hipersensibilidad i,iii, iv (inmunología)

Post on 24-Jul-2015

132 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hipersensibilidad y Anafilaxia

Se

Se tiene

Se une

La entrada de un antígeno

Produciendo

HipersensibilidadAlergia de acciónGeneticamente

Retardada Traspasa

Entregando Cantidad

Especifico Reagina IgE Alérgeno-reagina

Reacción

Hipersensibilidad Tipo IEl alérgeno entra en contacto con

alguna aparte del Cuerpo

Es Fagocitado

Linfocito T Cooperador

Formación de MCH II

Se presenta en la membrana del fagocito al

Hipersensibilidad Tipo I

Hipersensibilidad Tipo I

Membranas Mucosas tiene gran cantidad de linfocitos B Productoras IgE

(IgE) mas abundantes en personas alérgicas Estimula Linfocito B

Diferenciándose en cel. plasmáticas

Producen

IgE en áreas especificas del cuerpo

Acopla

IgE

“Sensibilización”

Segunda Exposición

Antígeno se una a la IgE acopladaAl mastocito

Se libera histamina y otras sustancias

Provocando

Se presenta el antígeno en MCH II

Hipersensibilidad Tipo IAnafilaxia

Se une

Reagina

Liberando

Produciendo

VasodilataciónDe Vasos y Capilares

Perdida

PlasmaLlegando

Shock Circulatorio

Liberan

Leucotrienos

Provocando

Espasmo Musculo Liso

Anafilaxia

Asma

Leucotrienos: Constrictores Potentes de la musculatura lisa y migración de leucocitosDesde el torrente sanguíneo hacia el epitelioDe la vía respiratoria

Hipersensibilidad Tipo III

Hipersensibilidad Tipo IV

Contacto con el Antígeno

Fagocitosis

Dermatitis por Contacto

Presentación del Antígeno Se Duplica

Hipersensibilidad Tipo IV

Linfocito Th1

Linfocito Th1: Activa MacrófagosPresente en Alergias y Infecciones

Segunda Exposición al Antígeno

Reacciona con el antígeno presentado

Liberando Citoquinas

Atracción de Macrófagos

Provocando Inflamación y Lesiones Cutaneas

Hipersensibilidad Tipo IV

top related