governanza y conducciÓn polÍtica del sector salud eduardo levcovitz, md, mph, ph.d jefe de la...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOVERNANZA Y CONDUCCIÓN

POLÍTICA DEL SECTOR SALUD

GOVERNANZA Y CONDUCCIÓN

POLÍTICA DEL SECTOR SALUD

Eduardo Levcovitz, MD, MPH, Ph.DJefe de la Unidad de Políticas y Sistemas de Salud

Area de Fortalecimiento de Sistemas de Salud

3o Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud - Nicaragua,2007

Guión

• Capitulo 1: Relaciones Estado-Mercado-Sociedad

• Capitulo 2: Rectoría, Conducción, y Governanza

• Capitulo 3: Marcos analíticos basados en la Economía Política

• Después del Yoga de Ana, otras innovaciones para motivar el inicio de clases y reuniones ….

Rectoría

Governanza

Conducción

Innovaciones para motivar el inicio de clases y reuniones ….

Publico Vs. Privado

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

MERCADO SOCIEDAD

ESTADO

Publico Vs. Privado

El Estado define los limites, regula,

interviene y participa directamente del

MERCADO (producción de bienes y servicios; monopolios y monopsonios estatales)

La SOCIEDAD se organiza para

influir/participar en las instituciones políticas del

Estado (Elecciones; Partidos). Es entendida

como Sociedad Política, o Sociedad Civil (en la

concepción de Gramsci)

ESTADO

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

Siglo XIX – 1970’s

MERCADO

La SOCIEDAD se organiza para mejor

interactuar con el Mercado: ciudadano entendido como

“consumidor”; libre-elección; “votar con los

pies”; ONG’s de servicios espejan empresas privadas

ESTADO mínimo;

desregulación; privatización de empresas publicas;

descentralización del gobierno; Estado “gerente” de programas focalizados para los pobres; la

administración publica incorpora criterios y métodos empresariales

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

1980’s – 90’s

MERCADO se organiza para atender y influenciar las demandas sociales de

consumo (marketing social); satisfacción del consumidor; Iniciativas

privadas globales sustituyen políticas

sociales (Fondo Global, GAVI, …)

SOCIEDAD

ESTADO permeable a los movimientos sociales y a la participación directa; poca

legitimidad de las instituciones políticas formales; globalización de las funciones típicas de gobierno (TLC’s); monedas transnacionales (EURO); transferencia de servicios

sociales a ONG’s

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

Transición al Siglo XXI

MERCADO

SOCIEDAD

ESTADO

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

Mirada al Futuro

MERCADO

SOCIEDAD

ESTADO

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

Mirada al Futuro

MERCADO

SOCIEDAD

ESTADO

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

Mirada al Futuro

ESTADO

EQUILIBRIO DINÁMICO en condiciones que garanticen los derechos de las personas, la

solidariedad y la cohesión social …

MERCADO

SOCIEDAD

RELACIONES ESTADO-MERCADO-SOCIEDAD

… Fin del Capitulo 1

Impidiendo situaciones como esta:

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE SALUD

RECTORIA

FINANCIAMIENTO ASEGURAMIENTO

PROVISIÓNASIGNACIÓN /

COMPRA

CAPITULO 2: RECTORÍA Y CONDUCCIÓN

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE SALUD

RECTORIA

FINANCIAMIENTO ASEGURAMIENTO

PROVISIÓNASIGNACIÓN /

COMPRARecordemos a MENDELEYEV

AUTORIDAD SANITARIA

FINANCIAMIENTO

ASEGURAMIENTO ASIGNACIÓN / COMPRA

PROVISIÓN DE SERVICIOS

RECTORÍA

Responsabilidades

EXCLUSIVAS

Responsabilidades

COMPARTIDAS

RECTORÍA SECTORIAL

ConducciónRegulación

• Ejercicio del LIDERAZGO, de la

ARMONIZACIÓN y de la VIGILANCIA

del cumplimento de las funciones que

suelen ser compartidas con entes

públicos autónomos o

descentralizados/desconcentrados

y/o privados con o sin animo de lucro

• Ejercicio directo de las

responsabilidades substantivas,

propias y indelegables de la

AUTORIDAD SANITARIA

RECTORÍA; COMANDO; DIRECCIÓN; LIDERAZGO; GOBIERNO SECTORIAL;

GOBERNANZA; “STEWARDSHIP”; “STEERING ROLE”

