guadalupe jover, taller: itinerarios posibles para la educación literaria en la adolescencia

Post on 30-Jul-2015

507 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Itinerarios posibles para la educación literaria en secundaria

Guadalupe Jover. Madrid 2013

Lectura y adolescencia: La escuela en la encrucijada

“Girl with a Book” Nana Quparadze

Biblioteca individual y biblioteca colectiva

Ilustración:Jimmy Liao Ilustración: Andrea Musso

El derecho a saber que existen

“Cada uno de nosotros tiene derecho a conocer -o al menos

a saber que existen- las grandes obras literarias del

patrimonio universal (…) Varios de esos contactos se

establecen por primera vez en la infancia y la juventud,

abriendo caminos que pueden recorrerse después

nuevamente o no, pero ya funcionan como una señalización

y un aviso: `Esta historia existe… Está a mi alcance. Si

quiero, sé dónde ir a buscarla´.”

Ana María Machado

Tener criterio

Ilustración: Franco Matticchio Ilustración: Benoit

Tres objetivos

Fomentar el hábito lector

Crear entornos lectores

Enseñar a leer literatura (“desactivar resistencias”)

Ofrecer obras que merezcan la pena

Transmitir un imaginario colectivo

Más allá del papel

Más allá de las fronteras nacionales

Desarrollar habilidades de interpretación

Las nuevas coordenadas

Niñas, niños

y adolescentes

Los saberes de referencia

(Ilustr. O. Jeffers)

La escuela Nuestro mundo

Algunas propuestas

Revisar el corpus

Renunciar al enciclopedismo

Adecuar mapas y territorios

Diseñar itinerarios abiertos a

otros textos, a otras artes.

Ilustración:Mónica Pironio

Revisar el corpus

Por un canon escolar

Por un canon universal

Por un corpus mixto

Renunciar al enciclopedismo

- Diseñar los itinerarios desde el emplazamiento de sus lectores.

- Conformar contextos de lectura que hagan posible ir, cada vez, un poco más lejos.

Adecuar mapas y territorios

Estimular la lectura en contrapunto

The reclining nude (Tate Gallery)

P. Picasso, 1968P. Picasso, 1932

H. Matisse, 1927H. Laurens, 1948

E. Manet, 1863

Tiziano, 1538 Velázquez, 1647-1651

Goya, 1790-1800

Seducidos por al arte: pintura y fotografía

CaixaFórum/National Gallery

Andreas Prittwiz y Looking back

http://www.youtube.com/watch?v=4csSK1m-H7g

La elección de los “libros-bisagra”

TRÁILERS (lectura guiada)

PROYECTO DE ESCRITURA

Lectura común: construcción compartida de una interpretación

Lectura individual y presentación al grupo

LSubconstelaciones:

La relación con los iguales

Sentirse raroMiradas sobre la adolescencia (3º ESO)

https://sites.google.com/site/educacionliterariaensecundar/

¡A por el tesoro! El relato de aventuras

en la literatura y en el cine (2º ESO)

https://sites.google.com/site/educacionliterariaensecundar/

Bellas y Bestias

Violencia hacia las mujeres

El retorno al hogar

La fundación de una nueva patria

El ansia de poder

La venganza

Lo viejo y lo nuevo

La mártir y el tirano

El seductor infatigable

El amor prohibido

El pacto con el demonio

El ser desdoblado

Constelaciones posibles

Constelaciones posibles: Francia

1991-1992: La pasión amorosa ▪ Tristán e Iseo, J. Bèdier

▪ Romeo y Julieta, Shakespeare

▪ Las amistades peligrosas, Choderlos de Laclos

2009-2010: El dinero▪ El avaro, Molière

▪ El dinero, Zola

▪ Filosofía del dinero, Georg Simmel

2011-2012: La justicia▪ Las Coéforas y Las Euménides, Esquilo

▪ Pensamientos, Pascal

▪ Las uvas de la ira, Steinbeck

Cinco apuestas de futuro

Preservar un espacio autónomo para la literatura

Ensanchar el mapa, reducir los itinerarios

Anteponer la lectura y la interpretación de las obras a los contenidos de historia literaria

Combinar la lectura con otras formas de experiencia estética: libros, cine, recitales, música, teatro, etc.

Apostar por la elaboración de proyectos hipertextuales de carácter interdisciplinar.

“ Y no pretender enseñarlo todo, enseñar pocos

episodios y problemas, desencadenantes,

estructurales. Y pocos libros, pero leídos con

pasión, única manera de vivir algo que si no es

un cementerio de palabra. Porque el

pseudoenciclopedismo está siempre unido a la

enseñanza libresca, que es una de las formas de

la muerte.” Ernesto Sábato

A. Araújo. “Apartheid soneto” ¡GRACIAS!

top related