hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../md19610227-009.pdf ·...

Post on 08-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

guras — profesionales — extranjeras, y el montaje amplio yrerfecto de graderíos y tribunasCUe habrán supuesto un considerable dispendio. Los buenos al idonados abrigan en s ánimo,como correspondencia, ei deseode que salgan £inancirarnenteen bien de su delicado cometido.Y si se desea que este tipo decompeticiones importantes, prestigiosas, de gran vuelo e interna-cionales, cundan, como corresponde a la posición que ocupannuestro pais y nuestra ciudad,co cabe duda de que un factorpositivo radicada en el posibleQue las gravan. Por debajo delsafloso espectáculo, apunta enestos casos una meritorja tarea,stn fines lucrativos, y que pornuestro buen nombre, Convienealiviar en rez de lastrar.

UANOFSCO DE S. GIBET.

r AS!FPCIiNr2CATEGORIA HASTA 5 C. C.Primera manga: 1. R. Torres,

Ducson»; 2, P. Auradeli, «Ducson»; 3. J. Bordoy, «lDucson)); 4.P_ Tubau, «Dueson»; 5. J. Coro—minas, «Ducson».

Segunda 3’ última manga: 1. P.Tubau, «13’ucson>); 2. J. Nicola,tDucson».

Clasificación general- 1. Pedro Tubau, «Ducson)); 2.

Ramón Torres, «Dueson» ; 3. JuanNicola, «Ducson» ; 4. Pedro Aura-dell, «Dueson»; 5. Jaime Bordoy,uDucson».

CATEGORIA HASTA 125 C. C.(Nacional)

Primera, manga: 1. P. Pi, «Montsa», 8 puntos ; 2. P. Millet, «Monleas», 6; 3. J Sánchez, «MonteEa», 5 ; 4. J. L. Cuscó, «Bultaco», 4;5. A de Sivatte, «Bultaco)), 3 ; 6. J.Tubau, 2; 7. J. Font, «Montesa», 1.

Segunda manga: 1. P. Pi, «Mmi- tesa, 8 puntos; 2. J. Sánchez,«Montesa», 6 ; 3. P. Millet, sMontesa», 4. A. de Sivatte, «Bul

taco,,, 4 ; 5 J Tubau, «BultaCO)), 3; 6. J. Farreny, «X. X.», 2;‘7. José Luis Cascó, «Bultaco», 1.

Tercera manga : 1. P. Pi, «Montesa>,, 8; 2. J. Sánchez, «Monte-za», 6 ; 3. P Millet, «Montesa», 5;4 A. de Sivatte, «Bultaco», 4; 5.J_ L. Cascó, «Bultaco», 3 ; 6. J. Tu,.bau, 2; 7. J. Font, 1.

Clasificación general hasta 125 e. e.1. Pedro Pí, «Montesa», 24 pun

tos; 2. José Sánchez, 17; 3. Pedro Millet, 16; 4 Antonio de Si-vatte, «Bultaco)>, 11 ; 5. José LuisCascó, 8 ; 6. José Tubau, «Mon•tesa», 7; 7. Javier Font, «Monte-«a», 2 ; 3. Jorge Farreny, «X.X.», 2.

CATEGORIA HASTA 250 C. C.Primera manga: L D. Bickers

(Inglaterra), «Greeves», 8; 2 J.Johnson (Inglaterra), «Greeves»,6; 3. D. G. Curtis (Inglaterra),«Ossa», 5; 4. 0. Puig Bultó (España), «Bultaco», 4; 5. N. Krooks(Inglaterra), «Bultaco», 3; 6. P, Pi(Espazla), «Montesa», 2; 7. E. Te-te (Inglaterra), «Bultaco», 1; 8Corbin (Francia), «Maico», 1.

Segunda manga: 1. D. Bickers(Inglaterra), «Greeves)), 8 ; 2. NKrooks (Inglaterra), «Bultaco», 6;3. 0. Puig Bultó (España), «Bultaco», 5; 4. D. G. Curtis (Inglaterra), «Ossa», 4; 5. J. Johnson(Inglaterra), «Greeves», 3; 6. RTate Inglaterra), «Bultaco», 2.

