granulometria del alimento - final [modo de compatibilidade]

Post on 31-Jul-2015

104 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Granulometria del Alimento

Antônio Mário Penz JuniorAntônio Mário Penz Junior

mpenz@provimila.com

Introducción

Partículas PequeñasAcción más eficiente de las enzimas

Mejor uniformización de los ingredientes en la diet a

Partículas GrandesProducción más eficiente de las dietas

Menor costo de energía en la producción

Equipos con más durabilidad

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

• Lindenmaier y Kare (1959)

– Gusto y olfato son menos desarrollados en las aves .

• Hill (1971)• Hill (1971)

– Aves tienen 12 papilas gustativas rudimentales y ma míferos

tienen millares.

• Gottschaldt y Lausmann (1974)

– Falta de los sentidos del gusto y olfato son compen sados por

mecanorreceptores localizados en el pico.

• Savory (1979)

– Tamaño y consistencia de las partículas afectan res puestas

sensoriales que establecen alteración en el comport amiento del

consumo.

• Nir et al. (1994)

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

• Nir et al. (1994)

– Partículas finas causan atrofia de la molleja y hip ertrofia del

intestino.

• Nir et al. (1995)

– Partículas mas grandes causan degradación más lenta en el

intestino delgado proximal, aumentando el peristalt ismo y la

degradación de dos ingredientes.

JejunopH 6.5 – 7.0

IleopH 7.0 – 7.5

CecapH 6.9

Colon

BuchepH 5.5

Pró VentriculopH 2.5 – 3.5

MollejapH 2.5 – 3.5

CloacapH 8.0

CecapH 6.9

Diverticulo de Meckel´s

DuodenopH 6.9

Pancreas

Liver

• Las secreciones biliar y

pancreática ocurren el la

parte distal del duodeno.

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

parte distal del duodeno.

• Estas secrecciones son

transportadas para la parte

proximal por antiperistalse.

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

Secreciones biliar y pancreática

Lesión de pico

Lesión de duodeno

Granulometria del maíz x peso de la molleja a los 42

días de edad

DGM (mm) Peso Molleja (g)

367 26 c

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

367 26 c

769 36 bc

888 36 bc

1100 41 ab

1175 42 a

1224 43 a

Adaptado de Magro, Ribeiro y Penz, 1999 P<0.05

Efecto del tamaño de partícula del maíz en el peso de la molleja de pollos con 21 días

de edad (% del peso corporal)

DGM (mm) 0.557 0.858 1.210 1.387

Experimento 1 2.26 c 2.50 b 2.62 ab 2.69 aExperimento 1 2.26 c 2.50 b 2.62 ab 2.69 a

Experimento 2 1.50 c 1.94 b 2.14 a 2.20 a

Experimento 3 1.54 c 1.92 b 2.00 ab 2.14 a

(P<0,05)

Adaptado de Jacobs et al. (2010)

La granulometria de la dieta influenciael tamaño de la molleja

Choct, sd

Trigo entero Trigo molido

Efecto del tamaño de partícula en el peso relativo de la mollejaMaíz finamente molido (C), maíz groseramente molido (CC),

triticale finamente molido (T), triticale groseramente molido (WT)

Moe

la (

g/kg

PV

)M

oela

(g/

kg P

V)

Adaptado de Santos et al., 2008

Hetland et al., 2002

El almidón de trigo (grano entero) presentamayor digestibilidad do que aquel del trigo

molido.

Razón: Aumento de la actividad de lamolleja, órgano donde la mayor parte de la

digestión ácida ocurre

Tamaño de las partículas de los cereales X características de diferentes órganos de

pollos con 21 días de edad

Textura Fina Media Gruesa

DGM (mm) 0.57-0.67 1.13-1.23 2.01-2.10

Peso Duodeno (g) 1.25 a 0.89 b 1.07 bPeso Duodeno (g) 1.25 a 0.89 b 1.07 b

Peso Yeyuno (g) 3.75 3.15 3.44

Contenido Yey/Ileo (g) 3.95 a 2.90 b 2.94 b

Peso Ceca (g) 1.82 1.51 1.60

pH Intestino 5.97 b 6.23 a 6.35 a

Adaptado de NIR et al., 1994

Tamanho de las partículas X pH

pH de la Molleja y intestino de los pollos a los 21 días

alimentados con dietas con diferentes DGMs (mm)

Textura(mm)