REGULACIÓN

• Desarrollo y perfeccionamiento

de la LEGISLACIÓN Y DEL

MARCO NORMATIVO, y

fiscalización de su cumplimiento

con relación a los mercados en

salud: seguros, servicios,

insumos, equipamientos,

tecnologías y bienes de

consumo

REGULACIÓN

• REGLAMENTACIÓN DE LA

ATENCIÓN A LA SALUD:

conjuntos de prestaciones

garantizadas, programas,

servicios, protocolos,

garantía de calidad,

acreditación y certificación

de establecimientos

sanitarios y del ejercicio de

las profesiones de salud,

evaluación de tecnologías

en salud y de sus procesos

de difusión

REGULACIÓN

• REGLAMENTACIÓN de

las intervenciones

colectivas, poblacionales-

territoriales, de

protección al

medioambiente, y sobre

los determinantes

sociales de la salud

• Análisis, seguimiento y

evaluación de la

SITUACIÓN DE SALUD de

la población y sus

determinantes

CONDUCCIÓN

• Análisis e interpretación de la HISTÓRIA y del CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO, del funcionamiento de las instituciones y organizaciones que impactan en el sector salud, y de las dinámicas y efectos de los procesos de cambio del sistema

CONDUCCIÓN

• Utilización intensiva y sistemática del método epidemiológico y de la investigación en salud pública para construir la “INTELIGENCIA SANITARIA” de los procesos de formulación y implementación de la política sectorial

• PRIORIZACIÓN de poblaciones, problemas, programas y intervenciones

• Definición de los OBJETIVOS SANITARIOS de las políticas publicas nacionales

CONDUCCIÓN

• Construcción y negociación de un

proceso integrado de PLANIFICACIÓN

• MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

CONDUCCIÓN

• Armonización y coordinación de la COOPERACIÓN INTERNACIONAL (Técnica y Financiera) en Salud y su alineamiento a las políticas publicas, los planes de desarrollo y objetivos sanitarios nacionales

• Participación política y técnica en los Organismos internacionales

CONDUCCIÓN

• Implementación de los compromisos globales y regionales (como los ODM’s)

Millenium Development Goals

Goal 1

Goal 2

Goal 3

Goal 4

Goal 5

Goal 6

Goal 7

Goal 8

• Construcción de ACUERDOS y formación

de la COALICIÓN de sustentación socio-

política de los cambios o reformas

YALTA, URSS, 11 Febrero

1945

CONDUCCIÓN

• Espacio político de

generación de acuerdos,

definición de prioridades,

formalización de

compromisos, y rendición

de cuentas

• Libro “DIALOGO SOCIAL como herramienta

para la Extensión de la Protección Social” –

OPS/ASDI, 2007

DIALOGO SOCIAL

• Movilización y fomento a

la PARTICIPACIÓN Y

CONTROL SOCIAL en la

definición de problemas

prioritarios y estrategias

de superación de los

mismos

• RENDICIÓN DE CUENTAS a la sociedad y a las

instituciones del Estado Democrático : Poderes

Legislativo y Judicial, Fiscalias, Defensorias

CONDUCCIÓN

UN MAL EJEMPLO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Fin del Capitulo 2 …

Pero, nosotros que no aceptamos limitaciones ….

FUNCIONES EN LOS SISTEMAS SEGMENTADOS Y FRAGMENTADOS

FINANCIAMIENTO

RECTORIA

PROVISIÓNASEGURAMIENTO

ASIGNACIÓN / COMPRA

Capitulo 3: MARCOS ANALÍTICOS BASADOS EN LA ECONOMÍA POLÍTICA

VALORES; PRINCIPIOS; IDEOLOGIAS

INTERESESINFORMACIÓN

CONOCIMIENTO; SABERES

ESTADOMERCADO

SOCIEDAD

Equilibrio

Dinámico

Política (Poder,

Gobernabilidad)

SECTOR SALUD

Industrial (Interés

Económico)

Protección Social

(Ciudadanía)

Derecho (Ética, Valores

DIMENSIONES DEL SECTOR SALUD

POLÍTICAS

INSTITUCIONES

SISTEMAS

ORGANIZACIONES

CAPACIDADES

Evidencia Formulación de Políticas

UN ALERTA SOBRE LAS “POLÍTICAS BASADAS EN

EVIDENCIA”

InvestigaciónToma de Decisión

InformaciónDefinición

de Políticas

Evidencia

Información

Investigación

Formulación de Políticas

Definición de Políticas

Toma de Decisión

UN ALERTA SOBRE LAS “POLÍTICAS BASADAS EN EVIDENCIA”

Investigación

EvidenciaInformación

Decisión Política

ConocimientoArgumento

Implementación

CONSTRUCCION DE “PUENTES” ENTRE LA INVESTIGACION Y LAS POLITICAS

Inteligencia

Organización y sistematización

Marco analítico e interpretativo: teorías, hipótesis, “frameworks”

Comunicación y diseminación

Análisis

Negociación

Liderazgo, conducció

n y planificaci

ón

Dinám

ica

cultu

ral,

educa

tiva

y ci

entíf

ica

Dinámica político-

institucional

Din

ámica

sisté

mic

o-

org

anizac

ion

al

NO EN ESE SENTIDO DE “INTELIGENCIA”

… y SI en esos sentidos de

“Inteligencia”

Con un reconocimiento, un agradecimiento, y un saludo a nuestros anfitriones: al CIES y a NICARAGUA

FIN ….

top related