gestiÓn de residuos radiactivos: desafÍos...

Post on 29-Nov-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN JORNADAS NACIONALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: DESAFÍOS ACTUALES

Elvira Maset

Gerente del Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos

Buenos Aires, 23 y 24 de agosto de 2012

� ACTIVIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS RADIACTIVOS.

� MARCO LEGAL Y NORMATIVO.

� GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS, COMBUSTIBLES

GASTADOS Y FUENTES EN DESUSO .

� ACTIVIDADES E INSTALACIONES DEL PROGRAMA NACIONAL

DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN EL CENTRO

ATÓMICO EZEIZA.

� DESAFÍOS ACTUALES

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

2

ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS

� OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE :

CENTRALES NUCLEARES

FABRICACIÓN DE COMBUSTIBLES NUCLEARES

REACTORES DE INVESTIGACIÓN

PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS

� APLICACIONES DE RADIOISÓTOPOS: - EN MEDICINA - EN INDUSTRIA- EN INVESTIGACIONES

� CLAUSURA Y DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES NUCLEARES

� EXPLOTACIÓN Y PURIFICACIÓN DE MINERALES DE URANIO

3

SON MATERIALES QUE CONTIENEN ELEMENTOS RADIACTIVOS PARA LOS CUALES NO ESTÁ PREVISTO

NINGÚN USO FUTURO Y CUYOS VALORES DE ACTIVIDAD EXCEDEN LOS LÍMITES ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD

REGULATORIA NUCLEAR PARA SU DISPERSIÓN EN EL AMBIENTE.

POR SUS CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS, REQUIEREN SER GESTIONADOS EN FORMA ADECUADA PARA PROTEGER A LA

POBLACIÓN Y AL MEDIO AMBIENTE.

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS RADIACTIVOS?

4

MARCO LEGAL Y REGULATORIO

� CONSTITUCIÓN NACIONAL (Reforma 1994) - Art. 41: Prohíbe el ingreso de residuos radiactivos al país.

� Ley Nº 24.804 - Ley de la Actividad Nuclear (1997)- Asigna a la Autoridad Regulatoria Nuclear la responsabilidad de regular y controlar todas las actividades relativas a la seguridad radiológica y nuclear. - Asigna a la Comisión Nacional de Energía Atómica la responsabilidad de la gestión de los residuos radiactivos, de los combustibles nucleares gastados y del desmantelamiento de las instalaciones nucleares.

� Ley Nº 25.018 - Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos (1998)- Reitera las responsabilidades asignadas a la CNEA por la Ley 24.804.- Crea el Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos.- Crea el Fondo para la Gestión y Disposición Final de los Residuos Radiactivos.- Instruye a la CNEA para que elabore un Plan Estratégico de Gestión de Residuos Radiactivos e informe anualmente al HCN sobre la marcha del mismo.

5

� Ley Nº 25.279 (2000)- Ratifica la adhesión a la “Convención Conjunta sobre Seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de los desechos radiactivos”, vigente desde junio de 2001.

� Ley Nº 25.566 (2009)- Declara de interés nacional las actividades para construir una cuarta central nuclear; las que permitan concretar la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse y de la Central Nuclear Atucha I y las obras tendientes a la finalización de la construcción, puesta en marcha y operación de la Central Nuclear Atucha II. - Declara de interés nacional y encomendó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el diseño, ejecución y puesta en marcha del Prototipo de Reactor CAREM a construirse en la República Argentina.

� Legislaciones provinciales y municipales

� Normas regulatorias emitidas por la Autoridad Regulatoria Nuclear

MARCO LEGAL Y REGULATORIO(continuación)

6

LEGISLACIÓN Y

FEDERALISMO

Comprende el conjunto de todas las actividades (técnicas, científicas, económicas y administrativas) para cumplir con las etapas de:

� Transporte

� Caracterización

� Registro

� Tratamiento y acondicionamiento

� Almacenamiento

� Disposición final

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

8

� UBICACION DE LOS RESIDUOS ACONDICIONADOS EN UNA INSTALACION ESPECIALMENTE DISEÑADA CON UN ADECUADO NIVEL DE SEGURIDAD Y SIN INTENCION DE RECUPERACION.

� EL AISLAMIENTO SE LOGRA INTERPONIENDO BARRERAS ENTRE LOS RESIDUOS Y LA BIOSFERA APLICANDO EL CONCEPTO DE USO DE BARRERAS MULTIPLES, REDUNDANTES E INDEPENDIENTES A FIN DE LIMITAR LA MIGRACION DE RADIONUCLEIDOS.

� DURANTE EL PERIODO EN QUE LAS BARRERAS SIRVEN DE CONTENCION, LOS RADIONUCLEIDOS DECAERAN.

� EL SISTEMA DE BARRERAS SE DISEÑA DE ACUERDO CON LA OPCIÓN DE DISPOSICION FINAL ESCOGIDA Y EL TIPO DE RESIDUO RADIACTIVO DE QUE SE TRATE.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS

9

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS

SISTEMA DE BARRERAS MÚLTIPLES Y REDUNDANTES

NATURALES:Formaciones geológicas en las que se instalan los sistemas de confinamiento

ARTIFICIALES:Barreras de ingeniería que se agregan para aumentar el grado de confinamiento

Ejemplos: �Matriz en la que están contenidos los residuos acondicionados�Contenedores (simples o múltiples)�Materiales de sellado (arcillas, etc.)

