grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa

Post on 11-Aug-2015

38 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las TIC herramientas para conservar nuestra Cultura Nasa

   Autores:

 Psic. Sandra Floreni Chate Chindicué.

Esp. Liliana Ruíz Bedoya.Lic. Elizabeth Sánchez Escudero.

Esp. María Yinela Zambrano Trompeta

I.E.T.A El Cabildo sede La CaleraMiranda Cauca

  

 Proyecto de Aula asesorado por Javier Burgos Chingal

Estrategia de Formación Computadores para Educar 2014

DESCRIPCIÓN

En La Institución Educativa Técnica Agropecuaria El Cabildo, La comunidad educativa que muestra por prevalecer su cultura dentro de cada familia en apoyo con los docentes, ha sido un interés en conjunto en cuanto el sentido de pertenencia por toda una historia cultural, político organizativo.  En este caso es importante destacar que tanto la comunidad en general como por parte de la estructura institucional se proclama el cuidado de todos los usos y costumbres de esta región en particular el de los niños y niñas de la sede la calera y su comunidad.

Los padres de familia en su mayoría son agricultores, una comunidad dedicada en conservar la unidad y el fortalecimiento de todos sus usos y costumbres.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 

En la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria el Cabildo, sede rural mixta la Calera del municipio de Miranda

Cauca, los niños y niñas en general tienen poco acceso y desconocen el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, por ende se crean programas(blog con

diapositivas, periódico digital, programa para escuchar, pronunciar y escribir el nasa yuwe, que le permitan interactuar

con los temas concernientes a la cultura Nasa, como son las prácticas culturales adecuándolos a los proyectos que en la

Institución se trabajan.  

 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Se pretende crear conciencia, fortalecimiento e identidad cultural en la comunidad

estudiantil perteneciente a la sede escuela Rural Mixta la Calera de la Institución

Etnoeducativa Técnica Agropecuaria el Cabildo del municipio de Miranda Cauca, utilizando de

manera óptima las TIC, donde la meta del proyecto ”Las TIC herramientas para conservar nuestra cultura Nasa”, les

permita la formación integral de los estudiantes y comunidad, valorando y

aceptando a las personas con sus diferentes rasgos culturales; donde sean ellos quienes tengan la capacidad de reflexionar en sus

actitudes con los  demás, en las cuales podrán tener una participación activa de docentes y

padres de familia, y por ende el docente sea el generador de las actividades recreativas y 

lúdicas direccionadas a fortalecer, preservar y respetar las costumbres de nuestro resguardo.

 

 OBJETIVO GENERAL

 Facilitar el manejo de herramientas didácticas virtuales que ayuden a rescatar, fortalecer, prevalecer, preservar y reconocer su identidad mediante un aprendizaje dinámico entre estudiantes y comunidad en general en función de reconocer la importancia de la cultura indígena de su resguardo y la de los demás.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Utilizar las TIC en función de fortalecer y/o rescatar toda una identidad

cultural. Aprender a utilizar el uso de las TIC en los diferentes programas. Diseñar aplicaciones didácticas virtuales. Ofrecer orientación académica en diversas áreas de manera

responsable. Promover el uso de las TIC de manera responsable en beneficio de su

cultura.  

  

OBJETIVOS

 

ACTIVIDADES

  

COMPETENCIA A DESARROLLAR

  

TIEMPO

  

RESPONSABLE

  

RECURSOS

  

Realizar materiales didácticos que conserven la cultura indígena nasa. Por medio de las TIC

Crear un blog con diapositivas que muestren la importancia de la cosmovision nasa( sabedores ancestrales, rituales, espitus de la naturaleza)

 Hacer un analisis a fondo sobre la importancia de fortalecer e insentivar las practicas culturales dentro de la cultura nasapor medio de las tic como apoyo para promover la información en la sede educativa.

     5 dias

     Docentes

  Sabedores ancestrales, Fotografías, Power point diseño de dibujos de los niños y niñas de la sede educativa.Sala de Informátca,

reconocer el medio cultural nasa y sus bondades naturales para generar sentido de pertenencia por medio de las TIC.

Elaborar un periodico digital que muestre las ventajas y desventajas del medio cultural.

Determinar el agrado de los estudiantes por la cultura, realizando practicas dentro del espacio escolar y su vida diaria .

    5 dias

    Docentes

 Recurso humano,Fotografia,Diseño De Blog informativo

 Utilizar las TIC para promover la lengua materna (nasa yuwe) como la escencia de la cultura nasa.

 Diseñar un programa que permita escuchar, pronunciar y escribir el nasa yuwe ( saludos, animales, plantas, colores, números, frutas, objetos) 

Concientizar a la comunidad educativa la importancia de la lengua materna dentro del ambito cultural nasa.

   7 dias

   Docentes

 Recursos humanos,Imágenes Power point.

 METODOLOGÍA

Tomando como iniciativa las TIC, como una herramienta fundamental que ayudara a la conservación de la cultura Nasa, se propone disponer de diferentes recursos tecnológicos como los computadores, el internet, video bean y la cámara de video para dar talleres enfocados hacia un conocimiento amplio acerca de su cultura y saberes propios como son las costumbres, cosmovision, rituales y prácticas culturales.

Actividades complementarias

 Institucionales  Refrescamiento de varas( kabu): Elección del cabildo escolar.Armonización y equilibrio de las energías positivas y negativas en la gobernabilidad de la comunidad. Apagada del fogón : Intercambio de saberes con los mayores.Sensibilización por parte de los sabedores ancestrales(médicos tradicionales, parteras y sobanderos) para que la comunidad viva en armonía. Intercambio de semillas (Saakhelu): Armonización de las semillas.Acompañamiento en el saakhelu zonal por parte de la comunidad educativa; dentro de la institución se realiza un intercambio de productos agrícolas trueque (nxu´pthenxi) con los diferentes programas que hacen parte del cabildo indígena y comunidades de la zona con el fin de fortalecer las prácticas culturales ( en base a las fases de la luna (a´te),danzas de armonización y equilibrio con la madre tierra (kiwe). Ofrenda a las ánimas (cxapucx): Ofrendar alimentos a los líderes u comuneros que hallan fallecido. Comunitarias:Encuentro de nasa yuwe: fortalecimiento de la lengua materna dentro la comunidad.

Estudiantes de la Escuela Mixta La Calera

Proyecto Pedagógico de Nasa Yuwe 

Entrevista a Mayores

 

Ritual Apagada del Fogón 

Sitio Sagrado: Laguna El Guayabo

 

Ritual Intercambio de Semillas 

 Ritual: Saakhelu

 

 BIBLIOGRAFIA

 http://www.desarrollointercultural.org/boletines-de-noticia/142-saberes-propios-2012

Las TIC herramientas para conservar nuestra cultura Nasa

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/15075

http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4506-saakhelu-comunicacion-con-los-espiritus-para-vivir-en-armonia-

http://www.nasakiwe.gov.co/nsk-8-33-la-cultura-paez

http://nazapaez.blogspot.com/p/participacion-politica.html

 

  

Evaluación La evaluación se hace con base en la verificación de datos recogidos en el estudio de campo. Además se hace acompañamiento, encuestas, entrevista y registros fotográficos de todo lo realizado. Las competencias se evalúan con guías y talleres.

top related