hta en el niño

Post on 08-Apr-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 1/38

Evaluación y Tratamiento de la

Hipertensión Arterial en el niño

MsC. Dra. Raquel González SánchezEspecialista de 2do Grado en Pediatría

Profesor Auxiliar de PediatríaMiembro de la Comisión Asesora Nacional de

Hipertensión Arterial

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 2/38

� El ambiente

El paciente� El esfigmomanómetro

� Ritmo circadiano de la P.A

Hipertensión de la Bata Blanca

Factores que afectan la Presión Arterial

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 3/38

El ambiente� Tranquilo

� Sin ruidos

Temperatura agradable

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 4/38

El paciente

� Sentado con las piernas sin cruzar 

� Espalda recostada

� Antebrazo relajado y apoyado a la altura delcorazón

� Brazo descubierto hasta el hombro

� No comidas,alcohol, café o cigarro ½ hora antes

� No ejercicio físico ½ hora antes� Reposo 5- 10 minutos previos

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 5/38

El esfigmomanómetro

� Ocupe 2/3 de la distancia del hombro alcodo

Borde inferior 2 cm por encima del plieguedel codo

� Insuflar rápidamente y desinsuflar despacio

No redondear cifras� TA diastólica (desaparición de los ruidos,

5to ruido de Korotkoff )

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 6/38

Errores más frecuentes

� Falta de calibración del esfigmomanómetro� Manguito inadecuado( más estrecho)� Brazo por encima o por debajo de la altura del

corazón� Compresión del brazo por la ropa� Inflado del manguito por debajo de la desaparición

del pulso radial

� Desinflado brusco del manguito� No desinflar el manguito completamente entre 2

determinaciones� Redondeo de las cifras

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 7/38

Definición de Hipertensión Arterial 

Promedio de TA sistólica y/o diastólica� Normotenso < 90 percentil según edad, sexo y

talla

� Prehipertenso = ó > 90p y < 95p óTA = ó > 120/80

� Hipertenso = ó > 95 p según edad sexo y talla

En 3 ocasiones por separado

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 8/38

Grados de Hipertensión� Hipertensión Grado I =>95 p y < 99p +5

mm. Hg.

� Hipertensión Grado II = ó > 99 p +5 mm.Hg.

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 9/38

O

bjetivos de la Evaluación� Hipertensión Establecida

� Enfermedades Asociadas� Hipertensión Secundaria

� Afectación de Órganos Diana

� Coexistencia de otros Factores deRiesgo (Evaluación del Riesgo)

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 10/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 11/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 12/38

ExamenFísico

Mediciónde la TA

Auscultación Pulsos

Evaluación

nutricional 

Signos de causasecundaria

Fondo de ojo

Mediciónde la TA

Auscultación

ExamenFísico

Pulsos

Evaluación

nutricional 

Fondo de ojo

Mediciónde la TA

Auscultación

Signos de causasecundaria

ExamenFísico

Pulsos

Evaluación

nutricional 

Fondo de ojo

Mediciónde la TA

Auscultación

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 13/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 14/38

Síntomas de presentación

Niño mayor y adolescente:� Cefalea� Dolor precordial� Palpitaciones� Visión borrosa� Epístaxis� Rubor y calor en mejillas y orejas� Parálisis facial

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 15/38

1ra. Etapa� Hemograma- Eritrosedimentación� Exámenes de orina

� Urea, creatinina, ácido úrico� Electrolitos (Na y K)� Glicemia

� Colesterol( Lipidograma)� EKG, Ecocardiograma� Ultrasonido renal

Exámenes complementarios

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 16/38

2da. EtapaSi sospecha de HTA renovascular:� Gammagrafía renal (MAG3 o DMSA)�

Ultrasonido Doppler� Angiografía con substracción digital� Arteriografía convencional� Renina plasmática

Otros exámenes específicos:� Ácido vanil mandélico� 17 Hidroxicorticoides

Exámenes complementarios

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 17/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 18/38

� .El tratamiento no farmacológico debe ser laherramienta fundamental en el tratamiento

de la hipertensión arterial en el niño

Las modificaciones de estilos de idadeben mantenerse a n en los casos ue

re uieran del tratamiento con dro as

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 19/38

¿En qué consiste el tratamiento nofarmacológico?