Fina0.6 a 0.7

Media1.1 a 1.2

Gruesa2.1 a 2.1

Adaptado de Nir et al., 1994

(mm) 0.6 a 0.7 1.1 a 1.2 2.1 a 2.1

pH intestino 5.97 b 6.23 a 6.35 a

pH moela 3.57 a 2.77 b 2.91 b

pH de la molleja y intestino de pollos a los 42 día s,

alimentados con dietas con diferentes DGMs (mm)

DGM pH Moela pH Intestino

Tamanho de las partículas X pH

0.336 3.82 a 6.69

0.585 3.65 a 6.87

0.856 3.20 b 6.69

1.120 2.87 c 6.97

Adaptado Dalhke et al., 2002

Granulometria de la harina de carne y la energía metabolizable

Granulometria Nivel de Substitución

(micra) 20% 40% Media

590 2.370 1880 2.130 B

510 2.800 2490 2.650 A

420 2.620 2440 2.530 A

Media 2.600 a 2.270 b

Adaptado de Brugali, 1966 P<0.05

Digestión del almidón de trigo

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

• Lott (1989)

– En las aves, la velocidad de pasaje de partículas m ayores pelo

trato digestivo es menor do que aquel promovida por trato digestivo es menor do que aquel promovida por

partículas menores.

• Nir et al. (1994)

– Partículas mayores promueven disminución do pH de l a

molleja y elevación de pH en el duodeno. Esto favor ece la

acción das enzimas en aquel es locales.

Tamanho das partículas X Morfologia Intestinal

Tamanho partícula e vilosidades (21 a 42 dias de id ade)

DGM (mm) Nº/micra Altura (µm) Profund (µm)

0,34 52 1519 164

0,58 53 1636 207

0,86 53 1716 216

1,12 51 1914 226

Prob. 0.80 0.001 0.04

Adaptado Dalhke et al.(2000)

Efecto del tamaño de partícula del maíz en el peso corporal (g) y eficiencia alimentar

(g/kg) de pollos con 21 días de edad

DGM (mm) 0.557 0.858 1.210 1.387

Experimento PC 392 ab 400 a 376 ab 367 b

1 EA 592 ab 621 a 589 ab 578 b

Experimento PC 849 863 820 856Experimento PC 849 863 820 856

2 EA 727 711 664 716

Experimento PC 696 ab 712 a 617 b 644 ab

3 EA 712 727 679 669

Adaptado de Jacobs et al. (2010 ) P<0.05

Efecto de la edad y tamaño de partícula del maíz en la EMAn (kcal/kg MS)

Adaptado de Jacobs et al. (2010)

Tamaño de las partículas X consumo de alimento

Consumo de dos horas, pollos con 7 días de

edad, en yeyuno por 16 horas

Textura Fina Media Gruesa

Adaptado de NIR et al., 1994

DGM (mm) 0.625 1.168 2.052

Consumo (g) 5.50 c 9.02 b 10.40 a

Regulación Química

Regulación Física

Capacidade Gastrintestinal

Con

sum

o A

limen

tar

Hipótesis de la saciedad física

Química Física

Con

sum

o A

limen

tar

Energia de la Dieta

Adaptado de Cheeke (1991)

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

• Taylor (1998)

– Es posible mejorar la digestión del alimento manten iendo el

por un mayor tiempo de permanencia en la porción in icial del

TGI, sob acción de las secreciones gástricas.

• May (2007)

– El tiempo de permanencia de la digesta en los segmen tos

intestinales dependen de la estructura de alimento ingerido, o

sea, del tamaño de las partículas ingeridas.

Tamaño de las partículas y fisiología del TGI

Efecto del DGM sobre la taja de pasaje

Adaptado de May, 2000

Características Físicas de la Granulometria

• Densidad

• Diámetro Geométrico Medio• Diámetro Geométrico Medio

• Variabilidad en el tamaño medio de las particulas -

DPG

Tamaño de los tamices

4,00 mm2,00 mm2,00 mm1,19 mm0,59 mm0,297 mm0,149 mm

fondo

Características Físicas de la Granulometria

• Reece et al. (1988)

�La uniformidad de la estructura es fundamental pues las aves

prefieren partículas mayores.

• Portela et al. (1988)

�Las partículas deben tener DGM mayor do que 1.18 mm .

Animales más viejos prefieren partículas mayores, t odavía.

• Lott et al. (1992)

– Partículas con DGM de 1.2 mm perjudican desempeño.

