hta.tema 5 [modo de compatibilidad]

Post on 26-Jan-2015

104 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PSICOLOGIATEMA 5

BREVE HISTORA DE LA PSICOLOGÍA

Profesoras:Sacramento Pinazo

Mª Fca Palomares

Los filósofos griegos

El estudio de la experiencia conscienteLa conciencia de sí es identificada en la Greciaclásica con la psique o alma, esencia quetrasciende el cuerpo y lo habita.De ahí deriva el nombre de psicología:psyche= alma; logos= estudio o conocimiento

Personajes y escuelas iniciales más importantes en la historia de la psicología

Whilhelm Wundt

Escuelas de Ψ después de Wundt

7

En Europa

En EEUU

Gestalt

ConductismoFuncionalismo

Ψ Humanista

Psicoanálisis (Freud)

Cognitivismo

John B. Watson y la Escuela Conductista

Conductismo•Antecedentes:

– Funcionalismo• conducta flexible (aprendizaje)• observación externa de la conducta del sujeto

– Pavlov: reflejo condicionado -> condicionamiento clásico

– Thorndike: ley del efecto -> condicionamiento operante

9

Conductismo

• Conductismo clásico: John Watson

– Postulados del conductismo:

• Estudiar la conducta en términos de E-R (estímulo-respuesta)

• Método científico: estudio objetivo• Continuidad biológica hombre-animal

– Críticas que sufrió el conductismo

• Determinismo E-R• Ausencia de explicaciones teóricas

10

Conductismo

– Vuelta a la postura clásica de Watson, pero con nuevos conceptos técnicos (condicionamiento operante)

– El ambiente determina la conducta (premios y castigos)

• No hay mente, ni libertad, ni mérito ni culpa

– Principal crítica: su postura ateórica fingida• Lo que él mantiene también es una teoría

11

• Conductismo radical: B. F. Skinner (1904-1990)

Sigmund Freud y el psicoanálisis

Sigmund Freud y el psicoanálisis

• Consciente-Inconsciente• Yo- superyo• Catarsis• Instinto

LA GESTALT

• = Forma• ALEMANIA• Lewin, K., KofKa,K. i otros.• Leyes de la percepción.• “La tendencia de la experiencia perceptiva a

adoptar las formas más simples posibles”. • “El todo es más que las partes”

Cognitivismo

20

Inputentra información(teclado, ratón...)

Procesamiento

Outputsale información

(pantalla, impresora...)

(Estímulo) (Respuesta)

INTELIGENCIA

• BROCA• GALTON Y LA CAMPANA DE GAUSS• BINET (1905) 1r test de inteligencia• STANDFORD-BINET Y EL C.I.• CATELL INTELIGENCIA FLUIDA Y

CRISTALIZADA• SPEARMAN FACTOR G• GUILFORD Y PENSAMIENTO DIVERGENTE• TEORÍA TRIÁRQUICA DE STENBERG

TEORÍA TRIÁRQUICA

PERSONALIDAD

Cognitivismo : E_O_R

– Teoría del Lenguaje (Chomsky):• necesidad de una gramática interna

– Teoría de la comunicación (Shannon):• codificación de la información, capacidad del canal...

– Informática: input-elaboración-output• cerebro como potente ordenador

– Psicología:• teorías sobre el desarrollo de la inteligencia (Piaget,

Vygotsky)• teoría de los mapas cognitivos (Tolman)

• Antecedentes

• Lenguaje• Memoria a largo plazo /corto plazo• Inteligencia ( constructo)• Atención• Planificación

El Construccionismo social(Kenneth J. Gergen)

Fundamentos:

Crítica a la "Verdad única " establecida por el poder Construcción discursiva de la realidad

El envejecimiento positivo:Teoría Generativa:Diálogo transformadorMoral de primer orden y de segundo orden:

LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES

Ψ Humanista (fenomenológica)•Nace poco antes que el cognitivismo (1940-1950)– Carl Rogers (1902-1987)– Abraham Maslow (1908-1970)

•Se considera la “tercera escuela”– frente a:

• Psicoanálisis (que se centra en los enfermos, no en los sanos)

• Conductismo (que estudia la conducta, no a la persona)

– Se propone estudiar a la persona sana de forma global

32

Paul Watzlawick (MRI)Escuela de Palo Alto ( California)

“ Se habla aún cuando no se dice nada” –

„Quien tiene solamente un martillo comoherramienta, ve en cada problema un clavo“.

Paul Watzlawick)

El cambio es constante

Lo único que no cambia es el cambio

Los intentos forman parte de la

solución del problema

La interacción es importante

El cambio lleva a más cambio

Los 5 axiomas dela comunicación según Paul Watzlawick

1. No es posible no comunicar.

2. Cada comunicación tienen un aspecto de contenido y otro derelación, de modo tal que el último determina al primero y genera,por lo tanto, una metacomunicación.

3. La relación entre los interlocutores está moldeada por lapuntuación del desarrollo de la comunicación.

4. La comunicación humana utiliza las modalidades analógica ydigital.

5. La comunicación se realiza de manera simétrica ocomplementaria.

TERAPIAS TERCERA GENERACIÓN• Conducta verbal:

conducta más frecuente.

• Eventos privados: observables por uno mismo.

MODELO MÉDICO MODELO CONTEXTUAL

PATOLOGÍASMEDICALIZACIÓNDÉFICIT

ANÁLISIS FUNCIONAL CONDUCTAAbandono síntomasReorientación de la vida

CARACTERÍSTICAS comunes

• Aceptación y reconstrucción de la vida• Fácil de enunciar, difícil de practicar• Ideas filosóficas, conceptuales y práctica• Originalidad: volver a los orígenes

Conductismo s.XX(Enfoque directo , 1er

orden )Watson, Skinner

(Enfoque directo e indirecto)

ATCAnalitico funcional

Conducta DialecticaIntegral de pareja

Cognitivo mindfullness.....

Cognitivo –conductual(enfoque directo, 1er orden)

Beck, Ellis, Munchenbaun

Depresión, Racional emotiva,

Autoinstrucciones

Terapias estandarizadas

GENERACIÓN DE TERAPIAS1ª 2ª 3ª

1950 1970 1990

PsicoanalisisC.Operantec. Clásico

Racional-emotiva.(Ellis)Cognitiva (Beck)

Conducta verbal

MiedoObsesionesAnsiedad

E-O-RProcesamiento de la información

Marco relacional

• Terapia de aceptación y compromiso.

• Terapia de activación conductual

• Terapia cognitiva Mindfulness

• Terapia colaborativa

• Terapia narrativa

• Terapia centrada en las soluciones

Ejercicio . Ventana Johari: Dar feedback

top related