10

COBERTURA A LARGO PLAZO GALERÍA INSPECCIÓN

CELDAS CONCOBERTURA PROVISIONAL

TECHADO MÓVIL

CONTENEDORES

TIERRA VEGETAL

GRAVA GRUESA

CAPA IMPERMEABILIZANTEDE ARCILLA COMPACTADA

IMPERMEABILIZACIÓN MEMBRANASINTÉTICA

RELLENO

1ª CAPA DE ARENA (DRENANTE)

2ª CAPA DE ARENA (DRENANTE)

3ª CAPA DE ARENA (DRENANTE)

REPOSITORIO PARA RESIDUOS DE NIVEL BAJO Y MEDIO ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN DE “EL CABRIL” - ESPAÑA

11

GESTIÓN DE COMBUSTIBLES GASTADOS Y RESIDUOS DE NIVEL ALTO

Los residuos de nivel alto se producen dentro del elemento combustible en los reactores nucleares, como consecuencia de los procesos de fisión nuclear y de captura neutrónica.

El combustible gastado que es descargado de un reactor nuclear contiene, además de los residuos de alta actividad, elementos fisionables útiles para fabricar nuevos combustibles nucleares.

Es por esta razón que el combustible nuclear irradiado no es considerado un residuo, sino que constituye un recursoenergético estratégico de uso potencial.

12

GESTIÓN DE COMBUSTIBLES GASTADOS DE CENTRALES NUCLEARESALMACENAMIENTOS INTERINOS Y PROLONGADOS

PILETA EN ATUCHASILOS EN EMBALSE

PILETA EN EMBALSE

13

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

� INSPECCIÓN Y ASESORAMIENTO A GENERADORES

� RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE FUENTES EN DESUSO Y RR

� OPERACIÓN DE INSTALACIONES

� CARACTERIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD

� GESTIÓN AMBIENTAL

� INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

� PROYECTOS Y OBRAS

� DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

� COMUNICACIÓN SOCIAL

� GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

14

ÁREA DE GESTIÓN EZEIZA (AGE)

Superficie: 8 Ha

• Disposición final de residuos de nivel bajo• Almacenamiento de residuos acondicionados y fuentes selladas en desuso • Tratamiento y acondicionamiento de residuos • Almacenamiento de combustibles gastados de reactores de investigación

15

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y FUENTES SELLADAS EN DESUSO

16

PLANTA DE TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO A SER REMODELADA

17

ALMACENAMIENTO HUMEDO EN TUBOS

SUBTERRÁNEOS

ALMACENAMIENTO TEMPORARIO DE COMBUSTIBLES DEL RA3

18

ALMACENAMIENTO CENTRALIZADOPARA COMBUSTIBLES DE REACTORESDE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN (PILETA)

19

DEPÓSITO DE ALMACENAMIENTO PROLONGADO (DAP)

20

ACEPTACIÓN DE NUEVOS REPOSITORIOS:- consolidación del apoyo en las instancias políticas, técnicas,regulatorias y sociales necesarias

ADECUACIÓN DE PRÁCTICAS PASADAS:- caracterización de residuos históricos- cierre definitivo de instalaciones de disposición final del AGE

NUEVAS INSTALACIONES Y TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN- finalización de las obras de nuevos laboratorios, plantas detratamiento, instalaciones de almacenamiento

MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN ORIGEN- trabajo conjunto con generadores existentes y nuevos

DESAFÍOS ACTUALES

21

La gestión de los residuos radiactivos resulta crucial paragarantizar la sustentabilidad de todas las actividadesnucleares.

Cada una de las etapas de la gestión (de la caracterizacióna la disposición final) deben llevarse a cabo concoherencia y transparencia.

Es imprescindible emprender acciones de comunicaciónpermanentes y sostenidas en el tiempo.

Fundamental: fortalecer los vínculos entre los diferentesactores involucrados (gestionador, generadores, decisorespolíticos, legisladores, sistema científico-tecnológico).

Es necesario adecuar la legislación que regula la gestión.

22

PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOSALGUNAS REFLEXIONES…

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

pngrr@cnea.gov.ar

23

En Argentina se ha adoptado un criterio de clasificación que relaciona las características de los residuos y el tiempo de aislamiento necesario con el sistema de disposición final propuesto.

RESIDUOS DE LA MINERÍA DEL URANIO: Por sus características constituyen una clase diferenciada que requiere ser dispuesta en el mismo lugar donde se origina

No aplicable

300 años

50 años

CONTROLINSTITUCIONAL

Repositorio geológicoprofundo (≈ 500 m)

NIVEL ALTO

Repositorio de hormigóncercano a la superficie, con barreras múltiples.

NIVEL BAJO Y MEDIO

Sistemas superficiales con mejoras de ingeniería.

NIVEL MUY BAJO

SISTEMA DE DISPOSICIÓNCLASE DE RESIDUO

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS

24

GENERADORNIVEL BAJO ( m3)

NIVEL MEDIO( m3)

FUENTES SELLADAS(unidades)

Centrales nucleares(Atucha 1 + Embalse ) y fabricación de combustibles

115 9

Otras actividadesnucleares (producción de radioisótopos, investigación, etc.)

20 2

Aplicaciones médicas 963

Aplicaciones industriales 1114

GENERACIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOSY FUENTES SELLADAS EN DESUSO(Año 2011)

25

top related