gobierno del principado de asturias universidad de oviedo ... · búsqueda de la posibilidad de...

Post on 12-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDADESAÑO 2013

2013

Pozo Barredo San Pedro de Anes

CENTROS

Centro de Investigación de Fuegosy Ventilaciones en Túneles

(C.I.F.V.T.)

Centro Tecnológico de Experimentación

Subterránea BARREDO

BARREDO

Centro Tecnológico de Experimentación Subterránea BARREDO

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

Evolución de las actividades de I+D desarrolladas en el campo de la

inspección de cables de acero

Análisis de los fenómenos de corrosión en cables de tracción

Utilización de equipos Polaco y Estadounidense

Cables de tracción

Primeros diseños CableScann

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

Evolución de las actividades de I+D desarrolladas en el campo de la

inspección de cables de acero

Desarrollo de nuevas herramientas y sistemas para la inspecciónmagneto-inductiva de cables de acero

Nuevas aplicaciones y equipos para la realización de inspecciones decables de acero

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

CONTRASTACIÓN Y NUEVOS DESARROLLOS DEL SISTEMA EXPERTO UTILIZADO EN LA

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE PERDIDA DE SECCIÓN METÁLICA DE CABLES DE ACERO

O “PROYECTO PSM”

NUEVAS APLICACIONES DE SOFTWARE Y HARDWARE PARA EQUIPOS DE INSPECCIÓN DE

CABLES DE ACERO. VALIDACIÓN DE MODELOS DE CÁLCULO

MODELO

CABEZAL

DE CABLE

(mm)PESO (Kg)

37-092 32 6,2

37-114 32 10,6

65-164 60 19,6

95-190 90 26,7

i55-114 50 11,3

37-c086 32 4,2

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

Nuevos equipos y prestaciones:

CableScann 37-c086 - Mejoras

Dotar al equipo de una mayor autonomía, mediante la implementación de una

batería interna.

Búsqueda de la posibilidad de dotar de memoria de almacenamiento de

datos al equipo.

Manejo de registros durante su visualización en pantalla

Desarrollo de un nuevo método matemático de cálculo

Contrastación de los modelos de cálculo empleados en la valoración de la PSM

Estabilidad del registro LMA.

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

Equipo desarrollado durante 2012 - 2013:

Unidad CableScann Autónomo, equipo dual qu puede ser utilizado como:

o Equipo autónomo, captura, visualización y almacenamiento de la señal generado

por los cabezales magneto-inductivos

o Tarjeta de captura para envío de datos en tiempo real al software CableScann

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO – Desarrollos actuales

Actualmente se realiza los trabajos siguientes:

INNOVACIONES DE SOFTWARE EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA CABLESCANN -

VALIDACIÓN DE MODELOS DE CÁLCULO:

Desarrollo de las bases informáticas necesarias para utilizar la aplicación

CableScann, como generador de documentos.

Desarrollo del software para las nuevas tarjetas de adquisición de datos

Desarrollar los driver de comunicación de las nuevas tarjetas de

adquisición de datos

Ensayos para la contrastación de los modelos de cálculo empleados en la

valoración de la PSM

INVESTIGACIÓN - BARREDO

CABLES DE ACERO

Puesta a punto de los equipos en diversos tipos

de instalaciones:

• Funiculares

• Estaciones de esquí

• Instalaciones portuarias

• Minería

• Teleféricos

• Blondines

PAT. : 2277751 PAT. : EP1923700

EQUIPOS PATENTADOS:

GTIC

GABINETE DE SERVICIOS TÉCNICOS DE INSPECCIÓN DE CABLES S.L.U.

Afianzamiento de GTIC como

empresa líder en Inspección de

cables de acero en ESPAÑA.

• Ámbito de actuación: España,

Portugal, Gibraltar, Chile y Andorra

• Aumento de la actividad en ámbito

portuario.

• Número de inspectores: 5

• Página web: www.gtic.es

GTIC

NUEVOS CAMPOS DE INSPECCIÓN Nuevas contrataciones, durante el año

2013:

Presas:

• Ribeiradio• Foz Tua

(Ambas en Portugal)

Estacíones de Esquí:

• Vallter 2000.• La Parva (Chile)

Industria:

• Petronor• Duro Felguera• Alstom• Zitrón

Parques Temáticos:

• Parque de atracciones de Madrid

Puertos Marítimos:

• TERCAT (Puerto de Barcelona)

• Dique flotante Mar del Aneto (F.C.C.)

