hÁbitos de alimentaciÓn y bienestar subjetivo en adultos mayores residentes en zonas rurales de la...

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA

REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Simposio “Indicadores de Bienestar Subjetivo para Políticas Públicas”Universidad de Talca

Talca, 6 de noviembre de 2015

Berta Schnettler1, Germán Lobos2, José Sepúlveda3, Ligia Orellana3, Marcos Mora4

1 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. E-mail: berta.schnettler@ufrontera.cl

2 Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Talca. Talca.3 Centro de Psicología Económica y del consumo, Universidad de La Frontera

4 Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Estudio financiado por Interdisciplinary Excellence Research Program on Healthy Ageing (PIEI-ES) Universidad de Talca, Chile.

Bienestar Subjetivo

Incluye un amplio conjunto de factores que considera las reacciones emocionales de las personas, la satisfacción con sus posesiones y los juicios globales de satisfacción personal con la vida (Diener et al., 1999).

Componente afectivo

Componente cognitivo

Satisfacción con la vida

Felicidad

“La valoración positiva que la persona hace de su vida en general, o de dominios particulares de ésta” (Diener, 1994).

Bienestar Subjetivo

Ares et al. (2014); Carrillo et al. (2013); Grunert et al. (2007); King et al. (2012); Lobos et al., (2015) Schnettler et al. (2012, 2013, 2014, 2015).

¿Por qué estudiar la alimentación como dominio de la vida?

• Los alimentos constituyen un elemento esencial para la calidad de vida (American Dietetic Association’s, 2005)

• Una baja disponibilidad de alimentos crea descontento

• En abundancia de alimentos, las actividades y preocupaciones diarias en relación a la compra, preparación y consumo de alimentos son importantes: tiempo y recursos

• Además de la nutrición, los alimentos son fuente de placer y de interacción social (familia, amigos, celebraciones)

• Actividades básicas como la alimentación son fuente de felicidad

¿Por qué estudiar el bienestar subjetivo y la satisfacción con la alimentación en adultos mayores ?

• La investigación sobre el bienestar subjetivo en adultos mayores en Chile aun es escasa.

• El interés por estudiar el bienestar subjetivos en esta población se vuelve urgente ante los nuevos procesos de envejecimiento que están ocurriendo alrededor del mundo, y ante la importancia de que estas personas mantengan un rol activo en la sociedad.

(PIEI-ES) Universidad de Talca

¿Por qué estudiar la satisfacción con la alimentación en adultos mayores ?

• El consumo de alimentos y energía tiende a disminuir con la edad por numerosas razones, tanto fisiológicas como prácticas (Academic of Nutrition and Dietetics, 2012).

• Aunque múltiples factores contribuyen al estado de salud, la alimentación/nutrición es uno de los mayores determinantes de un envejecimiento exitoso (Academic of Nutrition and Dietetics, 2012).

• Los alimentos no sólo influyen en el bienestar fisiológico, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida desde los ámbitos psicológico, social y cultural (Academic of Nutrition and Dietetics, 2012)

(PIEI-ES) Universidad de Talca

OBJETIVO

• Distinguir y caracterizar tipologías de adultos mayores residentes en zonas rurales de la Región del Maule, Chile, según su nivel de satisfacción con la vida y con la alimentación, hábitos alimentarios y aspectos asociados a la salud

(PIEI-ES) Universidad de Talca

• La muestra estuvo constituida por:– 396 adultos mayores residentes en zonas rurales de la

Región del Maule– Edad promedio de 69,9 años (DS=10,4)– 37,4% hombres y 61,6% mujeres.

METODOLOGÍA

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

• Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS, Diener et al., 1985).

• Escala de Satisfacción con la Alimentación (SWFL, Grunert et al., 2007).

• Indice de Calidad de Vida Relativo a la Salud (ICVRS. Hennessy et al., 1994)

• Se consultaron los hábitos de consumo de alimentos, enfermedades que padecen, satisfacción con su situación económica actual, características sociodemográficas.

METODOLOGÍA

Las escalas presentaron adecuados niveles de consistencia interna (α de Cronbach= 0,85-0,87).

