hacia la construcción del programa de protección integral...

Post on 26-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacia la construcción del programa de protección integral de niñas, niños y adolescentes de la CDMX.

Derecho a un Entorno Saludable.

Garantía del Derecho a la Alimentación de Niñas, Niños y Adolescentes.

DR. ABELARDO CÉSAR ÁVILA CURIELINSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN

SALVADOR ZUBIRÁN

Artículo 9 Ciudad solidaria

C. Derecho a la alimentación y a la nutrición 1. Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, diaria,suficiente y de calidad con alimentos inocuos, saludables, accesibles,asequibles y culturalmente aceptables que le permitan gozar del más alto nivelde desarrollo humano posible y la protejan contra el hambre, la malnutrición yla desnutrición.2. Las autoridades, de manera progresiva, fomentarán la disponibilidad,distribución, abastecimiento equitativo y oportuno de alimentos nutritivos y decalidad; promoverán la seguridad y sustentabilidad alimentarias; y garantizaránel acceso a este derecho dando prioridad a las personas en pobreza y a lasdemás que determine la ley.

Infancia “objeto de protección”

= enfoque tutelar asistencial

Reconocimiento de los niños y niñas en función de su incapacidad (seres inacabados, incompletos e incapaces).

Niños como objeto (postura objetivizante).

Niños y niñas como propiedad de sus padres y madres (o del Estado).

Adulto-centrismo, los adultos son el parámetro para comprender el mundo.

Relaciones jerárquicas desiguales y discrecionales de poder frente a la infancia, el niño o niña es un «ser menor».

Niñas y niños como potencia o futuro, futuros ciudadanos.

Visión asistencialista (desde la caridad / buena voluntad).

Niñas y niños percibidos y definidos de forma afirmativa por lo que son: «personas en desarrollo».

Niñas y niños considerados como «sujetos de derechos» (titulares de derechos).

Reconocimiento del derecho a una «protección especial».

Niñas y niños como ciudadanos y protagonistas del presente.

Niñas y niños con derecho a opinar, participar y ser tomados en cuenta en las cuestiones que les afectan.

Obligación del Estado, la familia y la comunidad frente al cumplimiento de los derechos de niñas, y niños.

Interés superior de la infancia

Infancia “sujeto de derechos”= Enfoque garantista.Protección integral

Herramientas

Prevalencia de Sobrepeso + Obesidad (Z≥1).

México 2006-2016

Población escolar evaluada, 6 a 12 años de edad.

Co

mp

arat

ivo

his

tóri

co

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

sob

rep

eso

y o

bes

idad

20.7 22.120.3 18.8

20.7

15.716.8

15.515.9 13.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ENSANUT 2006 ENSE 2008 ENSANUT 2012 ENSANUT MC2016 RNPT 2016

Pre

va

len

cia

(%

)

Periodo evaluado

SOBREPESO OBESIDAD

36.4%38.9%

35.8%34.4%34.7%

ENSANUT, México 2006Escolares de 6 a 15 años.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.Prevalencia estatal de sobrepeso y obesidad

Co

mp

arat

ivo

his

tóri

co

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

Sob

rep

eso

y O

bes

idad

ENSE, México 2008Escolares de 6 a 15 años.

Encuesta Nacional de Salud en Escolares.Prevalencia estatal de sobrepeso y obesidad

Co

mp

arat

ivo

his

tóri

co

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

Sob

rep

eso

y O

bes

idad

ENSANUT, México 2012Escolares de 6 a 15 años.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.Prevalencia estatal de sobrepeso y obesidad

Co

mp

arat

ivo

his

tóri

co

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

Sob

rep

eso

y O

bes

idad

RNPT, México 2016Escolares de 6 a 15 años.

Registro Nacional de Peso y Talla.Prevalencia estatal de sobrepeso y obesidad

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

Sob

rep

eso

y O

bes

idad

RES

ULT

AD

OS

RN

PT

*Entidades con menos del 50% de avance en registro de información antropométrica.

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adP

reva

len

cia

de

Sob

rep

eso

y o

bes

idad

Prevalencia estatal de Sobrepeso y obesidad en escolares, RNPT 2016niñas y niños de 6 a 12 años

RES

ULT

AD

OS

RN

PT

Prevalencia de sobrepeso y obesidad (Z≥1) en poblaciónescolar de primer a sexto grado de primaria en delegacionesevaluadas

Estado de nutrición en población escolar de acuerdo alindicador Índice de Masa Corporal para la edad

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adPrevalencia estatal de sobrepeso y obesidad (Z≥1), por sexo en alumnos de primer a sexto grado escolar

Prevalencia estatal sobrepeso y obesidad (Z≥1) en población escolar de primer asexto grado de primaria por modalidad de escuela

Registro Nacional de Peso y Talla. INCMNSZ 2016

RES

ULT

AD

OS

RN

PT

Ub

icac

ión

de

po

bla

ció

n e

n r

iesg

o

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

ad

Prevalencia de sobrepeso y obesidad (Z≥1) por grado escolar en delegaciones evaluadas.

índice polinomial de sobrepeso y obesidad

escolar de la Ciudad de MéxicoRNPT 2016

N6 a 11

años6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años

454,040 39.9 3.3 5.1 6.7 8.0 8.6 8.3

Área bajo la curva

AMBIENTE OBESIGÉNICOUNA INDUSTRIA DE 60 MIL

MILLONES DE DÓLARES

Ambiente Obesigénico

13

Una oferta abrumadora de alimentos industrializados

AZÚCAR, GRASA Y HARINA REFINADA =

ALTA DENSIDAD ENERGÉTICA

Escuelas en riesgo:Tamaño de escuela>200 y <500 alumnos registrados>500 alumnos registrados

Prevalencia de sobrepeso + obesidad

≥40%≥35%

*Criterio

Detección de población escolar de Atención prioritaria según prevalencia de sobrepeso y obesidad en la Ciudad de México

Escuelas evaluadas:2,018

Alumnos con peso y talla: 500,083 Escuelas en riesgo*:

457 (22.6%)Total alumnos en escuelas en riesgo:

175,586 (35.1%)

48.5% 45.4%

RES

ULT

AD

OS

RN

PT

Ub

icac

ión

de

po

bla

ció

n e

n r

iesg

o

Ind

icad

or

IMC

par

a la

ed

adDetección de ambiente obesígenico en escuelas en riesgo, de 5 entidades

47.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Normales Obesidad Normales Obesidad

86.2

57.2

75.0

49.1

10.3

12

9.4

13.7

3.4

22.8

10.9

27.3

8 4.7 10

Normal Prehipertensión HTA grado I HTA grado II

Tensión arterial en escolares según edad y condición de obesidad.Estado de México 2012. INNSZ

6 a 8 años 10 a 12 años

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Normales Obesidad Normales Obesidad

93.1

62.4

81.3

42.8

3.4

8.4

4.7

8.5

3.4

29.2

12.5

48.7

Normal Resistencia Leve Resistencia a la Insulina

Resistencia a la insulina en escolares según edad y condición de obesidad.Estado de México 2012. INNSZ

6 a 8 años 10 a 12 años

Hipercolesterolemia en escolares según edad y condición de obesidad.Estado de México 2012. INNSZ

6 a 8 años 10 a 12 años

5.2

17.2

6.3

19.6

.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Normales Obesidad Normales Obesidad

Hipercolesterolemia

top related