hombres en enfermeria

Post on 05-Jul-2015

16.925 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Angela Acevedo

Paola Marty

Stephania Pacheco

Recinto UniversitarioDe Mayagüez

Objetivos

Introducción

HistoriaEscritos y Tratados

Tiempos Bíblicos

Enfermeros destacadosen la historia

La Guerra de Crimea y La Guerra CivilImpactos

Cosecuencias

Escuelas de enfermeríapara hombres

Admisión de hombres en enfermería

Prejuicios y discriminación

Hombres en Enfermería

Reflexiones

Referencias

Dinámica

Al finalizar la presentación el Estudiante será capaz de:

Mencionar el nombre del escrito mencionado

Mencionar al menos 3 de 5 órdenes militares y religiosas

Nombrar dos hombres destacados en la historia de la enfermería

Nombrar un impacto que tuvo la Guerra Civil

Mencionar un hospital donde se educaban hombres para el cuidado de enfermería

Si examinamos las prácticaspasadas, son muy similares a lo quehoy conocemos como enfermería de salud comunitaria.

Contrario a la percepción de muchaspersonas, la enfermería ha sido un campo dominado por los hombres durante la mayor parte de la historia de la humanidad.

La primera escuela de enfermería en el mundose inició en la India, alrededor de 250 añosa.C.

Sólo los hombres eran considerados lo suficientemente “puros” como paraconvertirse en enfermeros.

El Charaka (Vol. I, sección XV), establece que estos hombres deberían ser:

De buen comportamiento, caracterizado por la pureza

Dotados de inteligencia y habilidad, bondadosos

Expertos en todos los servicios que un paciente podrá exigir, competente para cocinar los alimentos

Expertos en baño y lavado del paciente así como en el masaje de las extremidades

Expertos en limpieza de las camas, preparando el paciente y hábil en espera durante la recuperación del enfermo

En cada peste que azotó a Europa los hombres arriesgaron sus vidas para proporcionar atención de cuidados de enfermería.

Un grupo de hombres, el Parabolani, en 300 años d.Cinauguraron un hospital donde brindaron servicios de cuido durante la epidemia de la Muerte Negra.

Doscientos años más tarde San Benedicto fundó la orden

Benedictina de enfermería.“The Alexian Brothers”, fue

organizada en los 1300s para la prestación de cuidados de enfermería

a las víctimas de la Muerte Negra.Hoy ambos grupos continúan con su

trabajo.

Las órdenes militares y religiosas continuaronproporcionandocuidadosos de enfermeríaen la Edad Media. Algunas de las másfamosas fueron: Knights Hospitalers, the Teutonic Knights, the Tertiaries, the Knights of St. Lazarus y the Order of the Holy Spirit.

Fray Juan de Mena

Naufragó frente a la costa sur de Texas, 70 años antes de que los peregrinos llegaran a Plymouth Rock.

Primer hombre enfermeroidentificado, en lo quemás tardesería, Estados Unidos.

Juan Ciudad (1495 -1550).

Fundó la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios o los Hermanosde la Misericordia.

Ayudó a los enfermosmentales, sin hogar y paralizados, así como a niños abandonados.

Visitaba a los enfermosen sus hogares.

San Camillo de Lellis (1550 – 1614).

Fundó la Orden de los Ministros en Enfermería.

Los hombres de esta ordenestaban encargados del cuidado de los moribundos, alcohólicos y personas infectadas poralguna peste.

Abrió un hospital paraalcohólicos en Alemania e inventó el símbolo de la Cruz Roja y creó el primer servicio de ambulancia.

Walt Whitman (1819 –1892).

Poeta y escritor.

Brindó servicios de enfermero voluntario en el hospital de Washington D.C durante la Guerra Civil.

Escribió susexperiencias en unacolección de poemasllamado “Drumtaps” y en su diario “Specimen Days and Collect”.

Luis F. Ramos

Hernán Peña

Jesús Francisco Encarnación

Hayden Ríos

The Mills School for Nursing y St Vincent’s Hospital School for Men, ambas escuelas de enfermería para los hombres, comenzaron en Nueva York en el 1888.