Características Físicas de la Granulometria

• Nir et al. (1994)

– Partículas deben tener DGM de 0.7 a 0.9 mm.

• Nir, Shefet y Aaroni (1994)

– Partículas deben tener DGM de 0.769 mm. Menor vari abilidad

(DPG<2) proporciona mejor desempeño.

Características Físicas de la Dieta

• Bolton (1960)

– Hiperfagia – mejora el desempeño de los pollos.

• Jensen et al. (1962)

– Peletes no aumentan la cantidad de alimento consumi do

pero disminuyen el tiempo de consumo de alimento.

Forma física de la dieta X respuestas del metabolismo energético de los pollos

Efecto de la forma física sobre el tiempo de ingest ión y

cantidad consumida de alimento por pavos y pollos

Parámetros Tiempo de Ingestión (min/12h)

Cantidad Consumida(g/ave)

Forma Física Harinada Peletizada Harinada Peletizada

Pavos(38-45 días)

136 16 62 57

Pollos(21-28 días)

103 34 38 37

Adaptado de Jensen et al. (1962)

Características físicas de la dieta y digestibilidad

• Moran (1987)

– Peletización aumenta digestibilidad de los nutrient es pelo

proceso mecánico y pela acción de la temperatura.

• Carbohidratos

– Calor desagrega gránulos de amilosa y amilopectina – m ejora la

acción enzimática.

• Proteínas

– Calor solubiliza parcialmente las proteínas

– Calor promoví ruptura de la células y libera nutrie ntes.

• Moran (1987)

– Exceso de la temperatura puede comprometer la

disponibilidad de la lisina (reacción de Maillard).

– Aves gustan de ingerir partículas un poco menores q ue la

Características físicas de la dieta y digestibilidad

– Aves gustan de ingerir partículas un poco menores q ue la

cavidad bucal.

– Saliva muy viscosa (lubrificar el alimento para ser ingerido).

Características físicas de la dieta y digestibilidad

• McNaughton (1984)

– Peletización destruí inhibidores de crecimiento y

microorganismos y reduce la segregación de las perd idas de la

dieta.

• Nir et al. (1994) • Nir et al. (1994)

– Peletización altera el tamaño y la resistencia de l as partículas,

que afectan los impulsos sensoriales relacionados c on el

comportamiento de la ingestión de alimentos.

• Klein, Kessler y Penz (1995)

– Peletización favorece el consumo, la retención y la eficiencia de

retención de energía metabolizable aparente.

Forma física da dieta X respuestas do metabolismo energético de lo pollos

Parámetros Peletizada Harinada

Consumo EMA(kcal /kg0,75/d)

355 324*(kcal /kg /d)

Retención EC(kcal/kg 0,75/d)

144 109*

Ef. Ret. EMA Consumida(kcal/kcal)

0.406 0.336*

Adaptado de Klein, Kessler y Penz (1995)

Parámetros Peletizada Harina P

Retención Proteína 10.7 10.8 NS

Forma física da dieta X respuestas do metabolismo energético de lo pollos

Retención Proteína(g/kg 0,75/d)

10.7 10.8 NS

Retención Grasa(g/kg 0,75/d)

9.3 5.3 0.05

Adaptado de Klein, Kessler y Penz (1995)

Parámetros Peletizada Harina P

Retención Proteína 10.7 10.8 NS

Forma física da dieta X respuestas do metabolismo energético de lo pollos

Retención Proteína(g/kg 0,75/d)

10.7 10.8 NS

Retención Grasa(g/kg 0,75/d)

9.3 5.3 0.05

Adaptado de Klein, Kessler y Penz (1995)

Forma del

Alimento

GP

( g)

CA

(g)

CA

(g/g)

Molleja

(% PV)pH molleja

Presentación del pienso para pollos de 1 a 21 días de edad

Harina 730 b 1.238b 1,70a 4,53a 2,54c

Migaja 868 a 1.390a 1,61b 3,94b 2,82b

Gr 2 mm 918a 1.448a 1,58b 3,64c 2,97a

Adaptado de Mateos et al., 2011

Forma física y energía X consumo de dieta (kg) de pollos de 21 a 42 días de edad

EM (Kcal/kg) Peletizada Harinada Media

2800 3.75 3.57 3.66 a

2900 3.63 3.55 3.59 a2900 3.63 3.55 3.59 a

3000 3.56 3.44 3.50 ab

3100 3.36 3.39 3.37 bc

3200 3.29 3.29 3.29 c

Adaptado de Lecznieski et al., 1996 P<0.05

Forma física y energía x consumo de energía (kcal/kg de pollo) en el período de 21 a 42 días