Tercera manga: 1. D. Bickers(Inglaterra), «Greeves». 8; 2. E.Johnson (Inglaterra), «Greeves»,6; 3. N. Krooks, «Bultaco», 5; 4.E. Tate (Inglaterra), «Bultaco», 4;5. E. Conibes (Francia), «Ossa», 3;6. Calrere (Francia), «Maico», 2;7. Ricknian (Inglaterra), «Balta-co», 1. •Clasificación general hasta 250 c. e.

1. David Bickers (Inglaterra),«Greeves», 24 2. Joseph Johnson(Inglaterra), «Greeves», 15; 3. Nor.man Krookc (Inglaterra), «Bulta.co», 14; 4. Oriol Puig Enitó (Es-palta), «Bultaco», 9 ; 5. D. G. Curtis (Inglaterra), «Ossa», 9 ; 6. RonTate (Inglaterra), «Bultaco», 7;7. René C o m b r e s (Francia),«Ossa», 3; 8. Cabrera (Francia),«Maico», 2 ; 9. Pedro Pi (España),

EL CIRCUITOLa sornada del domingo abane

ció ervue1ta en brumas; parecíaque el mal tiempo joivía a mies-tras latituds despues de una lar-ga temperada de bonanza. ksto oosib1enient*. retrajo al público enLa primesa hora. Luego, mientrasavanzaba la mañana, el cielo setué despejando, y en las ñltimaspruebas et sol se enseííoreó de labóveda en nuestra ciudad.

No obst»nte. los organizadoreshabian madrugado Y el magniticoterreno que .antes tué de golf, ahova iba a albergar a la afición mo-torista. El ex>elentisimo señor vizcondO de GüU, que había cedidoeste espacio c4portivo para la se-gunda edición del Motocross Internacional de J3acelona, vió la grantransformación q<.te acusó el circuí-to. Cuidadosameizte señalado. batí-zado con tas parsis de paja. mar-cado metro a metr& por tas vistosasbanderitas de Mavaje Gentol. ensus puestos tos retenes del Cuerpode Bomberos, así c,zmo de la Cruzhoja los controles cubriendo suzona; los potentes altavoces queir.staló Andrés Costa iban difundiendo las notas de organización.aaó como la informaion al pO-blico. En su mesa de operacioneslos servicios de Festina. el relojque cronometró las pruebas LosCuentavueltas. los jueces de carreza, el juez de salidas y el de Ile-gadas. Todo estaba preeto El pO-blico iba acudiendo a la cita Sa-bía la cantidad y la calidad delos participantes en cada una de

Jas tres carre as anunciadas, y es-peraba una gran matinal metorista. Y los directivos del Moto ClubRuta. con el amigo Julián Ma Va-lón al frente. mostraban sus ros-tras. medio optimistas, medio es-cépticos. pero a cada minuto ganaba puestos la primera postura.

Los servicios de información, aCargo de la rápida Gestetner, mi-darían de facilitar, terminada unaprueba. su resultado. Los compañeros de prensa.ocupaban sus pues-tos. así como los fotografos. opera-doreS de No-Do y T.V.E. Eran lasiO’30 en punto, cuando un cohete seftal4 el Comienzo de esta ma-tinal.LO VELOMOTORES «DUCSON»

HASTA 75 C. C’(boa mangas. 4 vueltas cada una)

Los primeros en rociar por elCircuito (que haia sido convenientemente regado para evitar el polyo) fueron los pequeños velomoLores eDucson» de hasta 75 c. e.Fueron seis máquinas las que ini-Ciaron la carrera, y pronto vimos. las di(icultades que encontraríanen este terreno ahora resbaladizoa causa del agua. especialmente enel muro de cerca del 40 por cien-tto ecl desnivel. Desde el comienza marchó en cabeza E. Torres. Yae la primera vuelta hubo unacaída en el muro, retrasándose Co-rominas y abandonando Nicola. Laprimera manga ué de neto domiole de Ramón Torres, a pesar dehaber sufrido una pequeña avería.

La segunda manga. disputada aContinuación, tuvo menos aCeten-tes, ya que a consecuencia de ave-rías, o caídas, sólo terminaron lacarrera dos máquinas, siendo elVencedor Tubau. seguido de Ni-Cola.

