histoplasma capsulatum

Post on 06-Jul-2015

334 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

histoplasmosis. medicina genracion 39 IPN CICS UMA

TRANSCRIPT

Camacho Martínez Laura.

Villaseñor Hernández Xavier.

Medicina Gen. 39

El Histoplasma Capsulatum es un saprofito dimorfo del suelo que causa la Histoplasmosis (90% asintomáticos).

Crece como un moho en suelo y hábitat aviares enriquecidos con sustratos alcalinos, nitrógeno y guano.

Todas las entidades federativas con prevalencias variables.

Aislados con mayor frecuencia en espacios cerrados, tales como grutas, cuevas o túneles, pero también en espacios abiertos.

Veracruz es uno de los estados con mayor número de casos reportados.

Hongo dimórfico termodependiente crece en forma filamentosa a 25º C y en forma de levadura a 37º C.

Al ser di mórfico lo podemos encontrar en las dos variantes fúngicas:Mohos y levaduras.

es ascomiceto

Paracito intracelular facultativo

Dimorfismo.

patologia latente que puede ser desencadenada por algun daño pulmonar

Histoplasmina (estructura antigena)

Inhalación de los conidios

Incapacidad del sistema muco ciliar para expulasarlo

Conversion de condidios a levaduras

Fagocitacion del condidio y las levaduras principalmente (aunque les sea mas difícil)

Formación de granuloma

Transporte a linfaticos y torrente sanguíneo

Decline de proteína C

fosfoinositol contenido en los esfingolípidos de la pared celular de levaduras puede contribuir a la supresión de la respuesta oxidativa de los macrófagos hacia el patógeno fúngico.

1-3 semanas

Infección primaria

Mialgias, fiebre (no especifica según la literatura), escalofríos, tos seca, disnea.

Confundible con tuberculosis.

Varones >50 años

Fatiga, fiebre, diaforesis nocturna, perdida de peso, disnea tos productiva y hemoptisis

Puede ocurrir afección de múltiples lóbulos pulmonares por diseminación broncogenica

Sin Tx produce disfunción pulmonar progresiva.

Después de la primaria o reactivación.

Alteración inmunologica

Manifestaciones extrapulmonares. (esplenomegalia, pancitopenia, linfadenopatia, exantema, crisis suprarenal.)

Fiebre, tos diarrea, ulceras en mucosas, perdida de peso y ocasionalmente hemoptisis.

La inflamación local intensa ocasiona linfadenitismediastinica.

En esta etapa los ganglios pueden necrosarse y fijarse a estructuras adyacentes

La fibrosis que ocurre con la cicatrización puede ocasionar O.V.R. , fistulas, neumonía obstructiva, etc.

Examen directo(lavado broncoalveolar o biopsia de tejidos)

orina

Frotis

+++Cultivo

Serológicos

Histopatológicos

Radiografía de tórax AP

Neumonitis intersticial.

Infiltrados alveolares

Histoplasmomas (infiltrados calcificados)

30% de Px con enfermedad diseminada muestran radiografías normales.

Antimicóticos

Itraconazol

Fluconazol

Anfotericina B

Microbiología medica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 19ª edición (23 en ingles).

Microbiología medica. Patrick R Murray. 5ta edición en ingles.

Diagnostico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Manual moderno 2010.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/histoplsmosis.html

Te amo laura!!!!!!

top related