� Control del pesocorporal

� Dieta:

Restricción de sodio,grasas, azúcares y

aumento delconsumo de frutas yvegetales

� Ejercicio físico

� Eliminación dehábitos tóxicos:

Hábito de fumar yalcoholismo

� Control del stress

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 20/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 21/38

� Bajar 5 Kg. de peso produce beneficiometabólico

� Bajar 10% del peso sería la 2da meta

� Reducción del 10% del peso reduce la TAde 8 a 12 mm de Hg.

� La pérdida de peso se asocia conaumento de la sensibilidad a la insulina.

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 22/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 23/38

� Restricción de los azúcares simples y

mayor utilización de los carbohidratoscomplejos

� Que las grasas de la dieta sólo aporten

menos del 30% de la ingesta energéticadiaria y las grasas saturadas menos del10%.

Preferir grasas mono y poli-insaturadas.� Dietas hipercalóricas aumentan la

producción de VLDL por parte delhígado.

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 24/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 25/38

DIETA DASH

� Rica en frutas ,vegetales,baja en grasassaturadas e indicación de leche desnatada

� Plato saludable: mitad de ensalada devegetales,un cuarto almidones,un cuartode proteínas

� Consumo de frutas 4 a 5 porciones al día� Reduce la TAS de 8 a 14 mm Hg.

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 26/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 27/38

� Ingestión por encima de 100mmol ó 6 grde cloruro de sodio aumenta TAS 5-10 mm Hg.

� Ingestión por debajo de 6 gr disminuye la

TAS 2- 8 mm Hg.

� Dieta baja de sal potencializa los efectos

de los medicamentos antihipertensivos� Recomendación:5 gr en los adultos al día equivalente a 1 cdta. rasa de postre y ½ cdta en los niños

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 28/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 29/38

� Isotónico o aeróbico (caminar, correr,montar bicicleta o nadar)

� Gradual y sistemático

Todos los días ó 4-5 veces por semana

� 30 a 60 minutos

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 30/38

Es de importancia:

Evaluar y tratar al paciente integralmente,atendiendo todos los factores de riesgo

asociados y no tratar por separado lahipertensión arterial

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 31/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 32/38

C riteri  s r i ici r el tr t ie t  

f r c l ic

� Hipertensión secundaria.

� Hipertensión sintomática

� Repercusión en los órganos diana

� Fallo del tratamiento no farmacológico

Tener en cuenta otros factores de riesgo asociados

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 33/38

Metas� HTA esencial sin daño en órganos diana menos

del 95 percentil

� HTA con enfermedad renal crónica, Diabetes oafectación en órgano diana menos del 90percentil

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 34/38

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 35/38

Grupos de medicamentos másutilizados

� Diuréticos

� IECA

�Beta bloqueadores

� Anticálcicos

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 36/38

¿CÓMO USARLOS ?

� Monoterapia

� Si hay necesidad de combinar drogasutilizar bajas dosis

� Gradual reducción ó eliminación en casosde buena evolución

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 37/38

Tratamiento individualizado

� Diabetes o microalbuminuria--UtilizarIECA (nefroprotectores )

� Raza negra ± Diuréticos tiazídicos o

anticálcicos� Dislipidemia ± No utilizar diuréticos ni

beta bloqueadores� Coartación de la aorta o estenosis de la

arteria renal -- no utilizar IECA� Migraña- Beta bloqueadores o anticálcicos� Asmáticos ± No utilizar beta bloqueadores

8/7/2019 HTA en el niño

http://slidepdf.com/reader/full/hta-en-el-nino 38/38

top related