guía para realizar proyectos

Post on 29-Mar-2016

249 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guía para realizar proyectos de desarrollo

TRANSCRIPT

El Ciclo del ProyectoEl Ciclo del Proyecto1. Diagnóstico 1. Diagnóstico

¿Cuáles son las necesidades y los problemas aresolver?

2. Diseño del Proyecto 2. Diseño del Proyecto ¿Qué queremos lograr? ¿Para qué?

¿A quiénes va dirigido?¿Qué buscamos obtener?¿Cómo lo vamos a hacer?¿Cuándo se va a hacer?

¿Con quiénes y con qué lo haremos?¿Qué costo tendrá?

¿Cómo mediremos los resultados?

El Ciclo del ProyectoEl Ciclo del Proyecto

3. Ejecución del proyecto3. Ejecución del proyecto¿Se están cumpliendo las acciones planificadas?¿Los recursos se están utilizando correctamente?

4. Evaluación del proyecto4. Evaluación del proyecto¿Cuáles fueron los resultados y el impacto de nuestro

proyecto?

El Ciclo del ProyectoEl Ciclo del Proyecto1. Diagnóstico 1. Diagnóstico ¿Cuáles son las necesidades y los problemas aresolver?

2. Diseño del Proyecto 2. Diseño del Proyecto ¿Qué queremos lograr? ¿Para qué?¿A quiénes va dirigido?¿Qué buscamos obtener?¿Cómo lo vamos a hacer?¿Cuándo se va a hacer?¿Con quiénes y con qué lo haremos?¿Qué costo tendrá?¿Cómo mediremos los resultados?

Fase de Fase de PlanificaciPlanificaci

ónón

La planificación La planificación es la posibilidad es la posibilidad de intervenir, decidir yde intervenir, decidir y

actuar sobre una realidad, un actuar sobre una realidad, un problema o una situación, paraproblema o una situación, paraproducir un cambio hacia otra producir un cambio hacia otra

situación deseada.situación deseada.

Planificar sirve para: Planificar sirve para:

• • Construir procesos cooperativos con la Construir procesos cooperativos con la comunidad, lascomunidad, las

instituciones y los grupos.instituciones y los grupos.• • Adelantarse y prepararse para el futuro.Adelantarse y prepararse para el futuro.

• • Elegir entre diferentes opciones.Elegir entre diferentes opciones.• • Diseñar un proceso coherente entre las Diseñar un proceso coherente entre las

necesidades y lasnecesidades y lassoluciones.soluciones.

• • Asignar tareas y responsabilidades dentro del Asignar tareas y responsabilidades dentro del equipo deequipo detrabajo.trabajo.

• • Lograr mejores resultados.Lograr mejores resultados.

Para que ese proceso sea efectivo,Para que ese proceso sea efectivo,es necesario seguir una es necesario seguir una metodologíametodología, ,

un camino establecido de tareas un camino establecido de tareas ordenadasordenadas

que nos asegure que el proyecto que nos asegure que el proyecto resultante sea coherente y esté bien resultante sea coherente y esté bien

confeccionado.confeccionado.

Etapa 1. DiagnósticoEtapa 1. Diagnóstico• Relevar información• Definir el problema

Etapa 2. DiseñoEtapa 2. Diseño• Formular los objetivos

• Definir los beneficiarios• Definir los resultados esperados

• Diseñar las actividadesValidación Lógica

Etapa 3. Plan de acciónEtapa 3. Plan de acción• Planificar las actividades

• Hacer el cronograma• Elaborar el presupuesto

• Definir los criterios de evaluación

El caso de Tierra Nueva…El caso de Tierra Nueva…

Etapa 1. DiagnósticoEtapa 1. Diagnóstico• Relevar información• Definir el problema

Es la etapa que nos permite conocer a la Es la etapa que nos permite conocer a la poblaciónpoblación

o comunidad, identificar sus necesidades y o comunidad, identificar sus necesidades y ordenar esa información para intentar ordenar esa información para intentar

cambiar la realidad.cambiar la realidad.