Puentes

• Puente colgante de Montañana(Huesca)

GTIC

Asistencias a Ferias y Congresos

EXPOANDES 2013

(CHILE)

GTIC

NUEVOS AMBITOS DE ACTUACIÓN

TIPO INSPECCIÓN PRODUCTO / MATERIAL NORMATIVA

Ultrasonidos Piezas forjadas; uniones

soldadas; fundición;

productos planos de acero

UNE-EN 10228; (ISO) 17640;

(ISO) 11666; 12680; 14127

Ensayo radiográfico Uniones soldadas;

soldaduras; fundición

UNE-EN (ISO) 1636; 12517;

12681

Partículas

magnéticas

Uniones soldadas;

soldaduras; fundición;

espesores

UNE-EN 1290; 1369

ISO 2178

TIPO INSPECCIÓN INSTALACIONES NORMATIVA

Vibraciones mecánicas Máquinas eléctricas

rotativas

ISO 10816; UNE-EN 60034;

ISO/TR 19201; ISO 7919

Vibraciones y

pulsaciones

Máquinas hidráulicas UNE-EN 60994

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

GTIC

GABINETE DE SERVICIOS TÉCNICOS DE INSPECCIÓN DE CABLES S.L.U.

INSPECCIÓN DE CABLES (Empresas e Instalaciones )

• Minería: 7

o HUNOSA, Iberpotash, SAMCA, Kinbauri, Alto Bierzo y Minas do Alentejo (Portugal)

• Estaciones de esquí: 19

o Baqueira-Beret, Valgrande-Pajares, Fuentes de Invierno, La Molina, Valdesquí, Valdezcaray, La Parva (Chile), Espot, La Pinilla, Boi Taüll, etc.

• Funiculares: 16

o Bulnes, Bon Jesús (Portugal), Monte Igueldo,

Jandula, Montjuic, Sant Joan, etc.

o Satu-Oeiras (Portugal)

• Teleféricos: 5

o Sallente, Esparraguera, Expo de Lisboa, Montjuic,

Fuente De.

• Puertos marítimos: 12

o NOATUM (Sagunto, Gran Canaria, Málaga), TERCAT (Barcelona) Daniel Gómez y UTE Cartagena (Cartagena), EBHI (Gijón), Pérez Torres (Vigo, Coruña, Marín y Ferrol), CAPSA (Tenerife), Endesa (Ferrol), Noatum Sagunto

Año 2013

• Nº de Informes: 218

• Nº de Cables: 683

• Industria: 2

o PSA Peugeot-Citroën (Vigo), FerroAtlantica, Petronor, Duro Felguera

• Construcción de Presas: 4

o Castrovido

o Foz Tua, Ribeiradio, Baixo

Sabor (Portugal)

• Astilleros: 2

o MetalShips (Vigo) y GIBDOCK

(Gibraltar)

• Otros:

o Museo Minero de Escucha

o Alstom

GTIC

GABINETE DE SERVICIOS TÉCNICOS DE INSPECCIÓN DE CABLES S.L.U.

ACREDITACIÓNES ENAC

• GTIC – ORGANISMO DE CONTROL para la realización de inspecciones de cables

de acero en minería.

o Instrucción Técnica Complementaria 04.4.01

o Instrucción ASM-6: Cables de Acero

• GTIC – ENTIDAD DE INSPECCIÓN para la realización

de inspecciones de cables de acero.

o UNE-EN 12927:2005 (Partes 6,7 y 8)

o UNE 58111:1991

• GTIC – Laboratorio Acreditado de ensayo de Cables de acero:

o Tracción (UNE EN ISO 6892-1)

o Plegado alternativo (UNE – 7469-99)

o Torsión simple (UNE – 7468-99)

AUTORIZACIONES

• GTIC – Laboratorio Oficial Acreditado de Cables de acero.

De acuerdo con la ITC 12.0.01, Apartado 8. Recogida en la Orden ITC/1683/2007

En 2013, se han realizado un total de 42 Ensayos como

Laboratorio de Ensayo Acreditado en cables de Acero

ENSAYOS DE

LABORATORIO

GTIC

GABINETE DE SERVICIOS TÉCNICOS DE INSPECCIÓN DE CABLES S.L.U.