El vencedor de la carrera fué portanto Pedro Tubau, cuarté en laprimera manga y primero en lasegunda. gu1éndole Torres, Aura-dell y Bordoy.

MAQUINAS HASTA 125 C. C.,NACIONAL

(3 mangas. 10 vueltas, cada una)La salida ha sido algo espectacu

lar. En el primer obstáculo anotamos de calda de «Tiger,>. y trasél, Cosaco y Font. Sale éste, tu-mediatamente, y poco después «TI-gaza, mientras Cosaco es atendidopor la Cruz Roja, aunque no ha sido nada grave, según nos Indicanpronto.

Pedro Pi. con Montesa, se colocaen cabeza ya de salida, y tras élvemce a Millet y Sánchez, tambiénCon Montesa, y estas tres posicionesse mantienen a lo Largo de diez

vueltas. dominando este trío de co-rredores , al resto.

Muy bien ha actuado Casco. conBultaco. ocupando el cuarto lugar.

Al término de la primera man-ga, el amigo Enrique lans, deFestina. nos facilita el tiempo lo-grado por Pi. en esta primera man-ga 13’59ii2.

Al intciarse la segunda nangahay una caída de Ruiz y Masaguer,y en la primera vuelta ya se es-tabiliza Otra vez la clasificación.al ponerse al frente de nuevo Fe-dro Pi. y ocupando Sánchez el se-gundo puesto. mientras «Tiger» secoloca tercero con su Bultaco. eincluso pasa en segunda posiciónen la vuelta sexta, pero Sánchezrecupera su puesta. mientras MÍlletva avanzando y «Tiger» abandonaen la penúltima vuelta Pedro Piresultó vencedor también en estamanga, señalando, según el relojFestina, 1314s03. habiendo cubiertola vuelta sete. PI. con l’19»07 Es—ta manga ha sido mis rápida quela primera. •

En la tercera manga. de salidaOcupa la cabeza Sánchez. que semantiene hasta la segunda vuelta.y en la tercera pasa ya en cabezael as nacional Pedro Pi. y de nueyo se estabiliza la carrera en lasprimeras posiciones, a Cargo dePedro Pi. Sánchez y Millet, todosCon Montesa La lucha en los de-más puestos es muy intensa. y It-nalniente. Sivatte. con Bultaco. secoloca cuarto

Pedro Pi señaló en esta manga1322503.

No tiene ninguna duda la clasificación final Pedro Pi acude alpodium y recibe de manos denuestro editor-gerente don Ricardo Grau, la herradura de laurel,signo de la victoria. mientras esaclamado por el público y felicilado por sus compañeros de marca,Sánchez y Millet, que ocuparon lospuestos segundo y tercero.

MAQUINAS HASTA 250 C. C.,CA..nuOisIA IL’J2ERNACIONAL

(a mangas. 13 vueltas cada una)Las mangas de esta categoría y

las de 120 e. e. se disputaronalternativamente. Mucho interés en-tre los nacionales, pero éste su-bía de punto en orden a la cali-dad de los ases que se confronte-baO en la cabrera de hasta 250 e. e.internaiooal. Esta categofia debía

-disputar las mangas a doce vueltas. La salida del gran número demáquinas ha sido algo espectac.lar. y en seguida se colocó en ca-baza Jonhson, con Greeves, míen-tras Krooks, con Bultaco, le se-guía de cerca, y aun Curtis. conOssa. llegó a colocarse detrás deJonhson. Pero poco a poco vimoscómo iba superando una mala Sa-ltda el inglés Bickers, con máquina Greeves, que mostrando una pericia sin igual y un dominio completo de la máquina y del accidentado ctrcuito, iba imponiendo sumarcha, hasta que en la vuelta 9se colocó en cabeza, y así terminóla primera manga, Bickers seguí-do de Jonheon, ambos con Greeces; tercero Curtís, con Ossa. ycuarto Oriol Puig Bultó, con Bultaco. que hizo una meritoria carrera, y logrando clasificarse delantede hombres de reconocida clase enesta modalidad, así como Pedro Fi(4ste con Montesa), clasificado sexto, o sea detrás de Krooks. El tienipo que señaló Bíciers en esta priosera manga, según señaló Featina,lué 15’04»03, siendo la vuelta más

pal. de vueltas más, fuera de con-curso, esta vez para recoger loeaplausos del numeroso público.

