grupo profesional de trabajo

Post on 20-Oct-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1ª SESIÓN DE TRABAJO CON PADRES TALLER DE LECTO-ESCRITURA

COLEGIO PALMARÉS ORIENTE

EQUIPO DIRECTIVO 2020

¿Qué les preocupa a los padres?

Los docentes suelen comentar que los papás de 1° Básico preguntan con frecuencia:

¿Cuándo va a aprender a leer mi hijo/a?

¿Tendrá problemas de aprendizaje mi hijo/a?

Paralelamente, los docentes aprecian cierta presión de los papás

sobre sus hijos en este proceso de aprendizaje de la lectura

cuando les piden que “junten las letras” o le señalan:

¿Qué dice acá?

¿Qué dice allá?

Esta es una preocupación que surge en el hogar, cuando los

padres revisan los cuadernos y libros de los niños o les

acompañan indicándoles cómo hacer la tarea.

• Este interés de los padres porque sus hijos adquieran el

aprendizaje de la lectura, supone algún grado de

participación o de intervención de los padres en el proceso

de aprendizaje escolar de los hijos, incluso se habla de la

ayuda que le otorgan en la preparación de algunas lecciones,

copias, dictados, carpetas, dibujos, vocabularios y otros.

• El hecho que el niño o niña no aprenda a leer, no domine los números o no escriba en primero básico, comienza a provocar en los padres mucha ansiedad y temor debido al “fantasma de la repitencia”, sin embargo, algunos padres esperan que adquieran estos aprendizajes durante el segundo básico.

• Hay casos en que los profesores se dan cuanta que ciertos niños no reciben apoyo de sus padres.

TEMOR DE LOS PADRES AL FRACASO ESCOLAR

¿Genético o Hereditario?

Gran parte de nuestros aprendizajes expresados a través de nuestro comportamiento, se deben a una combinación de factores y circunstancias, he aquí una vez más la discusión de qué es más importante, lo genético-hereditario o la influencia ambiental.

Aprendizaje • “El término aprendizaje, se refiere a aquellos

cambios en nuestro comportamiento que resultan de nuestros contactos con el medio y la interacción con otras personas, es decir como resultado de la experiencia. Aprender es cambiar y cambiar es adaptarse y sobrevivir “

• la familia a través de los padres, son la fuente primaria en la cual se bebe esta experiencia. Todo del conocimiento que adquirimos, retenemos y aplicamos en nuestra vida diaria, la mayoría de nuestras habilidades sociales, intelectuales y psicomotoras son aprendidas. Lo mismo ocurre con nuestros valores y actitudes, nuestras creencias y aspiraciones.

No se intenta, por supuesto minimizar el rol de la escuela con respecto al aprendizaje. Más bien se enfatiza que muchos de nuestros aprendizajes significativos ocurren en situaciones casuales, no estructuradas que se dan en la vida diaria, en el seno familiar, con los padres, hermanos, familiares y amigos.

• aprendizaje no es, como a veces se supone,

sinónimo de escolarización, ésta última es producto

de la sistematización intencionada del aprendizaje.

Por otra parte, aprendizaje escolar es aquel que es

adquirido formalmente en la escuela.

¿De qué depende que aprendamos?

Proceso de Aprendizaje

Orgánicos

Mentales

Afectivos Sociocult.

Familiares

Escolares

Factores Orgánicos

Estado de salud deficitario: desnutrición, enfermedades crónicas, anemia;

Trastornos del metabolismo: diabetes, raquitismo, avitaminosis;

Trastornos endocrinos: hipo e hiper función de la tiroides, bocio -, suprarranales – síndrome adrenogenital;

Trastornos neurológicos: secuela de encefalitis y meningitis, epilepsia, encefalopatías;

Déficit sensoriales: ceguera, ambliopía, miopía, estrabismo, sordera, hipoacusia;

Trastornos motores: inestabilidad motora, defectos musculares, parálisis cerebral, problemas de

equilibrio, de coordinación, etc.

Trastornos del lenguaje: retraso simple del lenguaje; dislalias funcionales y orgánicas, fisura

palatina, disartrias, disfemias, espasmofemia.

MADUREZ

Trastornos Mentales Deficiencia intelectual: sea ésta hereditaria, congénita o adquirida, las

cuales –según su grado de daño – condiciona la gravedad del cuadro.

Anormalidad mental: Cuadros psiquiátricos graves (psicosis

endógenas y orgánicas.

Depresión endógena.

Trastornos profundos del desarrollo de la personalidad.

Factores Afectivos

• En este ámbito se engloban aquellos problemas en que el niño lo

exterioriza a través de su conducta, o bien, cuando tiene dificultades de

adaptación. Se trata generalmente de factores endógenos y

fundamentalmente de origen familiar. La problemática afectiva absorverá

hasta cierto punto su disponibilidad percetiva, disminuirá su capacidad

de atención y concentración, bloqueará en definitiva, su capacidad de

responder a las diferentes tareas.

• Son estudiantes que se manifiestan como revoltosos,, indisciplinados,

agresivos, rebeldes, ansiosos; o bien como inhibidos, indiferentes, aislados

o distraídos. Y que, por ende, o no aprenden o lo hacen con gran

dificultad.

FACTORES EXTERNOS “ser-en-el-mundo”.

PROBLEMAS PARA ADQUIRIR LA LECTURA

¿De qué depende?

• Discriminación de las formas de las

letras.

• Posición espacial de las letras.

• Discriminación auditiva de los fonemas.

• Evocación correcta.

• Memoria visual y auditiva.

• Motilidad ocular.

En el proceso interviene:

PERCEPCIÓN VISUAL Y ESPACIAL

c x o

h x n

e x c

m x n

n X ñ

r x n

i X j

v X u

v X y

Confusión de letras, sílabas

o palabras con diferencias

sutiles de grafías:

La maná me ana.

Letras de igual forma pero ubicadas en el espacio en forma diferente.

b x d

p x q

p x b

q x d

p x d

q x b

a x e

t x f

u x n

El dote estada en el mer

CONFUSIONES AUDITIVAS

d x t

v x f

p x b

g x j

ch X ll

k X j

n X m

Domate…Tomate?

HASTA PRONTO

top related