gestión y consultoría empresarial semana 5

Post on 21-Mar-2017

524 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTIÓN Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL

Universidad Tecnológica de MéxicoCampus Virtual

Lic. Armando E Ramírez Velasco

Un sistema AbiertoMedio Empresa Medio

TransformacionesInsumos

Información y recursos

ResultadosProductos Servicios

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO Políticas

Decisiones políticas generadas por los gobiernos de los países

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO

JurídicasLas legislaciones y norma de los diferentes

países

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO Económicas

Los niveles de desarrollo y los principales indicadores económicos .

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO Tecnológicos

La madurez y la aplicación de la tecnología

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO Ecológicos

El grado de compromiso ecológico

PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL ENTORNO Socioculturales

Los estilos de vida, los niveles educativos, la pautas culturales .

¿QUÉ ES UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN? Es un instrumento de trabajo necesario

para establecer normas y precisar las funciones del personal que conforma la estructura organizacional, delimitando a su vez, sus responsabilidades, logrando la correspondencia funcional entre puestos y estructura.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Servir como un instrumento de apoyo

que defina y establezca la estructura empresarial, así como los tramos de control, responsabilidad y los canales de comunicación que permitan una eficiencia y eficacia en la empresa

VENTAJAS Logra y mantiene un sólido plan de

organización. Asegura que todos los interesados tengan una

adecuada comprensión del plan general y sus propios papeles y relaciones pendientes.

Facilita el estudio de los problemas de la organización.

Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la organización.

Pone en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos niveles.

DESVENTAJAS Muchas compañías consideran que son

demasiado pequeñas para necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes.

Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo, y laborioso preparar un manual y conservarlo al día.

Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez.

CONTENIDO DEL MANUAL

Identificación

Índice o Contenido

Introducción Directorio

Antecedentes

HistóricosMarco legal Atribucione

s Objetivo

Políticas Estructura Funciones Glosario

Nombre oficial del organismo o unidad a que se refiere.

Titulo y extensión del manual Niveles jerárquicos que comprende. Lugar y fecha de la elaboración. Numero de revisión, en su caso. Unidades responsables de su

elaboración. Cantidad de ejemplares impresos.

Identificación

Un índice es una lista de palabras (“encabezados”) e indicadores asociados que permite la ubicación de material al interior de una publicación.

Los indicadores suelen ser números de páginas.

Índice o Contenido

Una introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del escrito.

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste.

Introducción

Base de datos que contiene los registros de las personas que tendrán participación en los procesos que se indicaran en el manual.

Directorio

Son los hechos históricos mas importantes de la organización y del área funcional de la que se realiza el manual.

Nos ayudan a definir un contexto.

Antecedentes Históricos

Son las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación.

En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Marco legal

Se le conoce como determinar los puestos o personas de la organización que tendrán participación en los procesos que indica el manual de la organización.

Atribuciones

En este apartado se define cual es objetivo de la creación de este manual de la organización

Objetivo

Son el conjunto de criterios generales que establecen el marco de referencia para el desempeño de las actividades organizacionales

Políticas

Principales puestos y unidades Líneas de autoridad y responsabilidad Niveles jerárquicos

ListadoOrganigramas

Estructura

El papel que desempeña cada individuo en el proceso de la empresa

Uso de Diagramas de flujo

Funciones

Es un anexo que se agrega al final de las publicaciones en donde se definen y comentan ciertos términos utilizados en dicho texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados de algunas palabras.

Glosario

LA REINGENIERÍA DE PROCESOS  No consiste en una simple reestructuración, sino en

un cambio radical en la estructura de los procesos, entendidos éstos como una secuencia de actividades que crean valor para el clientes. Esto es posible de 3 formas distintas, las “3C” son;

clientes

competencia

cambio

PRINCIPIOS DE REINGENIERÍA La reingeniería logra una mejora importante en los

procesos de manera que los requerimientos contemporáneos de los clientes sobre calida, rapidez, innovación, fabricación por encargo y servicio se cumplan. La reingeniería costa de unos reglas para realizar el trabajo, que se refiere a quien hace el trabajo, donde y cuando se hace, y también a la recopilación e integración de la información

Organizarse alrededor de los resultados y no de las tareas

Hacer que quienes utilizan el producto del proceso, lo ejecuten

Fusionar el trabajo de procesamiento de la información con el trabajo real que produce la información

PRINCIPIOS DE REINGENIERÍA

Traten los recursos geográficamente dispersos como si tuvieran centralizados

Unir las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados

Colocar el punto de decisión en lugar en donde se ejecuta el trabajo y crear un control para el proceso

Capturar la información una vez en la fuente

CARACTERÍSTICAS DE REINGENIERÍA DE PROCESOS

Unificación de tareas Participación de los trabajadores en la toma de

decisiones Cambio del orden secuencial por el natural en los

procesos Realización de diferentes versiones de un mismo

producto (clientización)   Reducción de las comprobaciones y controles (se

flexibiliza la estructura organizativa)   El responsable de proceso es el único punto de

contacto   Operaciones híbridas centralizadas/des

centralizadas

PASOS La reingeniería de proceso requiere

de innovación, pero sigue siendo un enfoque disciplinario para el esfuerzo, claramente. Es que existen seis pasos para la reingeniería de los procesos.Paso 1. Exponer un caso para tomar

medidasPaso 2. Identificar el proceso para

reingenieríaPaso 3. Evaluar los facilitadores de

reingeniería

PASOS

Paso 4. Comprender el proceso actualPaso 5. Crear un nuevo diseño del procesoPaso 6. Poner ejecución el proceso de

reingeniería

 LOS ROLES EN LA REINGENIERÍA: ¿QUIÉN VA A REDISEÑAR? Para llevar a cabo la reingeniería de

procesos se han identificado los siguientes roles:

Líder Dueño o responsable del proceso Equipo de reingeniería Comité directivo "Zar" de reingeniería

¿EN QUE FACTORES SE BASA LA REINGENIERÍA Y PORQUÉ? La misma se basa en dos factores

interdependientes, los cuales son:La satisfacción absoluta del cliente, y procesos internos eficaces y

eficientes.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN O DEBEN CONSIDERARSE A LA HORA DE REDISEÑAR LOS PROCESOS? Deben tomarse debidamente en

consideración cuatro elementos clave:Requerimientos de los clientes La tendencia de la demanda Restricciones Metas de eficiencia

METODOLOGÍA DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS Que metodología se usa en el

proceso de reingeniería. Pues, un programa de reingeniería normalmente consta de 10 pasos, agrupados en 3 etapas: 

La primera es el descubrimiento La segunda, son las alternativas La tercera es el rediseño del proceso

dentro del contexto de una nueva misión y de tecnología de la información con que cuenta la organización

INSTRUMENTO Y TÉCNICAS El objetivo fundamental de todo

programa de Reingeniería es la mejora radical de procesos. Sus técnicas incluyen: Visualización de procesos Investigación operativa Tecnología de la Información Gestión del cambio Benchmarking Ingeniería Industrial Enfoque al cliente

top related