habilidades directivas i prof. josé santelices @jose_santelices

Post on 07-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Habilidades Directivas I

Prof. José Santelicesjsantelicesa@gmail.comjose@eimagen.cl@jose_santelices

Introducción

Objetivo General

Desarrollar las competencias necesarias para desempeñarse adecuadamente en actividades de nivel directivo, basadas en conocimientos aptos para integrar y vincular a los distintos actores al interior de la organización, mediante el uso de habilidades directivas.

Habilidades directivas

•Suponen un acercamiento a las capacidades comunes, necesarias para el ejercicio de un puesto directivo.

•El gran rasgo requerido hoy por la función directiva es el liderazgo: en la adaptación al entorno, toma de decisiones, resolución de conflictos…

Habilidades directivas

Teoría

Práctica

Competencias

Unidad I

Gestión del cambio

Gestión del cambio

Sociedad en cambio constante

Vida personal

Vida profesional

Sociedad toda

Estos cambios exigen:

Adaptación constante

Preparación adecuada

Liderazgo

Cambios que afectan al ámbito corporativo

Conocimiento

Tecnológicos

Entorno

Gestión

Cultura organizacion

al

•“Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo”. 

Gestión del cambio

•Crea la necesidad de utilizar la formación como arma de adaptación, para afrontar los cambios impuestos desde el entorno y los que se deciden al interior de la organización, que muchas veces suponen anticiparse a los cambios exógenos.

El cambio y la adaptación al entorno

•El éxito de la gestión del cambio reside en saber trasladar los cambios del entorno a la organización, lo que asegura la competitividad y la eficiencia en ese nuevo entorno.

El cambio y la adaptación al entorno

• El cambio implica acomodarse y hacer que los demás se acomoden a las nuevas circunstancias propuestas por un mundo cambiante.

• Esto implica explorar nuevas ideas, métodos y culturas, en lugar de mantenerse a la defensiva frente a lo que pueda venir.

• Implica también cultivar la indiferencia que permite adaptarse sin temor.

El cambio y la adaptación al entorno

•En las últimas décadas hemos asistido a cambios importantes y en diversos ámbitos: geopolíticos, sociales, empresariales, directivos y laborales.

El cambio y la adaptación al entorno

•Cambios en el ámbito geopolítico:

1. Desmembración de la URSS.2. Unificación alemana.3. Integración europea.4. Modificaciones fronterizas.

El cambio y la adaptación al entorno

•Cambios en el ámbito social:

1. Descenso en la tasa de natalidad y envejecimiento de la población.

2. Desarrollo der medios de transporte y nuevos sistemas de comunicación.

3. Incremento de la importancia del papel de la mujer en todos los ámbitos sociales.

4. Cambios en los sistemas de pago.5. Pérdida de influencia de la iglesia.6. Aumento de los tiempos de ocio.

El cambio y la adaptación al entorno

•Cambios en el ámbito laboral:

1. Pérdida de importancia de la agricultura en el mundo desarrollado.

2. Problemas crecientes de desempleo y de la estabilidad laboral.

3. Aumento de la externalización de servicios.

4. Creciente movilidad geográfica de trabajadores y demandantes de empleo.

El cambio y la adaptación al entorno

•Cambios en el ámbito empresarial:

1. Globalización. 2. Internacionalización de los mercados. 3. Cambios tecnológicos. 4. Proliferación de fusiones y alianzas

empresariales. 5. Desarrollo de la orientación al cliente.6. Nacimiento del euro como moneda única

en la U. E.

El cambio y la adaptación al entorno

•Cambios en el ámbito Directivo:

1. Aparición de la dirección por objetivos. 2. El liderazgo se impone frente a la

dirección autoritaria. 3. Jefe colaborador, facilitador e impulsor

del cambio.4. Participación de los subalternos. 5. La información es abierta.

El cambio y la adaptación al entorno

Cambios en la sociedad

Reflejo en las organizaciones

Porque son sistemas abiertos: funcionan en interacción con el entorno

La resistencia al cambio

Cambio Personas Resistencia

La resistencia al cambio

Cambio Daño Riesgo

La resistencia al cambio

Daño/ Riesgo/Resistenci

as

Costumbres se

alteran

Causas de la resistencia al cambio

• Miedo a lo desconocido, a la falta de competencia o de capacidades.

