hill.

4. Principios de Farmacología Médica, Harold Kalant, sexta edición, 2002 Oxford

5. Farmacología Fundamental, Alfonso Velazco Martín, primera edición, 2003, McGraw Hill.Interamericana

6. Farmacología, H. P. Rang, quinta edición, 2004, Elsevier

7. Color Atlas of Pharmacology Heinz Lüllmann, M. D. Germany Klaus Mohr, M. D. Germany Albrecht Ziegler, Ph.D. Detlef Bieger, M. D. 2nd edition, 2000

top related