¿hasta cuando?

Post on 21-Jan-2015

941 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Alejandro Florián, representante de Fedevivienda, a instancias del Foro Nacional de Vivienda de Interés Social, organizado por el Senador José David Name Cardozo. Más información: H.S. José David Name Cardozo Oficina en Barranquilla: Tel. (57 5) 3602000 - 3031596 Blackberry Pin: 226087FD Carrera 57 No 68 - 60 Barranquilla, Dpto. Atlántico Colombia Oficina en Bogotá: Carrera 7 No 8 - 68 Edificio nuevo del Congreso Oficina 332 Fax: (57 1) 3823381 Tel: (57 1) 3823384 Bogotá D.C. Colombia www.josedavidname.com MSN: info@josedavidname.com www.facebook.com/josedavidnamecardozo www.twitter.com/josedavidname www.twitter.com/prensajdname www.flickr.com/photos/josedavidname/ www.linkedin.com/in/josedavidname www.youtube.com/prensajosedavidname www.senado.gov.co/senadores-noticias/jose-david-name

TRANSCRIPT

Foro de vivienda de Interés Social Barranquilla Octubre 26 de 2009

Déficit de vivienda urbanoDéficit de vivienda urbano

Fuente: Censo DANE (1993, 2005)

* Tomando las siguientes variables del Censo: Servicios, estructura, hacinamiento mitigable, servicios, cocina.

Las deficiencias en cuanto a servicios*

se presentan en 897.543 hogares897.543 hogares

(81,4%).1.341.730 1.185.607

1.031.256

2.940.183

5.993.484

1.093.077

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

1993 2005

Déficit cualitativo Déficit cuantitativo Hogares sin déficit

54,7%

20,3%

25%

73%

12,6%

14,4%

8’210.347

5’374.990

Diagnóstico y Antecedentes* *INFORMACION Departamento Nacional de PlaneaciónComentarios Fedevivienda

% HOGARES EN POBREZA ? CAPACIDAD DE AHORRO Y PAGO?

Oferta de Vivienda 1993-2005(3.134.114)

Oferta Formal: 1.100.548(35,1%)

Oferta Informal: 2.033.566(64,9%)

No VIS: 554.026(17,7%)

VIS: 546.522(17,4%)

No VIP: 399.675(12,8%)

VIP: 146.845(4,7%)

Existe un problema de oferta de VIS que debe ser un tema prioritario dentro de la política de vivienda

Marco general *

*Información tomada de presentación del economista Julio Miguel Silva

Oferta de Vivienda 1993-2005(3.134.114)

Oferta Formal: 1.100.548(35,1%)

Oferta Informal: 2.033.566(64,9%)

No VIS: 554.026(17,7%)

VIS: 546.522(17,4%)

No VIP: 399.675(12,8%)

VIP: 146.845(4,7%)

Oferta de Vivienda 1993-2005(3.134.114)

Oferta Formal: 1.100.548(35,1%)

Oferta Informal: 2.033.566(64,9%)

No VIS: 554.026(17,7%)

VIS: 546.522(17,4%)

No VIP: 399.675(12,8%)

VIP: 146.845(4,7%)

HABITABILIDAD/CALIDAD ?METROS CUADRADOS

MATERIALES /MANO DE OBRA/SERVICIOS

CONTRIBUCION AL PIB?

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

% d

el P

IB

Total Institucional Particular PSV

brecha del mercado

hipotecario

Brecha para hacer eficiente la Inv social

Inversión en vivienda en México como % del PIB, 1988-2002

*Trabajo de la UNAM por encargo del Consejo Nacional de la Vivienda Concepto y Base Metodológica desarrollado por Fedevivienda y CENAC

CUANTO LE HA COSTADO A LA POBLACION EN CALIDAD DE VIDA

Y A LA CIUDAD EN RECURSOS FISCALES MEJORAR BARRIOS DE ORIGEN

INFORMAL?

DESDE CUANDO ? Y QUE CANTIDAD DE HECTAREAS DE LA CIUDAD

HAN SIDO DESARROLLADAS COMO URBANIZACION INFORMAL?

CUANTAS UNIDADES DE VIVIENDA SE HAN LEVANTADO INFORMALMENTE EN ESTA CIUDAD ?

