gestión del riesgo agropecuario jornadas ase 15-05-13 ba

Post on 20-Jul-2015

82 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTIÓN DEL RIESGO AGROPECUARIO

El Seguro Agropecuario como herramienta para

mitigar el creciente riesgo climático

CAMBIO CLIMÁTICO

¿QUÉ HAY DE CIERTO?

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE PROVOCAR?

• Derretimiento de los glaciares y otras masas de hielos

permanentes en todo el planeta.

• Incremento de olas de calor, inundaciones y sequías.

• Expansión de plagas y enfermedades.

• Mayor cantidad de tormentas y más severas.

EFECTOS EN LA AGRICULTURA

• Mejora de la producción en determinadas zonas.

• Sequías intensas y prolongadas.

• Inundaciones.

• Variaciones térmicas bruscas (altas y bajas temperaturas).

• Tormentas severas de granizo, vientos y lluvias intensas.

CAMBIO CLIMÁTICO

SEQUÍA

GRANIZO

INUNDACIÓN

-

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

Crop production (Tn) Soja

Maíz

Girasol

Sorgo

Algodón

Cebada

Trigo

www.siia.gov.ar

ES UN HECHO LA VOLATILIDAD QUE TIENEN LAS VARIABLES

CLIMÁTICAS: LLUVIA, TEMPERATURAS, VIENTOS.

EL PRONÓSTICO: CONTINUIDAD DE DICHA VOLATILIDAD EN EL

FUTURO.

Referencia: La Naturaleza se declara Inocente. Prof. Dr. Rolando García.

Citado por el Dr. Luis Aiello.

CÓMO MINIMIZAR EL IMPACTO

• Manejo de pronósticos.

• Manejo cultural: cultivos, variedades, fechas de siembra, etc.

• Seguros.

¿ES EL SEGURO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RIESGO?

¿ES EL SEGURO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RIESGO?

33 millonesHectáreas Sembradas

20,9 millones Hectáreas

Aseguradas

63,3 %100 %

Fuente: SSN - Campaña 2010/2011.

¿ES EL SEGURO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RIESGO?

¿ES EL SEGURO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RIESGO?

¿CONVIENE ASEGURAR?

• El Seguro Permite Estabilizar Ingresos

•OBJETIVO: Recuperar la Inversión.

•Costo del Seguro:

•Aproximadamente 50 kg de soja x ha

•Tolerancia de Pérdida de Cosecha: 90 kg/ha.

•Promedio de Pérdida de Cosecha: 120 kg/ha.

Fuente: INTA PROPECO.

El EMPRESARIO AGROPECUARIO NECESITA TRANSFERIR RIESGO

Producción Tradicional

Alta Diversificación de Riesgo – Baja Demanda de transferencia de Riesgo

(Seguro)

Producción Moderna

Baja

diversificación

de Riesgo

Alta Demanda de transferencia de Riesgo(Seguro)

ASESORAMIENTO PARA ASEGURAR

MOMENTO DE CONTRATACIÓN: Vigencia

La Vigencia comienza a partir de la hora 12 del tercer

día posterior a la carga de la propuesta de seguro.

Carga de la

propuesta 12 hs. Inicio

de vigencia

Período de carencia

6/10 9/10

Cuando los cultivos alcancen los grados de desarrollo que

se especifican en las normas de suscripción.

Inicio de Cobertura

Inicio de Vigencia

Momento de Contratación

Inicio de Cobertura

MOMENTO DE CONTRATACIÓN: Vigencia y Cobertura

V

E

V7 – Séptima hoja compuesta

(3 folíolos) completamente

desplegada.

Hoja N°7

Momento del Cultivo

COBERTURAS : BÁSICA GRANIZO

Sin cargo

Incendio.

Reintegro de gastos

de siembra (Trigo).

Resiembra del 20%.

Incendio de rastrojos

Con cargo Resiembra:

50%.

100%.

Resiembra por planchado.

Vientos.

Heladas tardías para cultivos de invierno.

Heladas tempranas.

Heladas tardías para cultivos de verano.

Falta de piso.

Cobertura de Pérdida Total.

Cobertura de Precio, en caso de siniestro.

ADICIONALES

V

E

V7 – Séptima hoja compuesta

(3 folíolos) completamente

desplegada.

Hoja N°7

EJEMPLO DE ADICIONALES

Resiembra Básica

Depende del estado de desarrollo del cultivo (edad del cultivo).

Indemniza daños a consecuencia de la caída de granizo solo o

junto a otros eventos climáticos, en tanto las plantas estén

arraigadas al suelo.

Indemniza daños menores al 100% de lo asegurado, desde 20%

en adelante según criterio de las diferentes compañías.

RESIEMBRA DEL 50%: Indemniza hasta el 50%.

MINIMO: INVERSION

ELECCIÓN DEL

ASEGURADO

MAXIMOS: según

cada cultivo

DETERMINACIÓN DE LA SUMA ASEGURADA

Inversión:

• Campo Propio o Alquilado.

• Maquinaria Propia o Contratada.

• Flujo de Fondos durante el ciclo del cultivo

TASACIÓN DE DAÑO E

INDEMNIZACIÓN

Suma Asegurada

S.A= 15 qqS.A.= 30 qq

INDEMNIZACIÓN: 15 qq

Tormenta con 50 % de daño

INDEMNIZACIÓN: 7.5 qq

CONCEPTO DE FRANQUICIA Y DEDUCIBLE

•El deducible es una forma de compartir el riesgo con el

asegurado.

•La primera porción del riesgo, de mayor frecuencia, la

asume el asegurado.

•Esta porción de riesgo no compromete el patrimonio y la

supervivencia del asegurado.

•Los daños importantes, que comprometen seriamente el

patrimonio y continuidad del asegurado los asume la

aseguradora.

•Se reduce la tasa de riesgo

Elección de Franquicia o Deducible

Franquicia Deducible

Daño

%Indemnización % Indenm

Indemniza

6 No indemniza 0

Daño

%Indemnización % Indenm

Indemniza

10 No indemniza 0

6 % 10 %

12 12 12 2

CONCEPTO DE FRANQUICIA Y DEDUCIBLE

MONEDAS DE CONTRATACIÓN Y FORMAS DE PAGO

CONTADO FINANCIADOCANJE

DISPONIBLECANJE FUTURO

PESOS x x x x

DÓLARES x x x x

QUINTALES x x x x

EL PAGO DE SINIESTROS SE CORRESPONDERÁ CON LA

FORMA DE PAGO ELEGIDA.

SANCOR SEGUROS

CONCLUSIONES.

• El cambio climático YA tiene su efecto sobre el planeta en general y sobre

la agricultura en particular.

• Existen herramientas para disminuir el efecto de las pérdidas económicas

en la empresa agropecuaria. El seguro es una de ellas.

• Consideramos que es posible lograr estabilidad de los ingresos con una

pequeña inversión en seguros.

•Para ello es fundamental el correcto asesoramiento para el Empresario

haga una buena transferencia de riesgo y esté bien asegurado.

MUCHAS GRACIAS

Ing. Andrés Martino

amartino@sancorseguros.com

top related