guía para elaboracion de fichas

Post on 30-Jun-2015

5.337 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Saint Gabriel’s School Departamento de Historia y Ciencias Sociales Miss Fresia Ogueda Campos

Guía para la elaboración de fichas

Nombre: ______________________________ Curso: _________ Fecha: _________

Utilidad de las fichas: La estrategia del fichaje es altamente conveniente para el estudio metódico de la historia y otras ciencias sociales. Las fichas además te permiten almacenar la información de un libro de manera peculiar, desglosando cada idea valiosa, hasta llegar a elaborar un análisis que será una gran ayuda para estudiar una materia o reunir fuentes para un futuro trabajo de investigación, ensayo o monografía. ¿Cómo fichar un libro de historia? De la forma:

1. Cada ficha que utilices debe especificar en su parte superior lo siguiente: Nº y nombre del capítulo (costado izquierdo), titulo del libro (al centro) y nombre del autor (costado derecho).

2. En el reglón siguiente debes asignar un título acorde a la idea o tema que ficharás. 3. Al costado inferior derecho debes anotar la o las páginas de las cuales se

resumieron las ideas. 4. Recuerda que el orden y la limpieza son fundamentales en todo trabajo.

De los contenidos:

1. Elegir un tipo de ficha. Existen varios tipos de fichas, las más conocidas son: a) La ficha bibliográfica: que contiene los datos del libro o documento: autor,

editorial, titulo, edición, número de páginas, etc. b) La ficha resumen: que consiste en resumir con tus propias palabras las ideas del

autor. c) La ficha textual: que cita partes importantes de manera textual, para esto se

utilizan las comillas. d) La ficha mixta: la más utilizada, ya que te permite resumir y citar textual al autor.

Recuerda que cada vez que se hagan citas debes hacerlo entre comillas respetando todos os signos de puntuación y de ortografía tal cual aparece en el libro o documento.

2. Leer, subrayar y colocar nombre a la idea: lo más importante es visualizar mientras leemos el nombre o titulo de la idea, que trasladaremos a la ficha.

3. Si un tema no te alcanzara en una ficha por ambos lados, debes iniciar otra con el mismo título señalando que es la segunda parte. En lo posible una idea o tema no debe exceder la cantidad de 2 fichas.

Las fichas temáticas: Son muy útiles cuando estudiamos un periodo o proceso histórico que presenta una gran cantidad de conceptos importantes y necesarios para una correcta relación y correcta interpretación de los hechos. Además nos entregan la posibilidad de consultar textos/autores promoviendo el desarrollo de la investigación y la consulta.

¿Cómo elaborar una ficha temática? De la forma:

1. Cada ficha debe especificar en su parte superior: titulo (centro) autor (costado izquierdo) y tema (costado derecho). Este último puedes identificarlo con un color, por ejemplo, rojo-colonia, verde-segunda guerra, etc.

2. En el reglón siguiente debes asignar el titulo del concepto que ficharás, por ejemplo: El cabildo, El dia D, El Tratado de Versalles, etc.

3. En el costado inferior derecho anotar las páginas de donde se extrae la información.

4. Y por supuesto se recomienda orden y limpieza en el trabajo. De los contenidos:

1. Se siguen las mismas indicaciones que el fichaje de libro de historia.. Fichas de identificación de fuentes: Es la que permite identificar las fuentes bibliográficas en general. En ella deben señalarse los siguientes elementos: · Autor/a/as/es o compilador/a/as/es · Título · Año de edición · Editorial o imprenta · Ciudad, país · Número de edición · Traductor · Número total de páginas (opcional) Excepcionalmente, se añadirán otros datos como el volumen o tomo, el nombre del autor de la ficha (aunque esto es conveniente solo para los trabajos académicos requeridos por el docente). Cuando se trate de libros y otros documentos que solo pueden hallarse en bibliotecas -tal el caso de las tesis- conviene además consignar el código y el centro de documentación donde pueden ser hallados.

Estos datos se distribuyen en una ficha de cartulina diseñada para el efecto con las medidas de 10,8 x 14 cm (o, más preciso, un cuarto de hoja tamaño carta). En ella se debe diseñar un formato básico con las siguientes características:

La forma de redactar los datos es la siguiente: el autor debe ser identificado por los apellidos (paterno y materno si estuviesen señalados) en mayúsculas, seguidos por una coma y el o los nombres que aparezcan. El título puede ser escrito entre comillas o en letra cursiva. El año de edición debe ir completo, y no apostrofado.

El nombre de la editorial o imprenta debe ir tal como aparece identificado en el libro consultado, incluso si diera la apariencia de ser anormal (por ejemplo la editorial argentina Hvmanitas). En la ciudad y país deben señalarse ambos datos intercalados por una coma. El resumen ayuda a identificar de manera general el contenido del documento consultado. En algunos casos puede transcribirse el índice del libro

EJEMPLOS FICHA BIBLIOGRAFICA FICHA TEMATICA

FICHA DE IDENTIFICACION DE FUENTES

FICHA RESUMEN DE IDEAS LIBRO DE HISTORIA

Capitulo 1: Entre

dos épocas y dos

mundos Para una Meditación de la Conquista

Autor: Sergio

Villalobos

El Comercio Hacia fines del siglo XV

El hombre europeo del siglo XV, era uno de mentalidad y vida medieval.

“….acostumbrado a su feudo, la aldea o la urbe de callejuelas retorcidas,

apenas sabia de otras regiones y de mares lejanos.” Conocía de nombre o

referencia las costas de África, Asia Menor y el lejano Oriente.

El Mediterráneo era el centro del comercio para Europa….”lento

conducido por barquichuelos pesados y remolones unía los diferentes

puertos europeos, principalmente Génova y Venecia, con los del Cercano

Oriente, donde concurrían las caravanas de dromedarios y caballos….que

portaban seda, perlas , sobre todo las codiciadas especias.”

Desde las Molucas, la China provenían las principales especias y otras

apreciadas mercaderías , constituyendo un lucrativo y monopólico negocio

para Genoveses y florentinos quienes cobraban altos precios por sus

servicios.

Pag. 3

top related