guia para comentar una bso

Post on 16-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para alumnos de 4º de ESO

TRANSCRIPT

GUÍA PARA COMENTAR UNA BANDA SONORA.

Análisis de la música en relación con la imagen:

1. Original/Pre-existente.

2. Diegética/No diegética.

3. Empática/No empática.

4. ¿La música que has escuchado se puede considerar un leit-motiv?

5. ¿La música que has escuchado tiene una función estructural (se explica en la tabla

que está a continuación), descriptiva (fenómenos naturales, tormentas, sonidos de

animales...; sitúa la acción en una época o lugar determinados: oeste, romanos,

futurista, medieval...) o subjetiva (sentimiento que nos transmite, a través del sonido,

del silencio, del ruido...)?

Función estructural

¿Dinamiza o ralentiza el ritmo de las imágenes?

Sirve para cortar o unir planos

Desaparición brusca (cambio de clima, subraya el diálogo posterior...)

Aparición repentina (subraya sentimientos de un personaje)

Tipos de cambios:

Fundido musical

Encadenado musical (cambio suave de unamúsica a otra)

Golpe musical

Relleno de pasajes vacíos, unificando el montaje de las distintas escenas.

Análisis de la música propiamente dicha:

Tesitura o Registro ● Agudo/Grave/Cambiante

Ritmo● Regular/Irregular● Compás binario, ternario...

Timbres● Orquesta plena/Grupo de cámara/Instrumento solo● Timbre brillante, dulce, exótico, agresivo...

Melodía

● Simétrica● Atomizada, fragmentada● Repetitiva● Expresiva

Armonía ● Consonante/Disonante

Dinámica ● pp, ff, cambios graduales, cambios bruscos...

Agógica ● Allegro, adagio, cambios graduales...

Forma ● Binaria, ternaria, estrófica, rondó, libre...

Textura ● Monodía, Polifonía, Monodía acompañada...

Carácter ● Brillante, nostálgico, inquietante...

top related