gestion de conflictos1

Post on 11-Nov-2014

2.268 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

GESTIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONES DE SALUD

Lic. Patricia Rivadero

¿QUE ES UN CONFLICTO?

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas están en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, intereses, deseos o valores son incompatibles o son percibidos como incompatibles.

En la que juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos

Y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir robustecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución de conflicto.

Dra. Graciela Curuchelar

POSICION E INTERES Dra. Graciela Curuchelar

POSICION

Aspecto manifiesto del conflicto

INTERES Aspecto subyacente del conflicto

MIRADORES DRA. GRACIELA CURUCHELAR

Mirar los hechos desde diferentes puntos de vista.

Las miradas pueden y deben combinarse Torres móvilesPodemos construir miradores y desde lo alto

de estos miradores podemos contemplar lo que ocurre: Serán meta-puntos de vista limitados y frágiles- E. Morin, 1994

CONFLICTOS EN UNA ORGANIZACIÓN DE SALUD… Interinstitucional (entre distintas

instituciones) Intrainstitucional (entre servicios o

departamentos) Interpersonales Personal de salud Paciente Familia Intrapersonal

CARACTERÍSTICAS DE UN CONFLICTO

Protagonistas Poder en el conflicto Percepciones del problema Emociones y sentimientos Posiciones Intereses y necesidades Valores y principios

HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR UN CONFLICTO

DR. DANIEL MARTINEZ ZAMPA

Partes involucradas Caractersiticas de los adversarios Valoración Conciencia del conflicto Pureza del conflicto Poder, intensidad, variables, dimensiones Objetivos, fuentes Postura, interés y necesidades Tipos, regulación y posible evolución

COMUNICACION Dra. Graciela Curuchelar

VERBAL

PARAVERBAL

NO VERBAL

RUIDOS EN LA COMUNICACIÓN(SISTEMA DE SALUD) Culturas diferentes Intereses desencontrados Ambientes inadecuados Lenguaje (uso de palabras) inapropiado Problemas de salud Multiplicidad de intereses Tiempo inoportuno Medios incorrectos Desinterés

PROBLEMAS HABITUALES DE LA COMUNICACION

No prestar atención

No hablar claramente

Malinterpretación

Negarse a la comunicaciónDra. Graciela Curuchelar

INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LA COMUNICACION

Escuchar atentamente y reconocer lo que otros dicen

Hablar claramente con el fin de ser entendido y no para convencer o impresionar

Hablar sobre uno mismo y no acerca de otro

Hablar con un propósito y estar seguro de lo que se quiere comunicar y/o averiguar

RESOLUCION DE CONFLICTOS

Los métodos alternativos de resolución de conflictos previos a la instancia judicial, permiten llegar a soluciones más satisfactorias en términos de tiempos y costos. También son notorios los resultados que se obtienen aplicando las técnicas de mediación a los conflictos intraorganizacionales.

RESOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

Son las habilidades sociales de solución de problemas, actuando positiva y activamente frente a ellos mediante procesos de comunicación interpersonales

Graciela Curuchelar

MEDIACIÓN EN SALUD

El proceso de Mediación permite valerse de la interdisciplina para lograr mayor eficiencia en la resolución de conflictos vinculados a la salud, mediante la intervención de un Mediador en Salud, capacitado en técnicas específicas para intervenir en estos procesos.

LOS CONFLICTOS EXISTEN Y SON OPORTUNIDADES PARA CRECER…

YLA VIDA ES UNA MELODÍA QUE

DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR

RESILIENCIA

La capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido por experiencias de adversidad

(Edit H. Grotberg)

RESILIENCIA

Capacidad emocional, cognitiva y sociocultural de personas y/o grupos para reconocer, enfrentar y transformar constructivamente situaciones de sufrimiento y/o daño que amenazan su desarrollo

(Proyecto Resilient Nats)

QUE CAMBIA CON LA RESILIENCIA?

Modelo Patogénico

Modelo Salugénico

También llamado De daño De desafío

Se acentúa en Riesgo, necesidades, carencias, debilidades, disfunciones, problemas, limitaciones

Prevención, potencialidades, fuerzas, recursos, habilidades, posibilidades, fortalezas.

Diagnostico y pronostico

Negativo y pesimista

Positivo, esperanzador

Factores Patogénicos Salugénico

Conceptos Vulnerabilidad-Invulnerabilidad

Resiliencia

Modelo Patogenico

Modelo Salugenico

Planes de… Intervención en la patología

Promoción de la salud y prevención

Actitud hacia el sujeto Determinista. Indefenso. Incapaz, incompetente, Protección con intervenciones de salud

Reconoce capacidades para ayudarse así mismo con las fortalezas y oportunidades propias y de la realidad. Convierte a un adulto en tutor de resiliencia.

Objetivo Estudia la enfermedad

Desarrolla capacidades y factores de protección.

RESILIENCIA

Es resiliente el sujeto que tras un acontecimiento (o etapa) negativo de la vida, vuelve con rapidez a un nivel de bienestar psicológico subjetivo sensiblemente igual (o aun superior) al nivel anterior ….

RESILIENCIA

Se resume entres aspectosAdversidad: es lo que nos daña. Reales, potenciales.

Adaptación positiva

Proceso dinámico

RESILIENCIA

Factores de riesgos: Biológicos Psicológicos Sociales Ambientales Familiares….

FACTORES DE ADVERSIDAD O DE RESILIENCIA

De acuerdo al uso:

Memoria: amargura, venganza..Entender el pasado para no reproducirlo Olvido: negación y represión de la RealidadApartar recuerdos dolorosos

FACTORES DE ADVERSIDAD O DE RESILIENCIA

Emisión juicios morales, estigmatización

Establecerlas como virtudes de las personas

PILARES DE LA RESILIENCIA

Introspección: Pregunta y respuesta honesta a uno mismo

Independencia: Distancia emocional y física con el conflicto

PILARES DE LA RESILIENCIA

Capacidad de relacionarse: Equilibrio entre la necesidad de afecto y la actitud de brindarse a otros

o Iniciativa:oSometerse a pruebas cada vez mas exigentes.

PILARES DE LA RESILIENCIA

Humor: Encontrar lo cómico en la propia

tragedia

o Creatividad: Capacidad de crear orden, belleza a partir del caos

Moralidad: Compromiso con los valores y hacer extensivo a la humanidad

FUENTES DE LA RESILIENCIA

YO TENGO: Contar con otros

(Personas en quien confiar, que me ponen limites, previenen de peligros, me asisten cuando estoy enfermo o en riesgo…)

FUENTES DE LA RESILIENCIA

YO SOY: Sentimientos hacia mi mismo y los otros

(Apreciada? Feliz? Respetuoso de mi mismo y los demas?)

FUENTES DE LA RESILIENCIA

YO ESTOY: sentimientos de optimismo y seguridad

(responsabilizarme, seguro de que todo saldra bien…)

FUENTES DE LA RESILIENCIA

YO PUEDO: relacionados a la institución y al entorno

(Hablar de cosas que me inquietan… buscar soluciones a problemas… controlarme… esperar el momento apropiado… encontrar quein me ayude…)

RESUMEN

PILARES FUENTES

Introspección YO TENGO

Independencia YO SOY

Capacidad de relacionarse YO ESTOY

Iniciativa YO PUEDO

Humor

Creatividad

Moralidad

top related