CUANTOS METROS CUADRADOS SE HAN AUTOCONSTRUIDO ?

CUAL ES EL VALOR DE LA INVERSION EN MATERIALES Y MANO DE OBRA

DE LO QUE LA GENTE HA LEVANTADO ?

EN CUANTO CONTRIBUYE LA VIVIENDA INFORMALMENTE PRODUCIDAA LA OFERTA DE VIVIENDA EN ARRIENDO ?

COSTO SOCIAL

COSTO FISCAL

SEGREGACION SOCIO-ESPACIAL

< CALIDAD DE VIDA

MEJORAMIENTO BARRIOS

RIESGOS CONTINGENTES

< PRODUCTIVIDAD

El papel redistributivo del estado y el impacto sobre condiciones de pobreza

La política de viviendaesta concebida como políticaeconómica nocomo política social

•Focalización territorial + que focalización poblacional individualizada

•Romper la trampa de la pobrezaIntegrar la periferia y Superar la segregación socio-espacial

•Lo que el estado y los municipios pueden hacer en vivienda y hábitat para impactar realmente en la pobreza es afectar la estructura de costos del consumo cotidiano de la familias

•Reducir costos del consumo cotidiano, es liberar ingreso disponible

•Balance entre impuesto pagado y subsidio recibido

Vivienda y Pobreza

AHORRO + SUBSIDIO + CREDITO VIVIENDA

AHORRO + SUBSIDIO + CREDITO VIVIENDA

INGRESOS

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

CAPACIDAD DE PAGO

DE QUIEN ?

FAMILIA ?

PROYECTO ?

CIUDAD ?Promotor ?Banco ?

LOTE URBANISMO

CASAconstrucción

APARTAMENTO

El proceso implica una secuencia lógica

QUIEN LO PRODUCE ?QUIEN LO FINANCIA ?

Primero lo primero !

•El subsidio focaliza y clienteliza y desmoviliza

•El subsidio esconde los precios de los componentes y encarece y esconde otras negligencias de control

•El subsidio fomenta el individualismo

•La política de subsidio trata la vivienda como una mercancía

•La Política de subsidio no controla ni la calidad ni los atributos colectivos de la vivienda

•La política crea enormes factores de lucro cesante para la población de menores ingresos y los municipios

El subsidio…

EnfoqueInterpretación de sus competencias y obligaciones

Desempeño de sus dispositivo institucional(recursos comprometidos)

Planeación como servicio público

NO HAY SUELO PARA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL !......?

LA AUTOGESTION Y LA AUTOCONSTRUCCION PROGRESIVA DE VIVIENDA SOCIAL

SON OPCIONES ANACRONICAS !......?

1. “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna.

2. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho

3. y promoverá4. planes de vivienda de interés social, 5. sistemas adecuados de financiación a largo

plazo y 6. formas asociativas de ejecución de estos

programas”.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Art. 51 Derecho a Vivienda

Seguridad en la tenencia

Disponibilidad de servicios, materiales y facilidades de infraestructura

Gastos soportables (accesibilidad económica)

Habitabilidad

Asequibilidad (accesibilidad física)

Lugar adecuado (localización)

Adecuación cultural

El estado tiene obligaciones para hacer efectivo El Derecho a la Vivienda

Obligaciones genéricas: por ejemplo, la planeación general, la información, la vigilancia, la no discriminación, la obligación de no adoptar medidas regresivas.

Obligaciones de efecto inmediato y obligaciones de cumplimiento progresivo: en cuanto a la oportunidad.

Obligaciones de respeto, protección o cumplimiento: en cuanto a la actitud a seguir.

La propiedad es una función social que implica obligaciones.

Como tal, le es inherente una función ecológica.

Art. 58 CPN

La propiedad privada es un derecho….

¡ pero con limitaciones expresas!

Constitución Nacional Artículo 82.

Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio

público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el

interés particular.

Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción

urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano

en defensa del interés común.

LEY 388 DE 1997 (Art.2)

El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios:

1.La función social y ecológica de la propiedad.

1.La prevalencia del interés general sobre el particular.