de edadEM (Kcal/kg) Peletizada Harinada

2800 5801 6022

2900 5784 6165

3000 5773 6106

3100 5787 6075

3200 5849 6193

MÉDIAS 5799 6112

Adaptado de Lecznieski et al., 1996

EM (Kcal/kg) Peletizada Harinada

2800 1.81 1.66

2900 1.82 1.67

3000 1.85 1.69

Forma física y energía x ganancia de peso (kg) de pollos en el período de 21 a 42 días de edad

3000 1.85 1.69

3100 1.80 1.73

3200 1.80 1.70

Medias 1.82 a 1.69 b

Adaptado de Lecznieski et al., 1996 P<0.05

EM (Kcal/kg) Peletizada Harinada Media

2800 2.08 2.17 2.13 a

2900 2.00 2.13 2.08 a

Forma física y energía x conversión alimentar (kg/kg de pollos en el período de 21 a 42 días de

edad

2900 2.00 2.13 2.08 a

3000 1.92 2.04 1.96 b

3100 1.89 1.96 1.92 c

3200 1.82 1.92 1.89 c

Media 1.92 b 2.04 a

Adaptado de Lecznieski et al., 1996 P<0,05

EM (Kcal/kg) Peletizada Harinada Media

2800 33 19 26 b

2900 41 26 34 ab

Forma física y energía x grasa abdominal (g) de pollos en el período de 21 a 42 días de edad

2900 41 26 34 ab

3000 41 28 34 ab

3100 37 30 33 ab

3200 36 40 38 a

Media 38 a 29 b

Adaptado de Lecznieski et al., 1996 P<0,05

MckinneyMckinney y y TeeterTeeter, 2004, 2004MckinneyMckinney y y TeeterTeeter, 2004, 2004

Gan

anci

a de

Ene

rgia

Gan

anci

a de

Ene

rgia

kcal

ME

n/kg

die

takc

al M

En/

kg d

ieta

PercentagePercentage deldel PeletePeletePercentagePercentage deldel PeletePelete

Gan

anci

a de

Ene

rgia

Gan

anci

a de

Ene

rgia

kcal

ME

n/kg

die

takc

al M

En/

kg d

ieta

Efecto de la alimentación con maíz quebrado y peletes de concentrado de proteína en el

desempeño de pollos

• Clark et al. (2008)

– Calidad de pelet fue significativamente mejorada sacando el

maíz de la porción peletizada de la dieta.maíz de la porción peletizada de la dieta.

– Si el maíz quebrado sea adicionado a los peletes de proteína

concentrado en el molino, la producción de la planta puede

aumentar en 19%, reduciendo costos.

– Maíz quebrado puede ser incluido en até 25% de la dieta de 0

a 41 días de edad sin respuestas negativas en el desempeño

de los pollos.

Efecto de emplear maíz molido groseramente con pelet de concentrado X dieta peletizada completa en la carcasa y características de molleja de 0 a

41 días de edad

Parámetro Inclusion de maíz quebrado

0% 25% 50% 0/25%¹ 0/50%² SE

Peso Corporal (g) 2612 b 2850 a 2720 ab 2838 a 2762 ab 99.2

¹Ampleada dieta controle de 0 a 18 días y 25% de maí z molido de 19 a 41 días

²Ampleada dieta controle de 0 a 18 días y 50% de maí z molido de 19 a 41días

Adaptado de Clark et al. (2008 ) P<0,05

Peso Carcasa (g) 1994 ab 2103 a 1931 b 2090 ab 2011 ab 85.2

Rend Carcasa (%) 76.4 a 73.9 ab 70.9 b 73.7 ab 72.8 ab 2.0

Peso Molleja (g) 38.8 b 42.6 b 41.0 b 63.0 a 47.0 b 5.2

Rend Molleja (%) 1.96 b 2.03 b 2.13 b 3.00 a 2.35 b 15.0

AVES

Parámetros Inclusión de maíz quebrado

0% 25% 50% 0/25%¹ 0/50%² SE

CA (g/g) 0-18d 1.35 1.38 1.37 1.38 1.38 0.04

Efecto de emplear maíz molido groseramente con pelet de concentrado X dieta peletizada completa en la conver sión