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

• Análisis estadístico:

– Análisis cluster de conglomerados jerárquicos

– Análisis de varianza

– Tablas de Contingencia y Chi2

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

METODOLOGÍA

RESULTADOS

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Satisfacción vital, satisfacción con la alimentación y problemas de salud física

El coeficiente de correlación de Pearson entre los puntajes de la

SWLS y SWFL fue de 0,61 (p≤0,01).a

b

c

a

b

c

a a

b

22,123,5

4,4

(PIEI-ES) Universidad de Talca

Frecuencia de consumo de carne (P≤0,001)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

%

Frecuencia de consumo de pescados y mariscos (P≤0,05)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

%

Frecuencia de consumo de verduras (P≤0,001)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

%

Presencia de diabetes (P≤0,05)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

%

Satisfacción con la situación económica actual (P≤0,001)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

%

39%

41%

21%

Extremadamente satisfechos con su vida y con su alimentación (Grupo 1)Satisfechos con su vida y con su alimentación (Grupo 2)Medianamente satisfechos con su vida y con su alimentación (Grupo 3)

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

(PIEI-ES) Universidad de Talca

Conclusiones

• La satisfacción con la vida y con la alimentación en adultos mayores de zonas rurales de la zona central de Chile se asocia con la salud, la frecuencia de consumo de algunos alimentos y con la satisfacción con su actual situación económica.

(PIEI-ES) Universidad de Talca

Referencias

• Ares, G., De Saldamando, L., Giménez, A., & Deliza, R. (2014). Food and wellbeing. Towards a consumer-based approach. Appetite, 74, 61-69.

• Carrillo E, Prado-Gascó V, Fiszman S and Varela, P. (2013), ‘Why buying functional foods? Understanding spending behaviour through structural equation modelling’, Food Research International, 50, 361-368.

• Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75.

• Diener, E., & Diener, M. (1995). Cross-cultural correlates of life satisfaction and self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 653-663.

• Grunert, K., Dean, D., Raats, M., Nielsen, N., & Lumbers, M. (2007). A measure of satisfaction with food-related life. Appetite, 49(2), 486-493.

• Hennessy, C., Moriarty, D., Zack, M., Scherr, P., & Brackbill, R. (1994). Measuring health-related quality of life for public health surveillance. Public Health Reports, 109:665-672.

• Schnettler B, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M, Mora M and Lobos G (2012), ‘Satisfaction with life and food-related life in persons of the mapuche ethnic group in southern Chile. A comparative analysis using logit and probit models’, Journal of Happiness Studies, 13(2): 225-246.

• Schnettler, B., Crisóstomo, G., Sepúlveda, J., Mora, M., Lobos, G., Miranda, H. & Grunert, K. (2013). Food neophobia, nanotechnology and satisfaction with life. Appetite, 69, 71-79.

• Lobos, G., Grunert, K.G., Bustamante, M., & Schnettler, B. (2015). With health and good food, great life! Gender differences and happiness in Chilean rural older adults. Social Indicators Research, http://dx.doi.org/10.1007/s11205-015-0971-0.

• Schnettler, B., Denegri, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Orellana, L., Paiva, G., et al. (2013). Eating habits and subjective well-being among university students in southern Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(6), 2217-2224.

• Schnettler, B., Denegri, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Mora, M., & Lobos, G. (2014). Satisfaction with life and with food-related life in central Chile. Psicothema 26, 200-206.

• Schnettler B, Miranda H, Lobos G, Orellana L, Sepúlveda J, Denegri M, et al. (2015), ‘Eating habits and subjective well-being: A typology of students in Chilean state universities’, Appetite, 89, 203-214.

(PIEI-ES) Universidad de Talca

HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR SUBJETIVO EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ZONAS RURALES DE LA

REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Estudio financiado por Interdisciplinary Excellence Research Program on Healthy Ageing (PIEI-ES) Universidad de Talca, Chile.

¡Muchas gracias por su atención!

III Jornada Internacional del Programa Internacional de Excelencia Interdisciplinaria en Envejecimiento Saludable (PIEI-ES)

Universidad de TalcaSimposio “Indicadores de Bienestar Subjetivo para Políticas Públicas”

Talca, 5 y 6 de noviembre de 2015

top related