guia de informe muestras metalográficas

Post on 13-Apr-2017

243 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES II

Realizado por:

GUIA DE LABORATORIO

PRACTICA #

1. TEMA:“PREPARACIÓN, OBTENCION DE IMÁGENES Y ANÁLISIS DE

MUESTRAS METALOGRÁFICAS DE MATERIALES METÁLICOS”

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Identificar la microestructura presente en los diferentes tipos de materiales, mediante la

utilización de un microscopio para predecir algunas de las propiedades mecánicas.

2.2 Objetivos Específicos

Conocer detalladamente el procedimiento para la obtención de probetas

metalográficas.

Atacar químicamente con el reactivo adecuado a los metales mencionados para

revelar los detalles de la microestructura.

Analizar la microestructura de cada material en el programa Clemex, para

determinar el porcentaje de Carbono que posee cada uno de ellos.

Determinar el tamaño de grano de cada material analizado.

Predecir ciertas propiedades mecánicas del material de acuerdo al porcentaje de

Carbono encontrado como son la dureza y la resistencia a la tracción.

3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES

3.1 EQUIPOS

3.1.1 Sierra Manual y Entenalla

3.1.2 Máquina Hidráulica de Montaje de Probetas.

2

3.1.3 Conjunto de lijas: 240, 320, 400 y 600.

3.1.4 Pulidora

3.1.5 Secadora

3.1.6 Gotero

3.1.7 Microscopio Electrónico

3.1.8 Lima

3.2 MATERIALES Y REACTIVOS

3.2.1 Aceite para lubricar.

3.2.2 Bakelita

3.2.3 Tipos de reactivos

3.2.4 Agua

3.2.5 Alúmina

4. MARCO TEÓRICO

5. PROCEDIMIENTO

6.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

Se procede a analizar y calcular cada uno de los materiales analizados

metalográficamente paso a paso de la siguiente manera.

Ponemos las imágenes capturadas en la computadora por el microscopio ósea la 40x,

100x, 200x. El análisis del clemex junto con los resultados del mismo, el tamaño grano

del material y se calcula de la siguiente manera

TAMAÑO DE GRANO

𝑥 =𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 + 𝑁4

4

𝐸 =720 𝑢𝑚

41

TAMAÑO DE GRANO ASTM E-112

𝐺 = 10 − 6.6439 log 𝐸

10

3

PORCENTAJE DE CARBONO

%𝐶 =%𝑃

130

DUREZA BRINELL

𝐻𝐵 = %𝑃 𝐻𝐵 𝑝𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 + %𝐹 𝐻𝐵 𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑎

HB perlita= 240 HB ferrita= 90 Porcetajes ingresar en decimales

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

𝜎𝑢 = 500 𝐻𝐵 (psi)

7.-ANALISIS DE RESULTADOS

Para analizar los resultados debemos encontrar en tablas los valores normalizados de los

materiales analizados y compararlos con los valores calculados en el clemex.

8.- CONCLUSIONES

9.- RECOMENDACIONES

10.- BIBLIOGRAFÍA

11.- ANEXOS

top related