Asj terminó esta gran matinalmotorista, con motivo del II Moto-cross Internacional, que organizóMoto Club Ruta, y que lleva anexo el Trofeo EL MUNDO DEPORTIVO. constituyendo. como era deesperar. un gran éxito I3 todos losaspectos. por lo cual nos place miira la de todos nuestras felicitacióna los directivos de esta joven en-tidad. qua ha demostrado ya suveteranía para estos casos.

JOAQIJIN TORRES NOS

PERSONALIDADES ASISTENTES

En la magnífica tribuna de auto-ridades punimos ver. entre otraspersonalidades que dieron realce ala organización, a don Juan Antonio Samaranch, representante enCataluña de la Delegación Nacio-.nal de Educación Ffsie y Deportes; al general Bergareche; representación del excelentísimo señorCapitán General ; representacióndel Jefe Superior de Policía, donJosé Sánchez. , comisario del Oeste;don Mariano Cugueró, presidentede la Federación Nacional de Mo-torismo; don Miguel Elizalde, dela Federación Catalana; Mr. Taylor.delegado de Motocross de la F.LM.represéntación del consulado Iran.cés ; Ilustrísimo señor vizconde dsGüefl, con sus hijos don Claudio don Eusebio ; representación de lsExcma. Diputación Provincial ; dorRicardo Grau, editor-gerente de ELMUNDO DEPORTIVO; don Juliánld.a Válón. presidente del MotoClub Ruta; jefe de servicios de laCruz Roja, Comandante don Luis

Jornada fácil para los favoritos.Ganaron tos mejores situados en laClasiticacløn. lo que permite a losvencedores afirmarse en sus pues-tos

Todas las victorias se dieron portres a cero, ganando el Hernán.Bomberos. Hispano Francés y LiceoTrances siguiendo en la cabeza conla misma puntuación el Hernán ylos Bomberos. auncjue el primerocon un partido menos jugado. loque no deja de ser una buena ven-

. Lll!le, . 7 de 1961

Lavilla; jefe de la linea de la Po-.Sela Armada, capitán don Hermialo Ledesma ; señor Aumacellas, delAutomóvil Club; representacionesde entidades motoristas de la re-glón y Otras muchas personalidadesque no podemos precisar.

Las primeras autoridades. en unode los descansos. giraron una vlsi-te, a pie. a lo largo del circuito.

COLABORACIONESDestaquemos las colaboraciones

de Coca-Cola, como siempre al ser-vicio del deporte. con una colaboración completísíma, al frente delas cuales vimos a los señores Liovera, Ballart y Flavia. ‘l’ambténCervezas Damm colabóró. como essu Costumbre, bajo la dirección delseñor Artigas. Digamos que Festiita mantuvo la exactitud del record,con el señor Farreny al frente delequipe. Y los altavoces de AndrésCosta no tuvieron un solo fallo.El Masaje Geniol señaló el . recocrido. Y Cascos Duraleu-Forte hicieron acto de presencia en persoea y efectivo. La colaboración delCuerpo de Bomberos. de la . Poli.cía Armada, de la Guardia Urbe-ca y el servicio de controles. muyelogiable. Y nuestra gratitud también al servicIo de Información deprensa, a cargo del amigo «Kike»Pérez de Rozas. secundado por Cas-tro Cheser. y facilitado por «Gea-tetner».

Eran poco más de las dos de latarde cuando un cohete señaló elfinal de esta gran manifestaciónmotorista, que ha entrado ya a lar-.mar parte de las grandes organiza-clones que tienen por sede nues—tra ciudad de Barcelona.

:_ r. .

amallonga. Colera. Forcada. Cas-tellvi y Gascón.

E. FRANCES JUNIOR: Ferreguela, Oliver. Rau. Tormo, Porte11aLlenas, Martínez I y Martínez II.

El trIunfo del Hispano Francéssobre el Atlético Hernán, que fuépor 3—O. registro Los tanteos si-guientes: 15—4, lS—O y 15—9.

