historia de chile clase nº 17

Post on 11-Jul-2015

47 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de Chile

Clase nº 19 :Transformaciones

culturales y la “Cuestión

Social”

Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo

Contraste en los procesos de modernización

Santiago a comienzos del siglo XX

Estación Central (Fines del siglo XIX)

Portal Fernández Concha, 1914

UNA DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONESFUE LA MIGRACIÓN CAMPO- CIUDAD.

Rotos y gañanes en la ciudad, 1906

Hombres y mujeres llegando a la ciudad en

carreta, 1906

A.LAS CONDICIONESDE VIDA

EN LAS ZONASRURALES

Campo( fines siglo XIX)

Campesinos a caballo en la ciudad, hacia 1906

EN LASSALITRERASHAY MAYOROFERTA DE TRABAJO

Oficina Chacabuco

HAY MAYOROFERTA DE

TRABAJO

OTRAS CIUDADES COMO SANTIAGO Y

VALPARAÍSO TAMBIÉNVIVEN UN PROCESO

DE EXPANSIÓN

Una cantina en Valparaísoa comienzos de la primera

década del siglo

Mercado Central,

Santiago hacia 1900

CUESTIÓN SOCIALEN CHILE

Familias viviendo en un conventillo

Plano de Santiagoen las primeras

décadas del siglo XX

Club Hípico de Santiago

INFLUENCIAFRANCESA

EN LA OLIGARQUÍA

CHILENA

A. NUEVASFORMAS DE

SOCIABILIDAD

Palacio Cousiño

LA OLIGARQUÍACHILENA

DESTINA SUSRECURSOS A GASTOS

SUNTUARIOS

Parque Cousiño

Cocinería popular enlas calles de

Santiago

LA EDUCACIÓN CONTINÚA SU PROCESO DE EXPANSIÓN

En 1920, con la promulgación de la Ley de

Instrucción Primaria Obligatoria, se

cierra el período de gestacióny consolidación

del sistema de educación primaria en Chile.

Alumnos en clases, Liceo nº 1 de

Valparaíso, hacia 1900

Alumnos de la Escuela Superior nº 13, 1914

Jardín infantil de la Escuela nº 1 de Niñas, hacia 1905

AUMENTA EL NÚMERODE ESCUELAS DE

DIVERSO TIPO

AUMENTA LA ALFABETIZACIÓN

Eloísa Díaz, primera mujer universitaria

Amanda Labarca, educadora y feminista

“La filosofía, el arte, la religión, la educación, la economía, lasituación de la mujer, las entretenciones, absolutamente todoempieza, tímidamente, pero cada vez en forma más decidida,a tomar otros rumbos” (J.Heisse. El período Parlamentario)

LA LECTURADE LASNUEVAS

TENDENCIASLITERARIAS YARTÍSTICAS

CRITICA AL LIBERALISMO

CLÁSICO

EL DESCONTENTOCON LA OLIGARQUÍA

Y EL SISTEMAPARLAMENTARIO

LA APARICIÓN DE UNNUEVO GRUPO DE

ARTISTAS EINTELECTUALES

SE PUBLICA UNA SERIE DE

OBRAS

ALGUNOS HISTORIADORES LO DENOMINARON COMO

LA CRISIS DEL CENTENARIO

ESTAS OBRAS FUERON EL REFLEJO DE

UN MALESTAR MAYOR

Centenario, Portada de la Revista Zig-Zag

DE LA QUE DESTACA

DE LA QUE DESTACA

Y así vienen, así se dejan caer sobre nosotros; las inmensas riquezas de nuestro suelo son disputadas a pedazos por las casas extranjeras

y ellos viendo la indolencia y la imbecilidad troglodita de lospobladores del país, se sienten amos y les tratan como a lacayos,

cuando no como a bestias. Ellos fijan los precios de nuestros Productos, ellos fijan los precios de nuestra materia prima al salir

del país y luego nos fijan otra vez los precios de esa misma materia prima al volver al país elaborada. Y como si esto fuera

poco, ellos fijan el valor cotidiano de nuestra moneda.

Vicente Huidobro autor de“Balance Patriótico”

¿Qué aprendimos en esta clase?

A fines del siglo XX y comienzos del XX, Chile vive una serie de profundas transformaciones.

Una de esas principales transformaciones fue la migración campo-ciudad.

Producto de la migración se originan una serie de problemas sociales y se inicia la urbanización.

Se modifican las formas de sociabilidad de los distintos sectores sociales.

Los sectores medios adquieren conciencia de clase y lucharán por acceder al poder político.

Surgen nuevas creaciones artísticas y literarias que dan cuenta de los profundos cambios que vive el país.

top related