herramientas de auditoría para evaluar el principio de materialidad en los estados financieros pdf

Post on 24-Jan-2018

225 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HERRAMIENTAS DE AUDITORÍA PARA EVALUAR EL PRINCIPIO DE MATERIALIDAD EN

LOS ESTADOS FINANCIEROS

LAURA VICTORIA HURTADO CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CONTADURIA PUBLICA

INTRODUCCIÓN

En la ejecución del programa el auditor debe determinar de manera preliminar

a la aplicación de los procedimientos sustantivos y las pruebas de detalle, el

cumplimiento de los estados financieros con el principio de materialidad; lo

anterior con el propósito de fijar la naturaleza y el alcance de los

procedimientos.

PRINCIPIO DE MATERIALIDAD EN CONTADURÍA PUBLICA

• Los requerimientos de la NIIF para pymes buscan que la información

financiera cumpla con su objetivo: servir de base para toma de decisiones.

Por tanto, al aplicar los requerimientos de la norma, es necesario tener en

cuenta la materialidad de los hechos económicos, transacciones y otros

eventos.

• Para definir el cumplimiento del PRINCIPIO DE MATERIALIDAD, el profesional

contable que ejerce como revisor fiscal o auditor puede elegir dos técnicas

para la aplicación del juicio profesional:

o Un benchmark.

oDeterminar un porcentaje de medida razonable.

BENCHMARK

• El benchmark es un punto de referencia para la determinación de la materialidad

de los estados financieros tomados en su conjunto, en consideración de que dicha

herramienta es utilizada para medir el rendimiento de un activo financiero o un

producto respecto a un instrumento estándar o en contraste a la competencia.

Los factores que pueden afectar la identificación

de un benchmark pueden ser los siguientes:

• Los elementos de los estados financieros, es decir: activos, pasivos, capital, ingresos

y gastos.

• Las partidas sobre las cuales los usuarios de los estados financieros de la

entidad desean focalizar la atención.

• La naturaleza y el ambiente económico en que opera la empresa.

• La estructura accionaria de la entidad y las formas y estrategias de financiación.

• La volatilidad relativa del benchmark.

EJEMPLOS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA LA SELECCIÓN APROPIADA DE UN BENCHMARK SON

LOS SIGUIENTES:

• Las empresas comerciales que operan en circunstancias normales: utilidad antes de

impuestos.

• Las empresas con utilidades variables, utilidades normales antes de impuestos: las

utilidades antes de impuestos deben normalizarse tomando un promedio de los

últimos años, como mínimo por los últimos tres, considerando excluir los ajustes por

partidas inusuales o no recurrentes.

MEDIDA RAZONABLE

• El profesional contable, en su labor de auditor o revisor fiscal, tiene la obligación

de determinar un porcentaje de medida razonable para aplicarlo.

TABLA DE RANGOS DE PORCENTAJES DE MEDIDA RAZONABLE QUE SON COMÚNMENTE UTILIZADOS.

No solamente es importante considerar la tabla sino que se deben tener

en cuenta factores específicos para cada organización, por lo que es

importante considerar criterios adicionales, entre los que se pueden

resaltar:

• Las expectativas del usuario.

• Las medidas de materialidad de años anteriores.

• El concepto de materialidad de la entidad

LAS EXPECTATIVAS DEL USUARIO:

• Una medida usualmente utilizada para la materialidad es de 5% a 10%, en

consideración de las percepciones o necesidades de los usuarios cuando se focalizan

en las utilidades reportadas.

LAS MEDIDAS DE MATERIALIDAD DE AÑOS ANTERIORES:

• Los criterios y parámetros de materialidad de períodos anteriores pueden ser

útiles cuando las condiciones de las entidades son generalmente similares en

diferentes períodos.

EL CONCEPTO DE MATERIALIDAD DE LA ENTIDAD

• Las percepciones de la administración de la organización sobre la materialidad

pueden proporcionar información que contribuya al ejercicio del profesional contable

en las labores del revisor fiscal o auditor.

EJEMPLO

• En los activos formados por la empresa se encuentran partidas que oscilan entre los

insumos de menor valor, que se encuentran en cifras alrededor de $20.000 a

$50.000, y las estructuras de mayor tamaño, con un costo asignado de $50 a $70

millones, para una maquinaria de valor formado por $400 millones, sobre un activo

total de la empresa de $10 mil millones.

En el proceso de auditoría y revisoría fiscal en el cual el profesional contable debe

determinar la materialidad, y para el caso de la aplicación de la medida razonable, se

pueden establecer los siguientes criterios:

1. Solamente se ejecutarán procesos de revisión sobre activos formados que representen

montos superiores al 1% del total del activo.

2. En los activos formados se revisarán las partidas que representen mínimo el 0,5% del

total de activos de la información.

3. Se deben revelar de forma individual los activos que representen el 1% del activo

total; para todos aquellos de valor inferior se deben establecer criterios de

agrupación, claramente revelados en el estado de notas a los estados financieros.

WEBGRAFIA

• http://actualicese.com/actualidad/2015/09/16/materialidad-en-la-

informacion-financiera-bajo-niif/

• http://actualicese.com/actualidad/2016/04/07/herramientas-de-auditoria-

para-evaluar-el-principio-de-materialidad-en-los-estados-financieros/

top related