hispanidad

Post on 08-Apr-2017

117 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fiesta Nacional de España es la denominación oficial que recibe el día nacional de España. Se celebra el 12 de octubre y está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre,1 cuyo único artículo indica:

Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de oct.

En la exposición de motivos de la ley se explica: - La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.1

Unidos por lengua y cultura Hispana

Las carabelas viajan hasta “finis

terrae”

Buscando una ruta mas corta a Asia,Descubren America

El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable

porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos

mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que debido a sus

descubrimientos se gesta la Colonización europea de América.

La ley de 1958 estableció:

«Dada la enorme trascendencia que el 12 de

octubre significa para España y

todos los pueblos de América

hispana, el 12 de octubre será

fiesta nacional, bajo el nombre

de Día de la Hispanidad».

En 1981, tras la restauración democrática y con la Constitución Española de 1978 en vigor, el Real Decreto

3217/1981, publicado en el primer Boletín Oficial del Estado del año 1982, refrendó el doce de octubre como «Fiesta

Nacional de España y Día de la Hispanidad».

En 1987, la "Ley

18/1987" (BOE

241/1897, página 30149)

en vigor, establece

el Día de la Fiesta

Nacional de España en el 12 de

octubre.

12 Octobre – fiesta de la Virgen del PilarLa imagen y su santuarioLa imagen de la Virgen es una talla en madera dorada; mide treinta y seis centímetros y medio de altura y descansa sobre una columna de jaspe forrada de bronce y plata y cubierto, a su vez, por un manto desde los pies de la imagen de la virgen hasta la base vista de la columna o pilar, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar la Santa Columna a través de un óculo abierto.9

Se trata de una escultura de estilo Gótico tardío franco-borgoñón de hacia 1435 atribuida a Juan de la Huerta, imaginero de Daroca. En cuanto a su iconografía, se observa a María coronada y con túnica y manto, que recoge con su mano derecha, contemplando a Jesús niño que agarra el manto de su madre con la mano derecha y un pájaro con la izquierda. El Niño puede haber sido objeto de una restauración poco cuidadosa.9

…la tradición de la evangelización por el Apóstol Santiago indica que este hizo algunos discípulos,

y siete de ellos fueron los que continuaron la tarea evangelizadora una vez que Santiago regresó

a Jerusalén. Para ello fueron a Roma y fueron ordenados obispos por San Pedro.

Son los siete Varones apostólicos. La tradición de los Varones Apostólicos los sitúa

junto a Santiago en Zaragoza cuando la Virgen María se apareció en un pilar.

De acuerdo a la tradición cristiana,

hacia el año 40 la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en

Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —mucho antes de su asunción

— y como testimonio de

su visita habría dejado una columna

de jaspe conocida

popularmente como «el Pilar».

El 27 de mayo de 1642 el municipio de Zaragoza proclamó a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad,

patronazgo que se extendió a todo el Reino de Aragón en las Cortes aragonesas de 1678.1

Ofrenda

floral para

la Virgen

La Virgen del Pilar es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal

centro de culto en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

El día de la Hispanidad, todas las culturas se representan y participan.

Costumes y bailes tradicionales

La Virgen del Pilar es también patrona de

la Guardia Civil (1913),

Cuerpo de correos (1916),

Cuerpo de secretarios, interventores y depositarios de

administración local (1928),

Sociedad mariológica (1940),

Consejo superior de misiones (1948)2

y del Arma Submarina de la Armada Española

(1946).

Es tradicional en esta fiesta el desfile de las fuerzas

armadas

Virgen santa, Madre mía,luz hermosa, claro día,que la tierra aragonesate dignaste visitar (bis)

Este pueblo que te adorade tu amor favor imploray te aclama y te bendiceabrazado a tu Pilar.

Pilar sagrado, faro esplendente,rico presente de caridad.Pilar bendito, trono de gloria,tú a la victoria nos llevarás.

Cantad, cantadhimnos de honor y de alabanza.Cantad, cantada la Virgen del Pilar.

top related