INVESTIGACIÓN - BARREDO

REALIDAD VIRTUAL - INSTALACIONES

Simulador de Minador AM-50

Simulador de Jumbo (carro perforador)

FORMACIÓN - BARREDO

CURSOS: RESUMEN 2013

Nº de cursos

Artilleros 7

Nº de exámenes de capacitación

Artilleros 27Electricistas mineros 9

FORMACIÓN - GTIC

CNFPE_IEX DE LANGREO-VALNALÓN, Curso (200 horas):

“Excavación subterránea mecanizada de arranque selectivo,

Excavación con minador”

Curso. “FORMACIÓN EN LA INSPECCIÓN DEL DETERIORO DE LOS CABLES DE ACERO”

Nº de Cursos 1 (HUNOSA)

FORMACIÓN - BARREDO

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSISINSTALACIONES

INSTALACIONES PARA ENTRENAMIENTO EN:

o Uso de autorrescatadores

o Situaciones de emergencia

o Simulador de Humo

FORMACIÓN - BARREDO

INSTITUTO NACIONAL DE SILICOSISDesarrollos actuales

Colaboración con el Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis - Hospital Central de Asturias

Puesta en marcha del Simulador de Ruido (como parte del entrenamiento)

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

Centro de Investigación de Fuegosy Ventilaciones en Túneles (C.I.F.V.T.)

• Configuraciones de

Ventilación

• Ensayos de Fuegos y

Humos

• Ensayos de Materiales

• Formación de

Bomberos

• Planes de Evacuación

en Transporte

• Validaciones de

Software

• Investigación de

accidentes con fuego

• Desarrollo de

Equipamientos Seguros

• Innovación en Sistemas

de Protección

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

TÚNEL DE ENSAYOS: APLICACIONES

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

TÚNEL DE ENSAYOS: APLICACIONES

TÚNEL DE ENSAYOS: RESUMEN 2013

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

ACTIVIDADES:

Proyecto TÚNEL DEL MONT BLANC: Etapa final de ensayos de sistema de

agua nebulizada de la firma alemana IFAB (FOGTEC), para la verificación de

su funcionamiento en el túnel del Mont Blanc. Durante este proyecto, se

realizaron un total de 20 ensayos con fuego a escala real mediante palés de

madera y balsas de gasóleo, llegándose a alcanzar potencias de incendio de

hasta 100-150 MW.

Proyecto PAVIREX (SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS A

ESCALA REAL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS CON PROPIEDADES

MEJORADAS FRENTE AL FUEGO” (Expediente INV/FEDER 2013/16)):

Labores de instrumentación e ingeniería parala realización de ensayos en

2014.

Ensayo de lanza montada en camión de Bomberos y Robot de extinción de

incendios dirigido por control remoto para la empresa italiana

EMICONTROLS.

Se ha finalizado con éxito junto con diferentes socios europeos, un

proyecto EUROSTAR (TUNFEC), proyecto de I+D+i, para la realización de un

software general de predicción sobre incendios en túneles.

1. Bomberos de Madeira: Cursos básico sobre incendios en

túneles: 25 alumnos.

2. Mineros de SOMINCOR: Curso básico sobre incendios en

túneles y ventilación: 10 alumos de la Mina Neves Corvo

(Portugal).

3. Bomberos de AENA: Curso sobre intervención en incendios en

túneles y galerías para personal del SEI (5 cursos con un total

de 80 alumnos).

4. Bomberos de ANDORRA: Curso básico sobre incendios en

túneles: 5 alumnos.

FORMACIÓN 2013

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

ESTACIÓN DE ENSAYOS DE VENTILADORES

A ALTAS TEMPERATURAS

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

Circuito de Recirculación

Horno

ESTACIÓN DE ENSAYOS DE VENTILADORES

A ALTAS TEMPERATURAS: RESUMEN 2013

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

ENSAYOS:

• 6 ensayos de 200 kW o más.

• 7 ensayos de menos de 200 kW.

• 1 ensayo de silenciadores

CLIENTES:

• Zitrón

• Zitrón Nederland

• Sodeca

• Efectis France

• Baltogar

• Systemair

• ABB

• Tecson Ingenieros

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

C.I.V.F.T. – EDIFICIO BIOCLIMÁTICO

Gran Premio ENDESA

a la

promoción inmobiliaria

más sostenible 2010

CIFVT – SAN PEDRO DE ANES

C.I.V.F.T. – EDIFICIO BIOCLIMÁTICO

DATOS PRINCIPALES:

• 50% de reducción de la demanda energética

• 100% de abastecimiento por energías renovables

• 612 señales de control

• 205 señales de monitorización

• Simulación CALENER. Clasificación A

• SBtool Verde - Resultados de impactos evitados: 4,30

• Materiales de construcción básicos:

• Madera de castaño

• Piedra de Asturias

• Cubiertas de cobre con pátina de zinc

• Energías no convencionales:

• Fotovoltaica

• Solar

• Biomasa

• Refrigeración mediante bombas de refrigeración por absorción, alimentadas

principalmente por paneles solares o bien por caldera de biomasa

• Instalación de tubos enterrados para refrigeración con agua

top related