alimentar de 0 a 41 días de edad

CA (g/g) 19-32d 1.56 a 1.55 a 1.83 b 1.60 a 1.86 b 0.10

CA (g/g) 33-41d 2.27 b 2.13 b 2.14 b 2.14 b 1.93 a 0.12

CA (g/g) 0-41d 1.77 ab 1.73 a 1.85 b 1.74 a 1.85 b 0.06

Peso Corporal (g) 0-41d

2740 a 2638 a 2386 b 2617 a 2639 a 107

¹Ampleada dieta controle de 0 a 18 días y 25% de maí z molido de 19 a 41 días

²Ampleada dieta controle de 0 a 18 días y 50% de maí z molido de 19 a 41días

Adaptado de from Clark et al. (2008 ) P<0,05

Efecto de la inclusión de maíz quebradoen el desempeño de pollos de 21 a 42 días de edad

49

Dieta Peletizada DP + 10% maíz DP + 20% maíz

Conc 90%+ 10% maíz Conc 80%+ 20% maíz

Tratamientos CA(g)

GP(g)

CA(g/g)

Pellet 3857 2045 ab 1.89 c

Efecto de la inclusión de maíz quebradoen el desempeño de pollos de 21 a 42 días de edad

Adaptado de Nutron Alimentos, 2009 50

Pellet + 10% 3957 2079 a 1.90 bc

Pellet + 20% 3909 1968 b 1.99 a

Conc90 + 10% 3923 2096 a 1.87 c

Conc80 + 20% 3882 1970 b 1.97 abProbabilidad 0,58 0,02 0,01

Tratamientos GrasaAbdominal

Molleja Pechuga

Efecto de la inclusión de maíz quebradoen el desempeño de pollos de 21 a 42 días de edad

(% peso corporal)

51

Pellet 1.85 b 1.32 b 25.1 ab

Pellet + 10% 2.41 a 1.38 ab 25.3 ab

Pellet + 20% 2.46 a 1.46 ab 23.1 b

Conc90 + 10% 2.23 ab 1.54 a 26.2 a

Conc80 + 20% 2.32 ab 1.48 ab 25.5 ab

Probability 0.03 0.04 0.04

Adaptado de Nutron Alimentos, 2009

Efecto de la edad y inclusión de trigo enteroen la EMAn (kcal/kg MS)

Adaptado de Biggs y Parsons, 2009 52

Efecto de la edad y inclusión de sorgo ycenteno entero en la EMAn (kcal/kg MS)

53Adaptado de Biggs y Parsons, 2009

Tipo de mollino X granulometria del sorgo y del trigo

Parámetros

Sorgo Trigo

Martillo Rolo Martillo Rolo

Densidad (kg/m³) 0.658 0.620 0.692 0.608

Adaptado de Nir et al, 1995

DGM (mm) 0.628 1.413 0.681 2.174

DPG 1.88 1.76 2.29 1.65

Sup Específica Calc(cm²/g)

86.5 36.9 92.0 22.8

Tipo de molino X peso (g), conversión alimentar (kg/kg) y mortalidad por ascite

Parâmetros

Martillo Rolo

Macho Hembra Macho Hembra

Peso 21 días 549 527 605 553

Adaptado de Nir et al, 1995

Peso 49 días 2187 1884 2.347 1942

CA 21 días 1.52 1.51 1.44 1.45

CA 49 días 2.08 2.15 2.02 2.11

Mortalidad Ascite 49 días 3.29 2.12 3.70 1.48

Recomendaciones, pollos de engorde

• Piensos en migaja/gránuloEdad Días

PresentaciónDiámetro

mmLargomm

IDG%

Durezakg/m 2

1-10 Migaja/gránulo 1.5-2 2-4 90-93 1.5-3

11-28 Gránulo 2-3.5 6 90-93 1.5-3

• Piensos en harina

11-28 Gránulo 2-3.5 6 90-93 1.5-3

>28 Gránulo 3-4 7 90-93 1.5-3

Edad, días TMP cereal, µm DPG

1-7 700-900 1.5-2.0

7-21 1.100-1.300 1.5-2.0

>21 1.300-1.500 1.5-2.0

Conclusiones

1. Partículas groseras favorecen la salud intestinal

2. Partículas groseras favorecen el desempeño de los pollos

57

3. Peletización favorece el desempeño de los pollos

4. Granos enteros, en cantidad debida, no compromete el desempeño de lospollos y mejora la digestibilidad de la energía

top related