guía nacional de gestión de servicio de salud de panamá ops/pan

Post on 22-Dec-2014

74 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN

TRANSCRIPT

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Herramienta práctica

Diseñar un programa a la medida de las necesidades de los adolescentes, con los recursos disponibles

Optimizar los recursos

Equipo de salud motivado, sensibilizado y capacitado

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Diagnóstico de la demanda

Análisis de la oferta

Rediseño de la oferta

Sensibilización

¿Qué nos proponemos?, propósito responder a ésta pregunta.

¿Qué debemos saber? Objetivos del aprendizaje.

Ejercicio Grupal. Momento para reflexión de lo conocido.

Lectura grupal. Los participantes realizan una lectura del contenido teórico de cada módulo a tratar.

Ejercicio grupal. Momento de reflexión de la realidad enfrentada con los nuevos conocimientos.

Guías de aplicación.

Plan de aplicación y producto esperado

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Módulo básico

Atención y provisión

Atención Integral

Oferta integrada en la red de servicios

Participación Social

Servicios Amigables

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Primer Módulo

Diagnóstico Participativo de la demanda

Sobre la realidad de los adolescentes

Factores que favorecen y obstaculizan

Provisión de servicios amigables para adolescentes

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Segundo Módulo

Análisis de la oferta de servicios

Oferta integrada

Caracterizar la oferta de servicios

Con que recursos cuenta

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Tercer Módulo

Rediseño de la oferta

Integración de una Red de Servicios Comunitarios entre establecimientos públicos entre sí y con privados

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Cuarto módulo

Monitoreo y Evaluación

Definir momentos, criterios, variables e indicadores

Todos los

integrantes

del equipo

de salud

que

atienden

adolescent

es

GUÍAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE ADOLESCENTES

Actualmente se han realizado 6 talleres regionales- Capacitados 230 profesionales de la salud(CSS y MINSA)- Facultad de Enfermería (Docentes)- Residentes de la especialidad de pediatría- Capacitados a profesionales de otros sectores

CENTRO DE SALUD EL ESPINO: UNA EXPERIENCIA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS DE GESTIÓN

SISTEMA REGIONAL DE SALUD PANAMÁ OESTE

I.PROCESO DE GESTIÓN Y CONFORMACIÓN DEL EQUIPO MOTOR Y

EL COMITÉ INTERSECTORIAL

Monitoreo de los Centros de Salud, Escogencia del C.S. El Espino, Panamá

Reunión de coordinación con MINSA, OPS (Consultora)HOJA DE RUTA - Reunión de Coordinadores Regionales, MINSA y OPS para divulgación de las Guías. - Reunión con equipo local del Centro de Salud, Nivel

Regional de Adolescente y Consultora OPS, para conformación del equipo motor.

Lic. Ernesto González (Coordinador. Educador para la Salud)

Lic. Damaris de Pérez (Enfermera)

Dr. Daniel Maregocio (Médico Coordinador P. Adolescente)

Dra. Yarelys Carrasco (Médica general)

Dra. Ruth Ríos (Odontóloga)

Téc. Antolino Castillo (Nutrición)

Téc. Rosnava Villarreal (REGES)

Trabajadora Social (Tiempo parcial).

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

COMITÉ INTERSECTORIAL DE LAS GUÍAS DE GESTIÓN

MINSA (C.S. Artemio Jaén y Nuevo Chorrillo)CSS (Policlínica Blas G. Chetro y Santiago Barraza)COMITÉS DE SALUDGRUPO DE ADOLESCENTESAPLAFAINADEHPOLICÍA DE MENORESMEDUCAIGLESIA CATÓLICAMIDESANAVIP

COMITÉ INTERSECTORIAL DE LAS GUÍAS

NIVEL REGIONAL (PROGRAMA ADOLESCENTE)

Coordina con las instituciones gubernamentales (notas, llamadas telefónicas, entrevistas personales). Talleres fortalecimiento capacidades equipo salud y el Comité, reuniones de equipo, alianza de sectores.

NIVEL LOCAL (EQUIPO MOTOR)

Coordina con los comités de salud, autoridades locales, grupo de adolescentes del centro de salud, estudiantes de escuelas del área, Iglesia (notas, llamadas telefónicas, visitas). Talleres, reuniones de equipo, alianza de sectores.

Participación activa de la gerencia del Centro de Salud.

Elaboración y desarrollo del Plan de trabajo:

-Reuniones administrativas del equipo motor (cronograma)

- Talleres (20), incluyen la revisión de los 5 módulos de la guía, con personal de salud, equipo motor y Comité Intersectorial.

- Talleres con grupo organizado de adolescentes del centro de salud.

Estatutos del Comité Intersectorial.

Firma del convenio, Intersectorial para el abordaje de la salud integral del adolescente, por los Directores de Instituciones y dirigentes de los grupos organizados.

Tres Feria de la Juventud Saludable. Apoyo de la Cruz Roja Panameña para la asistencia de los adolescentes a campamentos de verano. Proyecto Cine Club por el GECU (ANAVIP). Plan operativo 2013

TALLERES CON JÓVENES

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRÍPTICOS Y AFICHES POR LOS JÓVENES

FERIA DE LA JUVENTUD SALUDABLE

COMUNIDADPromoción y Prevención

MIDESTrabajo Social

CSSCartera de Servicios

EMPRESA PRIVADA

Promoción Nutrición

MEDUCAPromoción

SS y RAtención Integral

INADEHFormación

Profesional y Técnica

APLAFAPlanificación

FamiliarAtención de SS

y R

JÓVENESEducación a

pares

POLICÍAPromoción , Prevención y

SeguridadCENTRO DE

SALUD Cartera de servicios

MINSA

RED INTEGRADA DE SERVICIOS

LECCIONES APRENDIDAS

Participación de un trabajo conjunto con la comunidad, actores sociales y jóvenes, permite dar respuesta a los problemas de salud, en este caso, de los /as adolescentes.

Empoderamiento de los/as adolescentes en acciones preventivas para la conservación de su salud.

Fortalecimiento de las capacidades del equipo de salud para el trabajo con adolescentes.

Compromiso de las instituciones del Comité intersectorial para dar seguimiento y apoyo al cumplimiento de las Normas integrales de salud integral del adolescente.

Liderazgo institucional.

Sustentación del presupuesto para cumplir con los programas.

AVANCES/LOGROS

o Coordinación efectiva a nivel local (intersectorial) y entre niveles

o PERSONAL CAPACITADO Y COMPROMETIDO (talleres y diplomado)

o Organización gerencial

o Liderazgo institucional-capacidad negociación

o Diagnostico participativo y rediseño de la oferta

o Involucramiento de actores sociales-compromiso en acciones de prevención y promoción de la salud.

o Coordinación colegiada: institucional, comunidad y adolescentes.

o Extensión de la experiencia en la región y en el resto del país.

GRACIAS

top related