gestión supervisión_ innovaciones

Post on 11-Jul-2015

2.184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

12/10/11

GESTIÓN ENFERMERAGESTIÓN ENFERMERAINNOVACIONESINNOVACIONES

Juan J. Guerrero Castillo

12/10/11

¿Cómo nos gustaría

representar

la figura del

mando intermedio

en nuestro hosp

ital?

12/10/11

Dirección de los objetivos en la Gestión Enfermera.

Premisas que debe cumplir en su función.

Campo de actuación de la Gestión enfermera.

Comunicación / Documentos complementarios.

GESTIÓN ENFERMERAGESTIÓN ENFERMERAINNOVACIONESINNOVACIONES

Papel de la Gestión Enfermera.

Juan J. Guerrero Castillo

PAPEL DE LA GESTIÓN EN PAPEL DE LA GESTIÓN EN ENFERMERÍAENFERMERÍA

■ ENFERMERÍA OCUPA UN DESTACADO LUGAR EN LOS SERVICIOS DE SALUD, POR:

– 1. El nº de personas que se ven afectadas.

– 2. Los recursos utilizados.

– 3. El tipo de atención que realizan:■ por la complejidad■ las relaciones que establecen

– 4. El tiempo empleado:■ es el profesional que asegura la continuidad de la

asistencia sanitaria.

Los gestores de enfermería Los gestores de enfermería desempeñan varios papeles:desempeñan varios papeles:

■ Son subordinados,

■ son superiores,

■ son representantes del servicio o

de la empresa.

Las enfermeras que ocupan puesto de gestión dirigen unos objetivos extensivos a todos los

niveles de gestión:

■ Cumplir las metas de la organización y de la división de enfermería.

■ Mantener la Calidad de la atención al usuario

■ Potenciar la motivación de los trabajadores del servicio o de la división y la satisfacción de los usuarios de su área correspondiente.

Las enfermeras que ocupan puesto de gestión dirigen unos objetivos extensivos a todos los

niveles de gestión:

■ Incrementar las capacidades de los colegas y de los subordinados.

■ Desarrollar un espíritu de trabajo en equipo y una alta moral de trabajo.

■ Responder a las necesidades de cambio de la organización y del personal.

12/10/11

■ Habilidades técnicas■ Habilidades humanas.■ Habilidades conceptuales.

La utilización de estas habilidades varía de acuerdo con el nivel en que se encuentre la enfermera dentro de la organización.

Para cumplir estos objetivos, es necesario:

técnicasconcept.humanas

Nivel Directivo Nivel intermedio

Habilidades de gestión, según nivel:Habilidades de gestión, según nivel:

12/10/11

Es fundamental que, dentro de su función, se cumplan las siguientes premisas:

■ La adopción de una orientación general de pensamiento enfermero:– Definición de la filosofía del servicio y debe ser

asumido.– Definición de un marco teórico o conceptual

■ La orientación de los cuidados y del servicio al cliente o usuario.

■ La estrecha comunicación entre los diferentes niveles existentes en la estructura organizativa.

Por lo tanto un moderno gestor es a la vez gestor de cuidados y de recursos.

DirectorSubdirección

Enfermera

Supervisora,Coordinadora

Jefe Bloque

NIVELES DE ENFERMERÍA

Enfoque de las accionesTipos de acciones

Políticas, recursosNivel Dirección: estrategias

Personal, recursosNivel superior: logística

Personal, clientesNivel intermedio: Táctica

Pacientes, usuarios

Atención directa:operativa

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:

■ LOS USUARIOS.

■ EL PERSONAL A SU CARGO

■ LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN:

1. Diseño de procesos de cuidados y de procedimientos

adecuados a los cuidados enfermeros y que

contribuyan al cumplimiento de los objetivos de

la organización.

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN:

2. Marcar unos ESTÁNDARES.

3. Los resultados

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN CON EL PERSONAL:

– Dotación de personal adecuado.