Arbitraron Barbsjosa y Rosell, ylos equipos fueron:

II. FRANCES: Petro, Culí. Massaguer. Fan, Gómez, Escoda . y noca.

AT. HERNAN: Gascón, Martínez,Colón. Blanzaco, Alucha, Baltafia,Martínez y Anderlus.

Finalmente el Liceo Francés ven-cié al equipo 5 de los Bomberos,como los demás por 3—0. y los tan-teos que registró el encuentro fue-ron los siguientes; 15—7, i5—4 y15—4.

Arbitró Gascón, y lo. equiposeran tos siguientes:

L. FRANCES: Astor, León, La.’salle. Moreu, Travet y Sanderberg.

BOMBEROS B: Alinendáriz, Gimeno. Casalin, Oktra, Naufreria,Jordan y Prat. II.

.L5j,Á’Ii k’ttCiitA—------- LL MUNDO DEPORTIVO

)es3rro:.i d carreras

En la parte superior, don Mariano Cugueró, presi lente de la Federación Española de Motociclismo,imponiendo la corona de laurel al. británico David Bickers, vencedor absoluto del II Motocross Iii.ternacional de Barcelona, y en la inferior, don Rl ardo Grau, editor-gerente de EL MUNDO DEPOR

T1VO, haciendo te propio al corredor español Pedro Fi. — (Fotos Valls)

«Montesa», 2 ; 10. Don Rlckmán(Inglaterra), «Bultaco», 1 ; 11. Cor.bm (Francia), «Maico», 1.;1]

600 ROS. CARGADOS PLAZAS

motocarro ROA;0]CARRERA DE ELIMINACIOÑ

(A uno por vuelta)

1. D. Bickers (Inglaterra),«Greéves»; 2. J. Johnson (Ingle-terra), «Greeves»; 3. 0. Puig Bel-tó (España), «Bultaco»; 40. DonRickman (Inglaterra). «Bultaco»;5. P. Pi (España), «Montesa»; 6,R Tate (Inglaterra), «Bultaco»; 7.E. Coxnbes (Francia), «Ossa»; 8P_ Millet (España), (<Montesa»; 9.N Krooks (Inglaterra), «Balta-co»; 10. Cabrere (Francia), «Mal.co»;ll. A. de Sivatte (España),«Bultaco»; 12. Corbin (Francia),«Maico» ; 13. E. Souman (Bélgica).«Excelsior».;1]

FHIDRAULICOS

motocarro ROA;0]

rápida La octava de él mismo. osea la que le valió colocarse encalza, a V13»07.

La segunda manga uO una mar-cha triunfal, aunque mantenida apulso y con su seguridad pasmosa,de que hizo gala. y por la que sellevó al público de calle, de Sic-kers, a bordo de su Greeves. Ahorasu Inmediato seguidor fué DonRickman, con Bultaco. el campeón,quien se mantuvo en segunda po-sición hasta la vuelta9, en la queabandonó, pasasído a ocupar estepuesto Kroocks, con Bultaco, mlentras Oriol Puig Bultó, con Bultaco,que ratificaba su primera actuaclón. Digamos que Jonhson. que Ibatercero, se retrasé hasta el quinto;1]

PALIERESFLOTANTES

motocarro ROA;0]

MOTORISTAEQU!PÓS EN PIEL Y PLASTICOACCESORIOS - RECAMBIOS. Los hallará en CASA

A.GARRIGABalmes, 126 — Teléfono 279481

M R PRECIO MEJOR CALIDAD;1]

TRACCION POR3 DIFERENCIALíSIN CADENAS’motocárro ROA;0]

3

.. 0 ;1]

SEIS VELOCIDADES y

MARCHA ATRASmotocarro ROA;0]

‘ 1nrm ‘A’riiii Áu. ;1]

vI/as 6/ANTIDESLIZANTI

DE CORREAS ‘ ‘;0]¡Ahora s.que va bien!