Tipos de DiagnósticoTipos de Diagnóstico

Pasivo: Pasivo: El equipo de trabajo observa la comunidad, la analizacomo un objeto de estudio según sus propios criterios ytoma decisiones sobre sus necesidades prioritarias y loscaminos para resolverlas. En este tipo de diagnóstico, losdestinatarios son fuente de información, pero no participan en la definición de las prioridades.

Participativo: Participativo: En este caso se involucra a los destinatariosdel proyecto para que, además de brindar información,aporten ideas y diseñen soluciones. La comunidad aquí juntoal equipo de trabajo, toma un rol protagónico, se apropia delproyecto y favorece su sustentabilidad a largo plazo.

Herramientas de diagnósticoHerramientas de diagnóstico• • La observación. La observación. Requiere de cierta práctica y una preparación previa, pero es una herramienta sencilla y útil.

• • Las entrevistas. Las entrevistas. Pueden ser realizadas con una guía de preguntas, complementadas con otras que surjan en el momento para ampliar o explorar nueva información.

• • Las reuniones. Las reuniones. Necesitan ser preparadas previamente, y conducidas hacia el logro de los objetivos buscados.

• • Las encuestas. Las encuestas. Son cuestionarios previamente preparados, administrados a todos por igual. Requieren capacidad de procesamiento de la información recogida.

• • Los estudios Los estudios producidos por otras instituciones o grupos.

• • Las entrevistas Las entrevistas a informantes clave.• El análisis DOFA, El análisis DOFA, de la situación que estamos analizando y su entorno.

El diagnóstico de la situación de salud en El diagnóstico de la situación de salud en Tierra Nueva…Tierra Nueva…

El diagnóstico El diagnóstico es un ejercicio de es un ejercicio de diferenciación de los elementos de una diferenciación de los elementos de una

determinada situación; permite determinada situación; permite distinguir la modalidad y la calidad de distinguir la modalidad y la calidad de

las relaciones entre los actores, advertir las relaciones entre los actores, advertir los principales problemas, identificar las los principales problemas, identificar las

variables que co-participan en la variables que co-participan en la configuración de esos problemas, poner configuración de esos problemas, poner

en evidencia las potencialidades en evidencia las potencialidades existentes…existentes…

……reconocer los trayectos causales reconocer los trayectos causales decisivos y la complejidad de la trama decisivos y la complejidad de la trama en su perspectiva histórica, iniciando en su perspectiva histórica, iniciando la tarea de construir alternativas de la tarea de construir alternativas de

acción basadas en una perspectiva de acción basadas en una perspectiva de cambio.cambio.

¿Cómo elegir el problema que abordará el ¿Cómo elegir el problema que abordará el proyecto?proyecto?

Como resultado de la aplicación de las herramientas de

diagnóstico, obtendremos información importante que

tendremos que ordenar. Una buena opción es realizar un

listado con los temas, necesidades y problemáticas más

recurrentes.

Ahora es el turno de ustedes…Ahora es el turno de ustedes…

Todo ser humano tiene conocimientos Todo ser humano tiene conocimientos válidos para enfrentar la situación que le válidos para enfrentar la situación que le toca vivir. En ese sentido, nadie es toca vivir. En ese sentido, nadie es totalmente ignorante, hay una sabiduría de totalmente ignorante, hay una sabiduría de la vida cotidiana, producto de la la vida cotidiana, producto de la acumulación de experiencias, de la acumulación de experiencias, de la confrontación con las condiciones de confrontación con las condiciones de existencia. Se trata de una sabiduría existencia. Se trata de una sabiduría algunas veces más válida que las propuestas algunas veces más válida que las propuestas teóricas. teóricas.

Pero ello no es suficiente para enfrentar Pero ello no es suficiente para enfrentar todo. En este sentido, la gente sabe y no todo. En este sentido, la gente sabe y no sabe, está preparada para algunas sabe, está preparada para algunas situaciones y carece de la información y situaciones y carece de la información y experiencias necesarias para enfrentar experiencias necesarias para enfrentar otras.otras.

El problema que abordará el proyecto de El problema que abordará el proyecto de Tierra Nueva es….Tierra Nueva es….

top related