2.La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

FUNCION PUBLICA DEL URBANISMO

PLANEACION

NORMA GESTION INVERSIONPUBLICA

EFICIENTEEFICAZCOHERENTE

INTELIGENTEESTRATEGICA

REDISTRIBUTIVA

COORDINACIONCONCURRENCIASUBSIDIARIDAD

RECURSOS PUBLICOS

LA CIUDAD CONVIERTE EN OPORTUNIDAD

LA RENOVACION URBANA

LA DENSIFICACION ORDENADA

LA OFERTA DE VIVIENDA EN ARRIENDO

El cierre financiero para la vivienda sociallo haga la ciudad,

cumpliendo sus obligaciones y haciendo uso de sus competencias e instrumentos legales.

Generando suelo urbanizado a menor costo y subsidiando estos componentes cuando fuere

necesario paraevitar remiendos y costosos tardíos.

Aprovechando racionalmente la capacidad de

autogestión y de inversión de la población.

Aprovechando las inversiones ya realizadas en infraestructura

de mejoramiento barrial y de equipamientosDe salud y educación

LA CIUDAD CONVIERTE EN OPORTUNIDAD

LA CAPACIDAD DE AUTOGESTION

Y DE AUTOCONSTRUCCION PROGRESIVA

DE LAS FAMILIAS

LA CIUDAD SUBSIDIA LOS COMPONENTES DE LA VIVIENDA

SOBRE LOS CUALES TIENE COMPETENCIA

Y RECURSOS.

ATRIBUTOS COLECTIVOS

COMO EL SUELO

LA URBANIZACIÓN

LA ASISTENCIA TECNICA PARA LA AUTOGESTION

Y PARA LA AUTOCONSTRUCCION

LA CIUDAD ASUME COMO GESTION ADMINISTRATIVA

Y PRESUPUESTAL DIRECTA, EL OTORGAMIENTO

DE TODO TIPO DE LICENCIAS Y PERMISOS

PARA TODOS LOS PROCESOS DE VIVIENDA

SOCIAL

La estructuración del proceso y los requisitos como forma de pago excluye opv-s y ongs

Popayán “ciudad futuro”, “las guacas”

Siniestros aseguradoras cuantos casos, cuanto les cuesta?

El subsidio…

Diagrama Comparativo Proceso de Trámites y Construcción real VS Proceso Deseable *

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24LICENCIA DE URBANISMODISEÑOS TECNICOS URBANISMO.LICENCIA DE CONSTRUCCIÓNPERMISO DE VENTAS.VENTA Y TRÁMITES DE VENTACONSTRUCCIÓN VIVIENDACONEXIÓN SERVICIOS PUBLICOSESCRITURACION Y ENTREGACOBRO SUBSIDIOS

LICENCIA DE URBANISMODISEÑOS TECNICOS URBANISMO.LICENCIA DE CONSTRUCCIÓNPERMISO DE VENTAS.VENTA Y TRÁMITES DE VENTACONSTRUCCIÓN VIVIENDACONEXIÓN SERVICIOS PUBLICOSESCRITURACION Y ENTREGACOBRO SUBSIDIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24LICENCIA DE URBANISMODISEÑOS TECNICOS DE URBANISMOLICENCIA DE CONSTRUCCIONPERMISO DE VENTASVENTA Y TRAMITES DE VENTACONSTRUCCION VIVIENDACONEXIÓN SERVICIOS PÚBLICOS ESCRITURACION Y ENTREGACOBRO SUBSIDIOS

LICENCIA DE URBANISMODISEÑOS TECNICOS DE URBANISMOLICENCIA DE CONSTRUCCIONPERMISO DE VENTASVENTA Y TRAMITES DE VENTACONSTRUCCION VIVIENDACONEXIÓN SERVICIOS PÚBLICOS ESCRITURACION Y ENTREGACOBRO SUBSIDIOS

*Tomado de presentación de Jorge Palomares Merizalde, comentarios de Fedevivienda

La construcción

como tal no es el

problema

COMPARATIVO DE TIEMPO TOTAL PROCESO CONSTRUCCION EN SITIO PROPIO CON SUBSIDIO DE VIVIENDA OTORGADO POR CAJAS

DE COMPENSACION FAMILIAR 2001-2007 ( Información de Fedevivienda)

EN 2008 VAMOS EN 18 MESES

La construcción

como tal no es el

problema

¡ Gracias !

top related