historia de la calidad

Post on 27-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El documento mas antigua que menciona la

calidad es el primer libro de la Biblia, en el

libro de Génesis:

Narra la creación del mundo en seis días,

una vez terminada por Dios su obra, el

texto bíblico precisa. “ y Dios vio

que era bueno”

La prehistoria de la calidad

* 2

La prehistoria de la calidad

En el 2150 AC, la calidad de las casas se describe

en el Código de Hammurabi: el capitulo CCXXIX

precisa que:

“Si un albañil ha construido una casa y mata a sus

ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”.

Los fenicios, cortaban la mano a los individuos que

habían elaborado un producto no conforme, como

método de corrección mas efectivo de la no

conformidad.

* 3

La prehistoria de la calidad

El tratado mas antiguo fue

descubierto en Egipto en la tumba

de Rekh-Mi-Re en Tebas, en 1450

AC, muestra como un inspector

egipcio puede comprobar la

perpendicularidad de un bloque de

puente con la ayuda de una cuerda,

bajo la mira de un cantero.

La calidad y el poder

En un informe del 3 de Agosto de 1664

por Colbert al Rey Luis XIV, precisa:

“Si nuestras fabricas aseguran, por un

trabajo cuidadoso, la calidad de nuestro

productos, los extranjeros estaban

interesados en aprovisionarse aquí, y

fluirá dinero al reino”

En 1916, un industrial Francés Henry Fayol, relata

su experiencia como dirigente de una empresa

siderurgia en Comentry, describe en el las cinco

etapas de la administración que había practico con

éxito:

Previsión

Organización

Mando

Coordinación y el control

El control es la fase mas importante que se

desarrollo junto a la industria.

La calidad en la industria moderna

1907 Frederick Taylor

Aplica la inspección en la fabricación

de automóviles,

1910 Se separa la función de control de la

de producción

1920-1945 Western Elecctric instala un nuevo

tipo de central telefónica y las fallas

no superan, entonces:

George D. Edwars y Walter A. Shewhart,

son responsables del Dpto. de control de

calidad

La calidad en la época moderna

La calidad en época moderna

George D. Edwars

Separa la función de calidad de la de fabricación,

crea la noción de aseguramiento de la calidad.

1942: Walter A. Shewhart., matemático,

introduce la Estadística como medio de gestión de la

calidad, en el Ministerio de Guerra pide a los Bell

Labs que difundan los métodos estadísticos en las

fabricas de armamento

La calidad en época moderna

En 1930, Waldo Vezlau y Joseph Talako

desarrollan el principio de clasificación de los

defectos según su gravedad, mas conocido con el

nombre del principio de Pareto.

En 1941 y 1944, Harold F. Dodge y Henry Roming,

de la Bell System, pusieron unos tablas simplificadas

de muestreo que permitían a los no estadísticos,

elaborar planes de muestreo

La calidad en época moderna

En 1951 publica su primer libro:

Quality Control Handbook.

En 1954 es invitado al Japón para completar

la formación por Deming, allí junto a este

recibe la prestigiosa condenación otorgada

por el emperador Hiro Hito.

En 1950: El TQC(Total Quality Control) : El Dr.

A.Feigenbaum publica, por primera vez: “La

Calidad como Gestión”

El 1956: Dr. A.Feigenbaum, es nombrado

directos de todas las unidades de producción de

GE, es el primer experto en calidad,

En 1961: se presenta en Europa en el congreso

de EOQC, Turin.

El libro de “La Calidad como

Gestión”

La calidad en época moderna

La calidad en época moderna

En 1951 publica su primer libro:

Quality Control Handbook.

En 1954 es invitado al Japón para completar

la formación por Deming, allí junto a este

recibe la prestigiosa condenación otorgada

por el emperador Hiro Hito.

1960: La calidad permanece en el ámbito de los

Ingenieros y de la Gestión.

En 1961: Philip B. Crosby lanza el concepto

“cero defectos” en la sociedad Martín Marieta.,

donde se muestra que los primeros fallos son

exclusivamente errores humanos.

En 1966: Crosby es nombrado vicepresidente de la

calidad de la ITT, aquí intenta en el operario suscitar la

toma de conciencia

“ hacerlo bien a la primera”.

En 1967, en las filiales francesas, se lanza con éxito el

programa de cero defectos (ZD), .

1975:

La crisis del petróleo actúa como un revelador de

la distancia existente entre la Industria Japonesa

y la Industria Americana, por primera vez las

empresas Japonesas amenazan a las

Americanas, introduciendo; televisores y

automóviles fabricados en el Japón que son

superiores a los que se fabrican en EU.

Entonces EU aprende del Japón y

empieza a copiar sus formas de trabajo.

EVOLUCION HISTORICA DE

LA CALIDAD

15

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD

• PREHISTORIA

Selección de alimento

16

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD

• PRODUCCION ARTESANAL

La calidad depende del individuo

17

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD

• REVOLUCION

INDUSTRIAL

Especialización de

tareas

18

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD

• HASTA 1930

Sólo inspecciones

19

EVOLUCION HISTORICA DE LA

CALIDAD

• DECADA DEL 40

Normas militares MIL-Q5923 y MIL-Q958A

20

EVOLUCION HISTORICA DE LA

CALIDAD

• DECADA DEL 50

Industria nuclear y la defensa

21

EVOLUCION HISTORICA DE LA

CALIDAD

• DECADA DEL 60

Carrera espacial

22

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD

• DECADA DEL 70

Norma nacionales

23

EVOLUCION HISTORICA DE LA

CALIDAD • DECADA DEL 80

Calidad Total y Mercado Común Europeo

24

EVOLUCION HISTORICA DE LA

CALIDAD • DECADA DEL 90

Globalización (ISO-9000)

Etapas de la Calidad GESTION DE LA

CALIDAD

ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD

CONTROL DE

LA CALIDAD

Control final

Cuando tratamos

de dominar

Basado en

procedimientos de

cómo, quién, cuándo

cuando, no se lo

deja desviarse

(Auditorias Internas)

Es comandada po la

Alta Dirección,

involucrando a todos

en la mejora continua

Cuando hemos

dominado y guiamos

por donde nosotros

queramos

CONCLUSION: SI PERDEMOS EL CONTROL DEL CABALLO, LO PERDEMOS TODO

La historia de la calidad

top related