The Nurses Associated Alumnae se convirtió en la American Nurses Association(ANA) en 1917 y los hombres fueronexcluidos hasta 1930.

Uno de los grandes logros de las organizacionesfemeninas de Enfermería fue el de excluir a los hombres de la enfermería militar.

En 1901 se formó “The Army Nurse Corp” y sólo lasmujeres podían servir como enfermeras.

La enfermería militar de los Estados Unidos pasó de ser de enfermería predominantemente masculina a ser exclusivamente femenina.

No fue hasta después de la Guerra de Coreaque los hombres fueron autorizados a servircomo enfermeros en el ejército.

Una vez que los hombres fueron permitidoscomo enfermeros militares, tambiénaumentaron los números de hombres en la enfermería civil.

Escuelas de enfermería que habían negado la admisión a los hombres comenzaron a admitirlos.

En 1966 el número de hombres en la enfermería era de 1%.

De los 2,1 millones de enfermeros registrados en los Estados Unidos, sólo el 5.4% de ellos son hombres.

También los hombres representan sólo el 13% de todos los nuevos estudiantes de enfermería.

Estudio tras estudio, demuestra que los hombres llegan a la profesión de enfermería por las mismas razones que las mujeres.

Quieren cuidar de enfermos y heridos, quieren una profesión retadora, y quieren una razonable seguridad en el empleo con buen salario.

Un grupo de trabajo para apoyar y promovera los hombres en la enfermería en América esla Asamblea Americana para el Hombre en Enfermería, fundada en el 1971.

Tiene el propósito de proporcionar un marcopara los enfermeros, como grupo, parareunirse y discutir la influencia de los factoresque afectan a los hombres como enfermeros.

Los enfermeros que son hombres, son útiles para una institución, cuando los pacientes varones pueden ser modestos sobre el pensamiento de las mujeres del personal médico cuando se trata de ser examinados o tratados en las áreas privadas y pueden sentirse más cómodos con un enfermero (o médico) en este respecto.

Similar a cuando una paciente, puede sentirse más cómoda con una enfermera.

El aislamiento es una de las principales razones por qué los hombres deciden salir de la escuela de enfermería. Muchos hombres sienten que sus familias no apoyan sus ambiciones de carrera, lo que les lleva a sufrir más el aislamiento y a tener mayores dificultades económicas que las féminas.

Tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, la gente en todo el mundo empezó a tener un sentido de la necesidad de traer más sentido a sus vidas.

El deseo de hacer algo para marcar la diferencia ha llevado a muchos a mirar hacia la enfermería como una nueva carrera.

Muchos más hombres, así como las mujeres han comenzado a encontrar una gran satisfacción en convertirse en enfermeros.

Y más hombres están estudiando la posibilidad de la enfermería como una segunda carrera.

Los hombres, estudiantes de enfermería, que están planificando sus carreras deben enfocarse en lo siguiente: Sea claro acerca de sus intenciones parala compasión y el servicio.

Transcienda los estereotipos de género. Seausted. Sea un ejemplo - debe establecery cuidar las relaciones de colaboraciónen su práctica de la enfermería.

Define tu práctica de la enfermería basada en tus aspiraciones, objetivos, conocimientos, experiencias e intención.

Manténgase enfocado en su visión, cumple tus objetivos paso a paso, y no tengas miedo de tomar tiempo para ti mismo.

Chung, V. (2001). Men in nursing. Minority Nurse, from http//: www.minoritynurse.com/men-

nursing/men-nursing

Williams, D. (2006). Recruiting men into nursing school. Minority Nurse, from http//: www. minority nurse.com/recruiting-men-nursing-

school

Wilson, B. (1997). Men in American nursing history. Geocities, from http//: www.geocities.com/ Athens/Forum/6011/

Mencione dos hombres destacados en la

enfermería.

Mencionar el nombre del escrito mencionado.

Mencione un hospital donde educaban a los hombres de la enfermería.

Nombrar el título de la presentación.

top related