hipertension y embarazo go

Post on 27-Jun-2015

628 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

guias 2013 cifuentes

TRANSCRIPT

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y

TRATAMIENTO DE LASCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O

PUERPERIO

Rodrigo Cifuentes B., MD, PhD., FACOG Profesor Emérito, Universidad del Valle

Director posgrado de ginecología y obstetricia , U.L.Maestro de la obstetricia y ginecología latinoamericana,

FLASOGDirector del posgrado en ginecología y obstetricia, U.L.

OBJETIVO DE LA GAI

Desarrollar de manera sistemática una Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia con parámetros de práctica de atención en salud para la prevención, detección temprana y atención de las alteraciones del embarazo, parto o puerperio.

DEFINICIONES

• HIPERTENSION EN EL EMBARAZOCifras de Tensión Arterial Sistólica, mayor o igual

a 140 o Diastólica mayor o igual a 90 mmHg, en dos tomas de tensión arterial con intervalo en al menos 4 a 6 horas de observación.

• HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA

- Hipertensión que se presenta antes de las 20 semanas de gestación,

- O es la paciente que recibe medicación anti hipertensiva cuando consulta al servicio de maternidad.

Esta puede ser primaria o secundaria.National collaborating Centre for Women's and Children's Health, Commission by The National Institute for Health and Clinical Excellence. Hypertension in pregnancy, The management of hypertensive disorders during pregnancy. August 2010: RCOG

• HIPERTENSION GESTACIONALEs la embarazada normotensa que presenta

hipertensión después de la semana 20 de gestación con proteinuria NO significativa, menor de 300 mg/24 horas.

Se denomina severa si presenta tensión arterial sistólica >/= 160 mmHg ó presión arterial diastólica >/= 110 mmHg.

* Se debe realizar seguimiento estrecho a las que incrementen TA sistólica > 30 mmHg y TA diastólica > 15 mm Hg

• PRE-ECLAMPSIACuando la paciente (previamente normotensa)

presenta en el embarazo PAD >/= 90 mmHg ó sistólica >/= 140 mmHg, en un periodo de observación de 4 a 6 horas. Además hay proteinuria >/= 300 mg en 24 horas.

Se clasifica en Preeclampsia severa y no severa

PRE-ECLAMPSIA SEVERA

Es pre-eclampsia con hipertensión severa y/o síntomas, y/o bioquímica, y/o alteración hematológica.

• ECLAMPSIAEs la presencia de convulsiones asociado con

Pre-eclampsia.

• SINDROME HELLPEs hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y

recuento bajo de plaquetas.

National collaborating Centre for Women's and Children's Health, Commission by The National Institute for Health and Clinical Excellence. Hypertension in pregnancy, The management of hypertensive disorders during pregnancy. August 2010: RCOG

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO A TENER EN CUENTA PARA

LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS DURANTE EL

EMBARAZO?

Factores de Riesgo Moderado

• Primer embarazo.• Edad mayor o igual a 40 años.• Intervalo intergenésico mayor a 10 años.• IMC mayor o igual a 30 kg/m2 en la primera

consulta.• Embarazo múltiple• Antecedente familiar de preeclampsia• TAM > 85 11-14 ss

Factores de Alto Riesgo

• Trastorno hipertensivo en embarazo anterior.• Enfermedad renal crónica.• Enfermedad autoinmune como lupus eritematoso

sistémico o síndrome antifosfolípidos.• Diabetes tipo 1 y 2.• Hipertensión crónica.

¿QUÉ INTERVENCIONES ESTÁN RECOMENDADAS PARA LA

REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA?

Agentes antiplaquetarios

A

A

A

< 20 semanasPostparto > 12

ss.

HTA CRONICA

Proteinuria 300 mg/24 h

NO SI

PREECLAMPSIA

NO SEVERA

HIPERTENSION GESTACIONAL

SEVERA

LEVE

SEVERA

Convulsi

ones

ECLAMPSIA

PAS 140 y/o PAD 90

mmHg

Trastorno hipertensivo del

embarazo

> 20 semanas

ALGORITMO DIAGNÓSTICO PARA CLASIFICAR LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Severa: TA >o= 160/110

Trastorno Hipertensivo del Embarazo

- TA 140/90 : afinamiento 4-6 horas + proteinuria cinta + vigilar premonitorios + si normaliza = seguimiento estricto

- TA >141/91 : Antihipertensivo + MgSO4 si premonitorios + esteroiedes 26-34 ss + Remision

- TA > 160/110 : Manejo inicial y Remision

• SULFATO DE MAGNESIO Se debe colocar el goteo de sulfato de magnesio para

prevenir convulsiones, desde que se realiza el diagnostico y hasta 24 o 48 horas pos parto o pos cesárea.

Dosis de impregnación: 4 gramos. Diluir 2 ampollas en 100 cc de solución salina normal

al 0.9% para pasar endovenoso en 20 minutos. Y continuar mantenimiento.

Mantenimiento a 1-2 gramos hora Diluir 4 ampollas en 500 cc de solución salina normal

al 0.9% para pasar a 67 cc hora por bomba de infusión.

ESTEROIDES

• MADURACION PULMONAR

EL medicamento de elección es la Betametasona

Se aplican 12 miligramos intramuscular cada 24 horas por dos dosis.

Preeclampsia severa 34 ss

Hospitalización

Control TA cada hora.

Balance LA-LE

Exámenes de Laboratorio: Hemograma, GOT, GPT , LDH,

creatinina, uroanalisis

Evaluar bienestar fetal: Ecografía obstétrica, PBF, doppler fetal, monitoria

Sulfato de Magnesio

Bolo inicial: 4 gramos

Mantenimiento: 1-2 g/hora

PREECLAMPSIA SEVERA. Manejo

Interrupción del embarazo

Parto vaginal. Ver norma de

inducción del parto

Cesárea. Ver norma de cesárea

CRISIS HIPERTENSIVA. Manejo

Labetalol

D.I: 20 mg IV continuar

40-80-80-80 mg

Cada 20 minutos.

Infusión 1-2 mg/min

Dosis máx.: 300

mg/día

Contraindicaciones: asma, ICC

Efectos adversos: bradicardia neonatal

Esta Paciente se le hace manejo inicial

de Crisis hipertensiva y se

remite al Nivel III de atención.

Hidralazina

30 mg cada 12 a 6 horas, con una Dosis máxima de 120

mg/ día

+Nifedipino

Nifedipino D.I: 10 mg Repetir cada 20 minutos por 3

dosis

D.I: 5-10 mg en bolo. Máximo 5 bolos cada 20 minutos

MUCHAS GRACIAS!!rcifuentesmd@gmail.co

m

top related