gobierno de reconciliaciÓn y unidad nacional diplomado para el mejoramiento de la calidad educativa...

Post on 12-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE RECONCILIACIÓNY UNIDAD NACIONAL

DIPLOMADO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA

Bienvenidos / as

«Sabemos que la Educación representa la mejor inversión en el Futuro de este País… Educación desde el conocimiento, desde la Ciencia, la Tecnología, la Cultura; y Educación en Valores, desde el Cristianismo, el Socialismo y la Solidaridad. Porque tod@s queremos un País donde la Familia sea el Centro. Donde los Valores Familiares y Comunitarios sean el Centro, el Corazón de todo lo que hagamos. Y tod@s queremos un País con Valores, donde aprendamos a Vivir Bien, Limpio, Sano, Seguro, ¡a vivir Bonito, con todo el Corazón!»

Compañera Rosario Murillo:

«Y eso se aprende en la Casa, en la Familia, en la Comunidad y en la Escuela. Y tod@s junt@s como Comunidad y como Familia Nicaragüense, enseñando y aprendiendo, aprendiendo y enseñando, en un Proceso interactivo. Porque no hay sólo Educador@s, ni hay sólo Alumn@s... Habemos Seres Humanos que estamos conscientes de que todos los días se aprende, todos los días se conoce más, estando abiertos, de mente y corazón, al aprendizaje. Y humildemente dispuestos a aprender tod@s, podemos crecer con Nicaragua, cuyo Porvenir, como tod@s sabemos, es de Luz, de Vida, de Paz, de Prosperidad, de Verdad».

Contribuir a la actualización de conocimientos, habilidades y destrezas docentes en la educación y al manejo apropiado de las políticas públicas.

Desarrollar competencias psicopedagógicas y políticas de formación en valores en tod@s nosotr@s, docentes de Nicaragua.

Promover la reflexión de la práctica psicopedagógica en nosotr@s, l@s docentes, para provocar un cambio de actitud en nuestro desempeño.

Potenciar los conocimientos teóricos y prácticos para la salud individual, comunitaria y social.

 

Propósitos Generales

MóduloHoras

presenciales

Horas de

Trabajo Práctico -

Independiente

Tutorías en

Línea

Total

HorasCréditos

1.Políticas

Públicas32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47 créditos

2. Educación en

Valores para la

Prosperidad y el

Bien Común

  

32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47créditos

3. Pedagogía y

Didáctica para el

Mejoramiento de

la Docencia

32 horas 120 horas 4 horas 156 horas 3.47 créditos

 

Totales

 

96 horas

 

360 Horas

 

12 horas

 

468 horas

 

10.41 créditos

Plan de Estudio

METAS

Unidad Responsable

ParticipantesNivel

Académicode entrada

Nivel de Diplomado

Población Facilitadores

UNAN Managua

Técnicos de sede central y Coordinadores de TEPCE.

Licenciatura Nivel I

230Expertos Nacionales Docentes UNAN y

UNAN Managua

Coordinadores de TEPCE de I Nivel.

Licenciatura Nivel II

2,600

Técnicos de la sede central y departamental y Coordinadores de TEPCE

UNAN Managua

Coordinadores de TEPCE I y II Nivel y docentes.

Licenciatura, Bachiller y Normalista;

Nivel III 45,000Técnicos de la sede central departamental y Coordinadores de TEPCE

MINEDEscuelas Normales

Noveno y sexto grado

Nivel de entrada Grado Académico o Certificación a otorgar

Licenciatura, como mínimo Diplomado a nivel de Postgrado, extendido por la UNAN, cuyos créditos servirán de base para la continuidad de una Maestría en Educación.

Bachiller/Normalista

Diplomado a nivel de Grado, extendido por la UNAN, cuyos créditos servirán de base para la continuidad de un Técnico Superior, según equivalencias.

Noveno / Sexto Grado Certificación de Aptitudes

Pedagógicas (CAP), extendida por las Escuelas Normales del MINED.

EJES FUNDAMENTALES

POLÍTICAS PÚBLICAS

FORMACIÓN EN VALORES

FORMACIÓN SICOPEDAGÓGICA

Descriptores de los Módulos

I Módulo: Políticas Públicas en Nicaragua

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012 – 2016.

Modelo de Gestión y Participación Educativa.

Política Nacional para la Primera Infancia.

Cuido y Preservación de Nuestra Madre Tierra y Naturaleza.

Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.

Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Cambio Climático y Gestión de Riesgos.

Estrategia para la Transformación de la Matriz Energética.

II Módulo: Educación en Valores para la Prosperidad y el Bien Común.

• Teoría y Práctica de Valores.

• Modelo Cristiano, Socialista y Solidario.

• Modelo de Responsabilidad Social Compartida.

• Relaciones de Convivencia entre la Persona, la Familia,

la Escuela y la Comunidad.