M0NTÍS.ÁII MOTOCROSS INTERNACINAL

DE BARCELONAM. C. Ruta 26-2-61 - 125 e. c. Nacional

sobre MONTESA

iSánchez, sobre MONTESA

(Sujeto a confirmación oficial)

w P4EUMATICO QE tOS CAMPeOe.Is

SPAROS 1TACOMETRO ni. A 1 S S A yEGUA ‘ 1 °° ELECTR,Co FENSA

lugar. En esta manga Blckers se-ftaló l428»08, señalando 1’11»02 enla segunda vuelta.

Y Uegamos a la tercera y últimamanga. La salida es algo impresionante. La pugna por colocarsehace que al entrar en el primerviraje anotemos una caída de Curtis. que arrastra a Juan Elizalde,Combes. Lucas, Corbin y Puig Bultó, La confusión dura sólo unosminutos. No ha pasado nada salvoel retraso consiguIente, y todos,más tarde o más temprano vuelvena la carrera. Los más perjudicados. los franceses, y los nacionalea Puig Bultó y Elizalde De nueyo Sickem se coloca en cabeza. yahora es seguido por .Torthson Lacarrera va haciéndose dura, tantopara las máquinas como para loshombres La reacción de Curtis esevidente. y también vemos cómoPuig Sult va recuperando terreno Pero nadie ya puede arrebatarel triunfo magnifico del Inglés Sic-kers. que a bordo de su Greevescruza la mcta vencedor.

Bichera señaló. segen Festina. enesta tercera manga. 1421n08, sien-do éste el mejor tiempo de la ma-tinal. así como la vuelta más rápida. que fui la segunda. conl.lO»O2.

Ya en el podlum. ynilentras donMariano Cugueró le Impone la he-rradura de laurel. Bickers recibeel aplauso cariñoso de todo e púbilco. mientras el joven campeónnos dice. sAlI good...», y hace laseñal caractei-fstlca juntando losdedos pulgar e Indice de la manoderecha y haciéndonos un guiño;1]

ROMAÑACralmo Franco, 402

vende

motocarro ROA;0]

porque intervino VFTASOL, uno•vténíca solución en 15 industria.Asegure la marcha perfecta detOdal las transmisiones planas ykapezoidalel y, sI >tal sonessva, prepóretai con una ¡o.mersCn de VITASOLE, vn antidesilzante nuevo de efee.foi iorprendente. En iu indus.ilo. sn aislar de primer orden.

1 ercoTo : . Millet, sobre McNTESA

Victorias fácfes de Hernán, Bomheros, Hispano y Liceo

en la jornada de Crmonato de Cata!uÍia

118 . TI. 39 09 97BARCELONA (15)

$Otl(lTltO IN FIRRETERIAS, DROGUER!AS, TIENDAS QE ACCESORIOS Y SUMINISTLOS INDUSTRIALESFobriceda poi PERMANVER. SA aarc&ona.

LA CARRERA DE CLI1%IINACIONAun habla de señalar otro triun

fo de Bickers esta gran matinalmotorista que nos brindó el MotoClub Ruta. y ésta fui la carrera taja.de eliminación. en la que toma- Hernán venció al Tauroa porron parte 13 de los más destacados 30 y tos tanteos siguientes; 15—6.participantes. Cada vuelta, al pa- I»—-5 y 134 Arbitró Pairés, y lossar por la linea de ineta. quedába equipos eran los siguientes:eliminado el iltimo corredor. Así. HERNAN: J Oriol, Pairés. Oriol

. fueron eliminados el belga Souman, II. Tosca. Feixas. Rovida. Llort.el francés Corbin (por caída). el Alfonso y Sana.español $ivatte. el francés Carrera. TALIROS: Escuero, Torreli, Romeel inglés lCrooks. el español Millet. ro. Jimeno. Oriol, Vila y Molino.el Iranós Cornbes. el inglés Tate. t La victoria de los Bomberos so-el español Pedro Pi. el inglés 13. bre el Hispano Francés Junior, queRlckman (por calda). Puig Bultó, fui por 3—O, dió los tanteos si-y quedaron para el final los Ingle- guientes: 15—2. 15--12 Y 15—7.sea Jonhson y Bickers, pero éste Iba Cuidó del arbitraje León, y loesolo en cabeza. muy destacado, y «UiPO5 eran los siguientes:fué el gran vencedor, Aun dió un BOMBEROS: García, Dhaz, Pons,

top related