"gestión del conocimiento como exponente de valoración del empleado. el caso del ayuntamiento...

Post on 11-Jul-2015

70 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LGNSCompar-T” Plan de Impulso a la Gestión del Conocimiento

http://1000cities.who.int/video/leganes-a-healthy-

city?xg_source=msg_appr_video

Habitantes:189.359 (2011)

• Trabajadores Mcpales: 1.611

• Presupuesto 2011: Ingr. 292 M €

Gasto Cpt I. 75 M €

Leganés, a healthy city

http://1000cities.who.int/video/leganes-a-healthy-city?xg_source=msg_appr_video

Retos fundamentales

Antecedentes al marco de actuación

Portal del

empleado

Plan Municipal de

Calidad

• Se sabe que hay información pero no se

sabe dónde está.

• Se conocen los referentes en cada una de

las materias ajenas a la propia unidad de

una manera informal y por la experiencia,

y se dirigen a cada una de ellas más por

afinidad personal que por cargo o

responsabilidad.

• Falla la comunicación transversal.

• Los responsables y referentes dentro de la

unidad están claros, existe una jerarquía

establecida.

• Según lo descrito en el Modelo EFQM, no

se evidencia el despliegue en el

Ayuntamiento de Leganés para recoger,

estructurar y gestionar la información y

conocimiento, identificando las

necesidades de los grupos de interés.

• Realización de un proyecto de mejora del

sistema de gestión de conocimiento, lo

que supone la configuración de una

propuesta de la metodología a utilizar, y

determinar el posible análisis e

implantación en distintas unidades

organizativas.

Objetivos

Horizontalidad del proyecto de GC

Ejes de la GC

Líneas de actuación

Conclusiones

¿Por qué introducir la gestión del conocimiento en la organización? ¿Qué permite?

� Un nuevo enfoque de gestión alineado con las condiciones actuales

� Fomentar la participación y satisfacción del personal impulsando su desarrollo

profesional.

� Revalorizar a las personas en la organización

� Mejorar la eficiencia y la integración de los recursos y servicios prestados a la

ciudadanía.

� Promover y facilitar la generación y el intercambio de conocimientos dentro y fuera de

la organización municipal.

"No hay inversión más rentable que la del conocimiento." (Benjamin Franklin)

Ejemplos de Buenas Prácticas

Cultura 2.0

�Diagnóstico Comunitario en La Fortuna (Estudios Participativos)

�Plan de Salud

�Leganés en Bici / Plan de Sostenibilidad y ahorro energético

�Deporte para Mayores (Mayores en forma)

�Participación Infantil en Leganés

�Las TIC en Leganés

�Carta de Servicios de Grandes Parque y Jardines

�Telegestión de Servicios Urbanos

�Atención a la Sexualidad en el colectivo Inmigrante

�Archivo Mcpal. y Administración Electrónica.

�SAC

�Taller mecánico municipal �Educar-nos, una tarea ciudadana�Museo de escultura para todos �Control Integrado de Plagas� Acogida

CREDITOS

COMITÉ TÉCNICO GestCo:

• Amor López, María Teresa( Jefa de Sec. De Salud y Consumo)

• Dosantos Blanco, Elvio ( Rpble. Gabinete. GestCo) -Coordinador.

• García Hernández, Carlos (Director de Planificación Económica)

• Rodríguez González, Gaudiosa (Jefa de Sección de Servicios sociales)

• Lamuedra Latorre, Luís Javier( Jefe Sec. Patrimonio)

• Pérez Almarza, Valentín (Director de Inf. y Gest de Calidad) - Coordinador.

• Pulido Sarro, José Luís (Subinspector de Policía Local).

• Villarreal Mascaraque, Eugenio (Archivero Jefe)

• Villaverde Fdez, José Antonio (Jefe de Sección de Desarrollo Local)

• Zambrana Contreras, Manuel (Director de Deportes)

• Pintor Dargel, Gregorio (Jefe de Neg. de Control de Enf. transmis).

• Fernández Fernández, Manuel ( Técnico Superior de Serv.Sociales)

• García Dorado, Roberto Gestor Deportes

• Espín Iluminati, AntonioJ efe Secc. Progr Medioambientales

• García Marín, Isabel Mª Plan Sostenibilidad

• Sánchez Paus, Miguel Angel (Responsable del CAU)

•El apoyo de la Comisión Impulsora

Y la Asistencia Técnica de ICA2. (Prof. Carlos Merino y Diana Lumbreras)

Agradeciendo la colaboración de todos cuantos han participado en el proceso.

top related