• El Desarrollo Personal y las Dimensiones del Ser.

• La Autoestima y el Autocuido: Técnicas Básicas.

• La Comunicación Asertiva: Diálogo y Consenso.

• Liderazgo y Trabajo en Equipo: Resolución de Conflictos

y Habilidades para la Negociación y Mediación

Educativa.

• Identidad Cultural y Ciudadanía.

III Módulo: Pedagogía y Didáctica para el Mejoramiento

de la Docencia Escenario Pedagógico.

Proceso y Gestión de la Enseñanza Aprendizaje.

Estrategias Claves para la Planificación Didáctica.

Acompañamiento Pedagógico en el Aula.

Conceptualización de Evaluación Educativa y

Tipos de Evaluación.

Planificación de la Evaluación y Características de los Instrumentos.

Tabla de Especificaciones y Rúbricas para la Evaluación de los Aprendizajes.

Medios y Recursos para Evaluar Cualitativa y Cuantitativamente los Aprendizajes.

Estrategias Metodológicas (Enseñanza –Aprendizaje)

• Conferencias magistrales

• Seminarios

• Debates

• Estudio de casos • Aprendizaje cooperativo en el

aula de clase• Talleres

• Tutorías presenciales y en línea

RECURSOS DIDÁCTICOS

• Conferencias reproducidas en

documentos escritos para su lectura.

• Conferencias editadas en recursos

tecnológicos digitales y visuales.

• Conferencias grabadas para su

escucha.

• Material fungible para apoyo en los

talleres.

Sistema de Evaluación

• La evaluación de los diplomantes está sustentada en el Reglamento de Postgrado de la UNAN - Managua.

• Con el propósito de realizar una evaluación integral del aprendizaje, las estrategias de evaluación se aplicarán de manera sistemática, formativa, participativa y sumativa.

• Cada módulo será evaluado de 0% a 100 %; cada diplomante deberá alcanzar como mínimo el 80% del total, para poder lograr el nivel de Satisfactorio y promover.

Este Programa de Diplomado está organizado de la siguiente manera:

Presencial, tutoría y en línea, con un período de duración de diez meses (10 meses).

Se desarrollará en tres Módulos que contienen Componentes Profesionales Generales y Específicos para la práctica del desempeño docente.  

Organización del Diplomado

LÓGICA DEL PROCESO, SEGÚN NIVEL

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

 Módulo I Módulo II Módulo III    Módulo I  Módulo I

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

      Módulo II Módulo II  

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

        Módulo III Módulo III

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

       TEPCE

 

NIVEL I   NIVEL II   NIVEL III  

I Encuentro: 1, 2 y 3 de abril.

II Encuentro: 22, 23 y 24 de abril.

III Encuentro: 20, 21 y 22 de mayo.

IV Encuentro: 24, 25, 26 de junio.

V Encuentro: 22, 23 y 24 de julio.

VI Encuentro: 26, 27 y 28 de agosto.

VII Encuentro: 23, 24 y 25 de septiembre.

VIII Encuentro: 28, 29 y 30 de octubre.

Grupo del Nivel I

CALENDARIZACIÓN

I Encuentro: 5, 11 y 19 de abril.

II Encuentro: 03, 09 y 17 de mayo.

III Encuentro: 28, mayo, 06 y 14 de junio.

IV Encuentro: 05, julio, 02 y 08 de agosto.

V Encuentro: 16 y 22 agosto , 06 de sept.

VI Encuentro: 12 y 20 sept., 04 de oct.

VII Encuentro: 10 y 18 de oct., 01 de nov.

VIII Encuentro: 07, 14 y 21 de noviembre.

Grupo del Nivel II

I Encuentro: 6, 12 y 20 de abril.

II Encuentro: 04, 10 y 18 de mayo.

III Encuentro: 01, 07 y 15 de junio.

IV Encuentro: 06 julio, 03 y 09 de agosto

V Encuentro: 17 y 23 agosto, 07 de sept.

VI Encuentro: 13 y 21 sept., 05 de oct.

VII Encuentro: 11 y 19 oct. y 09 de nov.

VIII Encuentro: 15, 23 y 29 de nov.

Grupo del Nivel III

CONSISTENCIA ESTRATÉGICA 2014 Y 2015

• MAESTRÍAS

• TÉCNICO SUPERIOR

Proceso de Formación Continua y En Valores

Acceso al espacio virtual

www.nicaraguaeduca.edu.ni/aula“Acceso como invitados”

Propósito

Facilitar el acceso de los materiales (audios en la radio, documentos, guías de aprendizaje, etc) del Diplomado, a todos los actores involucrados.

Mecanismo para el acceso 1. Ingresar al portal educativo del MINED

www.nicaraguaeduca.edu.ni

2. Presionar clic en la imagen

3. Ingresar como usuario “invitado” al Proceso de Formación Continua y en Valores

GRACIAS

top related