gestión y calidad de la educación

Post on 17-Jan-2017

103 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTIÓN Y CALIDAD DE LA EDUACIÓN BÁSICA

Casos ejemplares de escuelas públicas mexicanas.

EXPERIENCIAS DEEDUCACIÓN PRIMARIA

La Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano está ubicada en la localidad de El Cerrito del municipio de Tecpan de Galeana.La región de la Costa Grande del estado de Guerrero. El plantel, aunque es catalogado como rural, en los hechos su localidad ha quedado ya integrada a la periferia de la cabecera municipal, la ciudad de Tecpan.

Gestión escolar

Gestión pedagógica

Participación social.

• Olimpiadas del Conocimiento Infantil.• Concursos de comprensión de lectura.• Enlace : en el ciclo 2006-2007, uno de sus alumnos (de 4º

grado)• Tres alumnos del ciclo escolar 2008-2009 fueron

premiados e incorporados al grupo nacional de los mejores estudiantes del país.

Escuela

Cuenta con la mayoría de los

servicios públicos.

Fundada por cuatro

familias en 1938

Formación profesional se ubican en San

Jerónimo Petatlán Acapulco y

Zihuatanejo.

Clase mediaAgriculturaGanadería Comercio

La tendencia se ha manifestado en México, fundamentalmente

con el Programa Escuelas de Calidad (PEC)

Un enfoque cooperativo, mediante el cual los profesores y centros escolares desarrollan proyectos.

Misión Visión

• El énfasis en el aprendizaje.• El proceso de cambio tiene una ordenación de

«arriba-abajo y de abajo arriba. • Desarrollo de competencias profesionales a los

actores involucrados en el proceso educativo.

Gest

ión

esco

lar

Infraestructura escolar

Equipo de trabajo

Organización Escolar Consejo técnico escolar

Consejo escolar de participación social.

Liderazgo

Gesti

ón p

edag

ógic

a La evaluación: usos y apropiaciones

La discusión colegiada basada en resultados

La planeación curricular

Las clases y las competencias docentes

Parti

cipac

ión

socia

l ypr

oyec

ción

a la

com

unid

adContra el anonimato

social.

Lecciones aprendidas y oportunidades de mejora

Compromiso y organización.

Compromisos en contrapartida

FortalezasOrganización social

Organización escolarLiderazgo

Evaluación

OportunidadesFormación docente

Practicas pedagógicas Tecnologías de información y

comunicaciónAmpliar la colaboración con

otras escuelas

El ayer y el hoy, una gran transformación educativa: Escuela

Primaria Luis Donaldo Colosio

Hace un análisis valorativo de las prácticas más relevantes para el funcionamiento de la escuela, con la finalidad de reconocerlas como referentes en la mejora educativa e institucional.CONSIDERA:Condiciones, sentido, proceso, resultados e impacto.

Gestión escolar

Gestión pedagógica

Participación social.

Contexto de la escuela

Región de Tierra Caliente en el estado de Guerrero.

Arcelia está conformada 7,608 habitantes.

actividades económicas: agricultura, ganadería,

pesca y comercio.

la población analfabeta es de 4,305 habitantes

Escuela unitaria en 1997

Contexto urbano marginado

Trabajo después de ir a la escuela

Infraestructura incompleta

AMENAZAS Y DEBILIDADES

Situación económica y sociocultural

Deserción escolar Familias que emigran

Desintegración y pobrezaAnalfabetismo

Gestión Escolar

Liderazgo académico

Desarrollo de la

infraestructura

Filosofía: trabajar unidos

Trayecto Formativo.

Avance educativo de

los estudiantes

Rendición de cuentas

Evaluaciones

Planificación

Relaciones afectivas cercanas

Trabajo continuo

Frecuente comunicación

Capacitación y actualización

Materiales necesarios

Gestión Pedagógic

a

Part

icip

ació

n so

cial

Programa de Escuelas de Calidad

Actividades extra-clase con padres de familia.

Comunicación positiva

Participación de padres de familia.

Rendición de cuentas

Actitud favorable

Compañer@:

¿Por qué creemos que la primaria Luis Donaldo Colosio es una escuela eficaz y

de calidad?

Liderazgo participativo

Filosofía

Compromiso y actitud

¿Cómo podríamos conceptualizar una

institución de calidad y eficacia?

Aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos,

mayor incluso de lo que sería esperable a partir de su rendimiento previo y la

situación social, económica y cultural de las familias.

Murillo (2003)

Dos aspectos determinantes e innegables para que una escuela en contexto rural sea considerada de calidad:1. la primera es que los niños

asistan a su escuela y2. la segunda es que éstos

sean felices. José Camarillo

top related