hidatidosis en pediatrÍa...quiste epidermoide (n = 1) quistedecolédoco(n=1) histoplasmosis (n = 1)...

Post on 03-Jul-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIDATIDOSIS

Dr Jaime AltchehEN PEDIATRÍA

Servicio de Parasitología

Dr. Jaime Altcheh

g

EXPERIENCIA DE 15 AÑOS

60 pacientes 29 con quistes múltiples

31 con quistes únicos

Localización

48 5% hígadoúnicos 48,5% hígado 38,5% pulmón

2,8% riñón 2 8% b

99 Quistes

2,8% bazo1 Médula espinal

1 TCS 1 pelvis 1 cuello

1 mesenterio1 mesenterio1 epiplón

EXPERIENCIA DE 15 AÑOS

60 i t Ed d 3 17 ñ60 pacientes Edad: 3 a 17 años

16 derivados44 diagnosticados

en el HNRG Buenos Aires 11 (23%)

Estadía en zona rural:

Sgo del Estero 7 (15%)Entre Ríos 6 (13%)Corrientes 4 (8.5%)

Argentina 47 (78%)

Bolivia 10 (17%)

( )Chubut 3 (6.3%)T. del Fuego 2 (4.2%)Catamarca 2 (4 2%)

Paraguay 1

Perú 1

Catamarca 2 (4.2%)Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tucumán

1 (2%)

Perú 1

Brasil 1

Tratamiento F ló iFarmacológico

•• Albendazol 10Albendazol 10--15 mg/kg/día en 2 dosis con los 15 mg/kg/día en 2 dosis con los alimentos.alimentos.

•• Duración: 3Duración: 3--5 meses5 meses•• Duración: 3Duración: 3--5 meses.5 meses.

•• Controles: Hemograma, hepatograma, Controles: Hemograma, hepatograma, imágenes.imágenes.

Ecografía: Clasificación de Gharby

Tipo I. Hialino

Tipo II. Membranas

desprendidas

Tipo III. Vesículas

Hijas

Tipo IV. Sólido

Heterogéneo

Respuesta terapéutica

Tratamiento en 60 pacientes diagnosticados en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”

Con Quistes abdominales N = 35Con Quistes abdominales N = 35 Con Quistes Pulmonares N = 25

N 26N 26 N 9N 9N = 26N = 26Albendazol 10Albendazol 10--15 mg/k/d 15 mg/k/d

X: 4,8 m (3,2X: 4,8 m (3,2--6,8 m)6,8 m)

N = 9N = 9Cirugía por Cirugía por

tamaño > 7 cm tamaño > 7 cm + lb d l+ lb d l

Cirugía N = 24 (96%)Cirugía N = 24 (96%)

X: 4,8 m (3,2X: 4,8 m (3,2 6,8 m)6,8 m)EA: 17,4% (leves)EA: 17,4% (leves)

+ albendazol + albendazol y/o y/o

complicado complicado Complicación de Complicación de cirugía 6 (25%):cirugía 6 (25%):

AtelectasiaAtelectasia

Sin Sin respuesta respuesta ecográficaecográfica

Buena Buena respuesta respuesta ecográficaecográfica

AtelectasiaAtelectasiaNeumoníaNeumonía

Lesión de bronquio Lesión de bronquio ecográfica ecográfica 1 (4%)1 (4%)

ecográfica ecográfica 25 (96%)25 (96%)

Cir gía porCir gía por

fuentefuenteCavidad residualCavidad residual

Cirugía por Cirugía por localización localización 3 pacientes3 pacientes

Cirugía: Cirugía: líquido estérillíquido estéril

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

Tipo V

GharbyPre

Tratamiento31 (67.5%) 8 (17.5%) 5 (11%) 1 (2%) 1 (2%)

TratamientoGharby

Pos 1 (4%) 8 (36%) 3 (14%) 7 (32%) 3 (14%)

Tratamiento

Respuesta terapéutica

Estudios serológicos (HAI) en una serie de 28 pacientes con quistes abdominalespac e es co qu s es abdo a es

Seguimiento: 1mes-7años.

• 53% positivos al diagnóstico

• 43% negativos al diagnóstico

• 4% sin dato al diagnóstico4% sin dato al diagnóstico

42% positivizaron post tratamiento42% positivizaron post tratamiento

33% negativizaron post tratamiento

Lo habitual…

HÍGADO

2.63 cm de

diámetrodiámetro

En 12 pacientes que no tuvieron respuestaecográfica al tratamiento se realizó laparotomíaecográfica al tratamiento, se realizó laparotomíaexploradora.

Di ó ti i ú iDiagnósticos posquirúrgicos: Quiste simple hepático (n = 3)

Quiste simple esplénico (n = 3)

Quiste celómico extra hepático (n = 1)

Hamartoma hepático (n = 1)

Tuberculosis (n = 1)Tuberculosis (n 1)

Quiste epidermoide (n = 1)

Quiste de colédoco (n = 1) Quiste de colédoco (n = 1)

Histoplasmosis (n = 1)

Tratamiento de Hidatidosis en Pediatría

Actualmente Actualmente TODOSTODOS los pacientes tienen los pacientes tienen

indicación de recibir tratamiento farmacológico indicación de recibir tratamiento farmacológico

con el fin de generar la inviabilidad de la larvacon el fin de generar la inviabilidad de la larva.gg

D d l ú l li ió d lDe acuerdo al número y localización de las

lesiones se decidirá el tiempo de tratamiento y la

conveniencia o no, de combinar con cirugía

l ó i i í i llaparoscópica o cirugía convencional.

Servicio de Parasitología

Jefe: Dr. Jaime Altcheh

Dr. Guillermo MoscatelliDr. Guillermo Moscatelli

Dra. Samanta Moroni

Gracias Dr. Facundo Garcia Bournissen

GraciasDr. Nicolás González

Bioq Griselda BalleringBioq. Griselda Ballering

Dra. Margarita Bissio

Vet. Ernesto Gulin

top related