– Creación de ambientes trabajo favorables y de

trabajo de grupo.

– Gestión de conflictos.

– Evaluar la competencia del personal y mantenerla

en los niveles más altos.

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN con los usuarios:

– Propiciar ambientes de cuidado favorables.

– Asegurar la calidad de los cuidados.

– Actuar como defensora de los derechos de los

usuarios.

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN con los usuarios:EN RELACIÓN con los usuarios:

– Propiciar ambientes de cuidado favorables.Propiciar ambientes de cuidado favorables.

■ Participar en el diseño de espacios físicos.Participar en el diseño de espacios físicos.

■ Participar en el diseño de los procesos asistenciales.Participar en el diseño de los procesos asistenciales.

■ Dotar a todos estos de medios adecuados.Dotar a todos estos de medios adecuados.

■ Etc...Etc...

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN con los usuarios:EN RELACIÓN con los usuarios:

– Asegurar la calidad de los cuidados.Asegurar la calidad de los cuidados.

■ Participación en la determinación de plantillas.Participación en la determinación de plantillas.

■ Establecimiento de normas y protocolos correctos y Establecimiento de normas y protocolos correctos y

basados en la evidencia clínica.basados en la evidencia clínica.

■ Influencia del gestor en la prestación de la calidad del Influencia del gestor en la prestación de la calidad del

cuidado individualizado. cuidado individualizado.

CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN ENFERMERA:GESTIÓN ENFERMERA:

■ EN RELACIÓN con los usuarios:EN RELACIÓN con los usuarios:

– Actuar como defensora de los derechos de los Actuar como defensora de los derechos de los

usuarios:usuarios:

■ Respeto a sus creencias y valores.Respeto a sus creencias y valores.

■ Confidencialidad.Confidencialidad.

■ Calidad e individual¡zación de los cuidados.Calidad e individual¡zación de los cuidados.

■ Información veraz.Información veraz.

■ Etc...Etc...

12/10/11

Importancia de la Importancia de la ComunicaciónComunicación

■ Ejecución de la estrategia:Ejecución de la estrategia:– Información general de la estrategiaInformación general de la estrategia– Información general de medios de Información general de medios de

comunicación y fechas previstascomunicación y fechas previstas– Información general de gastos... Información general de gastos... – Acuerdos...Acuerdos...– etc.etc.

Por ejemplo:

12/10/11

Documentos complementariosDocumentos complementarios

Plan decomunicaciones

Información general

del producto

Análisis demercado

Análisis de lacompetencia

Presupuesto Calendario

Lista de materiales y costo de los

artículos

Cuota del mercado

Plan de lanzamiento

Plan de relaciones públicas

Publicidad

Distribución

Lugar

RESU

MIEND

O

1. Una FILOSOFÍA O MARCODE REFERENCIA.

2. Un marco de Cuidados.

3. Un manual de funcionamientode las Unidades de Enfermería.

4. Una Guía de actuación(Procedimientos, dossier decuidados...)

TODA DIVISIÓN DE ENFERMERÍA DEBERÍA DE TENER:

ETAPAS DE LA ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.

■ Establecimiento de la MISIÓN y Establecimiento de la MISIÓN y FILOSOFÍA de la organización.FILOSOFÍA de la organización.

■ Análisis y diagnóstico de la situación.Análisis y diagnóstico de la situación.■ Establecimiento de las prioridades.Establecimiento de las prioridades.■ Elaboración de objetivos.Elaboración de objetivos.■ Formulación del plan: programación.Formulación del plan: programación.

GESTIÓN CLÍNICA

GESTIÓN DE CUIDADOS

UNIDADES DE ENFERMERÍA

CLIENTES PROVEEDORES

Gestión Camashospitalización

Gestión BloqueQuirúrgico

Gestión ConsultasExternas

Productosatisfactorio

Productosatisfactorio

Productosatisfactorio Producto

satisfactorio

Juan J. Guerrero Castillo

top related