hiperaldosteronismo por andres cuenca

Post on 24-Jul-2015

83 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hiperaldosteronismo

Andres Cuenca OrellanaGrupo15

Síndrome por exceso de aldosterona

Existen dos tipos• Hiperaldosteronismo Primario• Hiperaldosteronismo Secundario

Hiperaldosteronismo Primario

0.95

0.05

Causas del Hiperaldosteronismo Primario

Tumor (Al-dosteronoma)Forma hiperplasica

•Mas común en mujeres entre 30 y los 50 anos de edad •Esta forma de Hiperaldosteronismo producirá hipertensión arterial e hipopotasemia

Hipertensión: proviene de la retención de sodio y agua que al producir hipervolemia conduce a hiperpiesis

Hipopotasemia: generada por la expoliación excesiva de potasio esta lleva a debilidad calambres musculares

Hiperaldosteronismo Secundario

• Puede aparecer cuando el sistema renina angiotensina esta elevado por ejemplo en síndromes edematosos (especialmente de origen cardiaco)

El sistemaRenina - Angiotensina – Aldosterona

en el Hiperaldosteronismo

• El sistema renina angiotensina aldosterona es considerado el mecanismo mas potente de liberación de aldosterona, aunque no parece ser el único

• El dosaje de renina es vital para diferenciar entre los dos tipos de Hiperaldosteronismo

• En el secundario hay niveles altos de renina • En el primario se encuentra niveles muy bajos e incluso ausentes

SecundarioPrimario

Síndromes de la hipofunción de la corteza suprarrenal

Síndromes de la hipofunción de la corteza suprarrenal

Se presenta en dos situaciones básicas• Disminución del estimulo adrenocorticotrofico: hipofunción

secundaria• Disminución de producción de cortico esteroides por alteraciones

que alteran al parénquima directamente: hipofunción primaria

Bajo este concepto la insuficiencia de la corteza suprarrenal se clasifica en

• Aguda• Crónica

Existen las siguientes clases de insuficiencia • Insuficiencia suprarrenal crónica primaria:

enfermedad de Addison• Insuficiencia suprarrenal aguda• Insuficiencia suprarrenal secundaria

Insuficiencia suprarrenal crónica primaria: enfermedad de Addison

0.4

0.5

0.1

Causas

Tuberculosis bi-lateralatrofia idiopatica de la glandula Tumores, amilo-diosis, trombosis venosa…

Fisiopatología de los hallazgos de laboratorio

Destrucción anatómica de la

glándula

Calcificaciones en la glándula mayormente

provocadas por tuberculosis

Disminución de los corticoides circulatorios

Aldosterona y mineralocorticoides 17 -cetoesteroides Cortisol

Insuficiencia suprarrenal aguda

Suspensión de un tratamiento

prolongado con corticoesteroides

Infección Hemorragia Stress

(Quirúrgico, anestésico, traumático)

También llamada crisis suprarrenal se produce por la destrucción rápida y masiva de las glándulas suprarrenales que puede ser consecuencia de:

Síndrome deWaterhouse – Friederichsen

Es un cuadro de insuficiencia suprarrenal aguda generado por lainfección bacteriana grave de meningococo o Neisseriameningitidis Es un cuadro septicémico el cual presenta: • Estado de shock: producido por la acentuada disminución de los

mineralocorticoides• Hipertermia: generada producto de la sepsis • Hemorragias: producidas por la destrucciones capilares y arteriolas producidos por

dos mecanismos :• Embolizacion bacteriana• Fenómeno de schwartzmann

Infecciones Insuficiencia suprarrenal aguda

Déficit abrupto de corticoesteroides

Shock

hipertermia

Hemorragias cutáneas

Insuficiencia suprarrenal secundaria

Se denomina secundaria por que la estimulaciónde la glándula es la deficiente• por lo general se lo encuentra como producto integrante

del panhipopituitarismo la deficiencia selectiva del la hormona trófica suprarrenal (ACTH) es muy rara

• La aldosterona no sufre perjuicio de secreción puesto que la misma depende menos de la ACTH que los otros factores estimuladores (como el S. Renina-angiotensina)

Lesion hipotalamohipofisiaria

Disminución de la secreción de ACTH

Disminución del Cortisol

Disminución de los 17 - cetoesteroides

Secreción de aldosterona “inalterada”

Deficiencia de secreción de corticoesteroides

Ausencia de estimulo de los melanocitos

Ausencia de hiperpigmentacion

cutánea

Ausencia de deshidratación y/o hipotensión severa

•Astenia•Bradipsiquismo•Hipoclorhidria•Hipotensión leve

•Perdida de los pelos sexuales •Hipotrofia muscular

Diagnostico

• El cuadro de laboratorio inicial de estos trastornos es muy parecido la primaria y secundaria con excepción de los niveles de sodio, potasio, bicarbonato y cloro, que en la secundaria están normales

• Para el diagnostico diferencial de laboratorio se toma en cuenta la reserva funcional glandular en el primario ya que es un trastorno de la glándula esta reserva es poca o casi nula pero en cambio en el secundario la glándula funciona bien y las reservas son normales y la glándula responde a estimulación externa

GRACIAS:D

top related