gobierno abierto en los gobiernos locales de latinoamérica (sesión 150)

Post on 12-Apr-2017

198 Views

Category:

Government & Nonprofit

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maikol Porras ACCESA

Co-fundador, Secretario de la Junta Directiva Costa Rica

@@maikolporras

“Gobierno abierto en los gobierno locales de Latinoamérica: ¿cómo

empezar?

Ing. Maribel Wong Coordinadora de Proyecto de

Modernización de Gobiernos Locales

Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG)

• Antai = Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información

• AIG = Autoridad Nacional para la Innovacion Gubernamental

• Panamá se unió a AGA en mayo 2012 • Se han desarrollado varios planes de acción • En Julio del 2015, se presentó el Plan de Acción

2015-2017

PANAMA

TALLERES DE CAPACITACION

JULIO 2015 INICIATIVAS: 1. Preparar Guía de DAG que incluye el

Glosario de Términos. 2. Desarrollar un plan de divulgación,

campaña educativa y de promoción. 3. Crear o designar ente regente de

DAG. 4. Realizar un benchmarking para

realizar la campaña más apropiada. 5. Promover Educación formal en las

Universidades. 6. Identificar DAG y su reúso por las

Entidades Públicas de cara a las necesidades del ciudadano.

Portal de Datos Abiertos de Panamá (CKAN)

Portales Municipales de Panamá

Player Name,Position,Nicknames,Years Active Skippy Peterson,First Base,"""Blue Dog"", ""The Magician""",1908-1913 Bud Grimsby,Center Field,"""The Reaper"", ""Longneck""",1910-1917 Vic Crumb,Shortstop,"""Fat Vic"", ""Very, Very Fat Vic""",1911-1912

Gracias

Thank you Obrigado

Jorge López-Bachiller Fdez. Gerente MuNet eGobierno

Municipalidad de Patzún, Guatemala @jorgelopezbachi

Guatemala Concepto eGov-oGov en evolución, falta apropiación y aplicación

Leyes: Constitución, Ley de Acceso a la información Pública, Presidencia Ley de fortalecimiento de la institucionalidad para la transparencia y calidad del gasto público.

Guatemala se une en 2011 a AGA con COPRET, Comisión Presidencial para la Transparencia y Gobierno Electrónico (solo en el ejecutivo)

2 planes de acción: 1º reducido con pocos compromisos, 2º más ampliado pero dividido gobierno/sociedad civil

Pocas acciones relacionadas con gobiernos locales

Asociaciones de municipalidades, autoridades, funcionarios….desconocimiento

Sesión 150

Municipio de Patzún 55,000 habitantes, 94% población indígena

Fuente de ingresos la agricultura

Desde 2007 programa MuNet eGobierno y gobierno abierto

Acciones de gobierno abierto: portal web, redes sociales, acceso a la información, “La Muni…me llega”, reuniones de Rendición de Cuentas

Iniciativas aisladas, poco apoyo institucional

Promoción y difusión

Sesión 150

Sesión 150

Autoridades comunitarias y rendición de cuentas

Sesión 150

Compromiso del Alcalde y Concejo Municipal (2 alcaldes + entrante)

Creación de la «Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación y sociedad de la Información» en el Concejo Municipal.

Acta 75-2013 que institucionaliza el programa TIC

Acta 84-2013 que institucionaliza la “Rendición de cuentas” y “La Muni…me llega”

Renglón presupuestario

Sostenibilidad ciudadana: COMUDE, agrupaciones, organizaciones

Cómo empezar…..

Jorge López-Bachiller Fdez. Gerente MuNet eGobierno

Municipalidad de Patzún, Guatemala @jorgelopezbachi

¡¡ Gracias !!

“Gobierno abierto en los gobierno locales de Latinoamérica: ¿cómo empezar?

Gilber Corrales Rubiano

Miembro del Grupo de investigación "Teoría y gestión de tecnologías de la información" Universidad Nacional de Colombia. Consultor OEA y PNUD.

Articulo 2°-. Objetivo de la Estrategia de Gobierno En Línea. EI objetivo es contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Decreto 1151 de 2008

Artículo 1°. Objeto. Definir los lineamientos, plazos y términos para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

Artículo 1°. Objeto. Definir los lineamientos, instrumentos y plazos de la estrategia de Gobierno en Línea para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de contribuir con la construcción de un Estado abierto, más eficiente, más transparente y más participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

Decreto 2573 de 2014

Del Estado eficiente al Estado abierto

Colombia

Decreto 2693 de 2012

“El gobierno abierto tiene más sentido en el nivel local. Son los gobiernos locales los que

más cerca se encuentran de los ciudadanos, lo que les permite escucharlos mejor y, por ende,

conocer mejor sus expectativas, necesidades y demandas”. Gascó (2014)

Es la hora del gobierno abierto local

Tran

spar

enci

a

Part

icip

ació

n

Cola

bora

ción

Gobierno Abierto

Informe de Relatoría: XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Quito, Ecuador, 11 – 14 nov. 2014

Colaboración en el gobierno abierto local

Gracias Thank you Obrigado

“El conocimiento crece en la medida que se comparte”

@gilbercorrales

María Fernanda Trigo Directora

Departamento para la Gestión Pública Efectiva OEA

Los gobiernos locales son clave para llevar adelante la agenda de gobierno abierto

• Gestión publica más cercana a la gente • Mecanismos de participación ciudadana directos,

agiles y viables • Gobernar con los ciudadanos para resolver sus

problemas concretos • La gestión pública trasciende ideologías • Coordinación y articulación de las políticas

públicas a nivel local • Gobiernos locales son una escuela de liderazgo

político

La buena gestión municipal puede contribuir a resolver algunos de los problemas más urgentes de la democracia hoy en un entorno complejo: La falta de participación y de vocación cívica Ausencia de pragmatismo de las políticas publicas Calidad del liderazgo político

Desafíos que enfrentan hoy

Recomendaciones

a. Innovar (proceso político, gerencial y técnico)

b. Enfocarse en resultados concretos

c. Acercarse al ciudadano y formar liderazgos

top related