• Comodidad.

• Falta de perspectiva para ver lo favorable del cambio.

• Añoranza del pasado.

• Falta de motivación.

La resistencia al cambio

•La forma de implementar los cambios dentro de una organización es utilizar la información y la comunicación, implicando a los afectados, motivando y capacitando.

La anticipación al cambio

Toda organización necesita de los

cambiosPara sobrevivir

Regla básica en dirección de

organizaciones

Aquello que funciona bien,

debe ser revisado antes de que

empiece a funcionar mal

La anticipación al cambio

La innovación es la forma de afrontar los procesos de cambio

Entorno cambiante y resistencia al cambio

La anticipación al cambio

Es muy difícil responder a cambios tan rápidos como los que impone el entorno, por lo que la anticipación

es el camino

Anticiparse al cambio supone eliminar resistencias, mejorar la eficiencia y la competitividad.

En consecuencia, nos enfrentamos a dos tipos de cambio

El impuesto por el entorno

El generado como anticipo a la

transformación del entorno

Etapas y dirección del proceso de cambio

Etapas del proceso de cambio

Preparación Desarrollo Crisis

Recuperación de la crisis

Consolidación

1- Preparación del cambio

Percibir necesidad de cambio

Momento de

enfocarlo

Búsqueda de apoyos

Preparación del cambio

•Es en esta etapa donde debemos fortalecer las ideas fundamentales sobre las que girará el proceso de cambio.

•Al buscar apoyos, lograremos alianzas e identificaremos resistencias.

•Diseño de plan de comunicación.

2- Desarrollo del cambio

Designación ejecutores del

cambio

Fortalecer alianzas

Puesta en marcha del

plan de comunicación

Desarrollo del cambio

•En esta etapa se debe aislar a los opositores al cambio con el fin de bloquear las resistencias.

•Se requiere la implicación total del directivo que lidera y dirige el cambio.

•Fase abierta a nuevos aportes.

3- Crisis•En algún momento del proceso de cambio,

puede que quienes se resisten a él ganen terreno en sus pretensiones y logren detener el proceso o influir negativamente en él.

Respuesta del líder y de sus

aliados

4- Recuperación de la crisis

•Superada la crisis, comenzamos a ofrecer resultados y aprovechamos de hacer ajustes tendientes a fortalecer el proceso de cambio.

5- Consolidación del cambio

•En esta fase se evalúan los resultados, comparando su coincidencia con los objetivos planteados inicialmente.

Dirección del proceso de cambio

Directivo

Fases Capacidades

Dirección del proceso de cambio

Previsión y planificació

n

Organización

Toma de decisiones

Coordinación Evaluación

1- Previsión y planificación

Previsión: conocimient

o y comprensión

del entornoPara tener

capacidad de planificar

1- Previsión y planificación

Gestionar el tiempo

Determinar qué hacer y cuando

PlanificarPrever imprevistos

Anticiparse

Líder

2- Organización

Líder debe organizarse a sí mismo y al resto

• Distribuir tareas y responsabilidades• Establecer directrices, plazos, procesos de

delegación.

Directivo debe gestionar los recursos

• Financieros• Materiales• Humanos

2- Organización

Líder debe diseñar la estrategia

• Definir cómo alcanzar el objetivo: lograr el cambio.

3- Toma de decisiones

•Tomar decisiones es una de las competencias fundamentales con la que debe contar quien ejerce cargos de dirección.

3- Toma de decisiones

•A la hora de tomar decisiones, hay tres elementos fundamentales a considerar:

a) La informaciónb) El riesgo, que se reduce a mayor

informaciónc) La personalidad de quien decide

4- Coordinación

Considerando entorno

Equipos

Proyectos

Supervisión y orientación

Tareas

5- Evaluación

•Se trata de comparar los resultados obtenidos con el objetivo marcado.

•Permite implementar mejores políticas en el futuro, gracias a las lecciones obtenidas.

Proceso de cambio

•Las etapas de desarrollo del proceso y las competencias necesarias para dirigirlo, son fundamentales para sentar las bases de cara a la implementación del cambio.

top related